Por Combo Comunicación, en Hoteles y Alojamientos Refuerza su compromiso con el convenio firmado con el Ayuntamiento

AVVAPRO defiende la seguridad jurídica y la convivencia en la Mesa de la Calidad Turística de Sevilla

Reclama soluciones a la judicialización de expedientes de cancelación 28 septiembre, 2025 (13:26:27)
Imagen nota de prensa Hosteltur

Sevilla 28-09-25 – La Asociación de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVAPRO) participó el pasado 19 de septiembre en una nueva sesión de la Mesa de la Calidad Turística de Sevilla, celebrada en el Ayuntamiento, donde se reunieron administraciones, representantes empresariales y académicos para abordar los retos de la gestión turística en la ciudad.

La sesión estuvo presidida por la delegada de Turismo de la Junta de Andalucía en Sevilla, Carmen Ortiz, junto a la delegada de Turismo del Ayuntamiento, Angi Moreno, el director general de Turismo, Juan José Domínguez, el director de Competitividad Turística, Javier Torres, y el director general de CONTURSA, Antonio Castaño. También participaron responsables de Urbanismo, Policía Local y Nacional, así como expertos del ámbito universitario y colegial.

Colaboración público-privada y acuerdos en marcha

Durante la reunión, el director de Competitividad Turística del Ayuntamiento, Javier Torres, subrayó la importancia de consolidar un marco estable de cooperación público-privada que permita avanzar en la adhesión al sistema de calidad SICTED, reforzar la formación del sector y estrechar la colaboración con la Smart City Office.

En este contexto, se puso en valor el convenio firmado entre AVVAPRO y el Ayuntamiento de Sevilla, un acuerdo que refuerza el compromiso con la convivencia y la sostenibilidad del turismo en la ciudad.

Este convenio contempla la extensión del sello WeRespect en los apartamentos turísticos, la elaboración de un acuerdo de buenas prácticas con el Colegio de Administradores de Fincas, el impulso de una campaña ciudadana de sensibilización sobre la importancia de la industria turística y la creación de un espacio participativo con un modelo de mediación para prevenir y resolver posibles conflictos de convivencia.

Seguridad jurídica ante la judicialización de expedientes

Uno de los asuntos centrales fue la creciente judicialización de expedientes de cancelación de inscripciones de viviendas turísticas.

El vicepresidente segundo de AVVAPRO, Nacho Chaves, advirtió que la falta de rigor en la tramitación administrativa está generando recursos judiciales que prolongan los procedimientos durante meses o años. Esta situación, explicó, puede dar lugar a que alojamientos no regularizados sigan operando, en perjuicio de los que cumplen con la normativa.

Ante esta preocupación, tanto la Junta de Andalucía como la Gerencia de Urbanismo se comprometieron a buscar una solución conjunta que refuerce la seguridad jurídica del sector. AVVAPRO valoró este compromiso institucional y recalcó que el diálogo es clave para evitar conflictos y garantizar un marco justo y equilibrado.

Inquietudes del sector turístico

El presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, Manolo Conrad, trasladó la preocupación por el uso irregular de residencias de estudiantes como alojamientos turísticos, una práctica que calificó de competencia desleal.

Asimismo, alertó sobre el incremento de robos de vehículos y defendió la necesidad de fortalecer la coordinación entre AVVAPRO y los Administradores de Fincas, además de apoyar una campaña nacional en defensa del turismo organizada por la patronal hotelera.

Por su parte, el director general de CONTURSA, Antonio Castaño, destacó que Sevilla debe seguir avanzando en políticas de calidad y convivencia que consoliden su imagen como destino de referencia.

Convivencia y datos fiables

En el debate con representantes policiales, AVVAPRO planteó la necesidad de contar con estadísticas claras sobre incidencias relacionadas con apartamentos turísticos. Aunque se reconoció la existencia de quejas vecinales, la Policía señaló que no se dispone de datos objetivos sistematizados.

AVVAPRO insistió en que la recopilación de información rigurosa es esencial para abordar con eficacia los problemas de convivencia y actuar con responsabilidad.

AVVAPRO apuesta por un turismo equilibrado y sostenible

La Mesa de la Calidad Turística de Sevilla evidenció que la judicialización de expedientes amenaza la estabilidad del sector. En este contexto, AVVAPRO reiteró su voluntad de colaborar con las administraciones para consolidar un modelo turístico equilibrado, con seguridad jurídica, datos fiables y un compromiso firme con la ciudadanía.

Sobre AVVAPRO

AVVAPRO es una organización integrada por empresas, profesionales y propietarios dedicados a la gestión de viviendas y apartamentos turísticos en Andalucía, que dota de competitividad y garantías de calidad a este segmento de alojamiento, en beneficio de sus usuarios y comunidad relacionada. La asociación ostenta la representación, a través de sus miembros, de 15.000 viviendas y apartamentos turísticos y cerca de 72.000 plazas de alojamiento repartidas en toda Andalucía. Además, AVVA Pro ejerce la defensa y promoción de los intereses generales y específicos de los alojamientos turísticos en la región.