Por Jose Maria Ramón Cardona, en Hoteles y Alojamientos MCP: el futuro de la distribución hotelera

La IA ha entrado en el embudo de reservas y abre un nuevo frente en la batalla de los hoteles contra las OTAs

¿Está listo tu hotel o cadena para competir? 29 septiembre, 2025 (10:40:01)

Durante años los hoteles se adaptaron al SEO, las OTAs y los metabuscadores. Hoy el escenario es radicalmente distinto porque la inteligencia artificial ya está dentro del embudo de reservas hoteleras. Comienza la batalla por el control de la distribución. ¿Cómo la ganamos?

La IA ya ha entrado en el embudo de reservas

Los asistentes como Claude o Gemini empiezan a ser los nuevos planificadores o de viaje. Frente a esta realidad, era de esperar que los gigantes movieran ficha.

Booking.com está invirtiendo masivamente en crear un asistente de IA conversacional que buscará ser el único punto de contacto entre los viajeros y las reservas, usando 28 años de datos para construir un muro entre los hoteles y sus huéspedes.

Frente a esta realidad, los gigantes ya están moviendo ficha. Booking.com está invirtiendo masivamente en crear un asistente de IA conversacional que buscará ser el único punto de contacto entre los viajeros y las reservas.

Ningún hotel individual puede competir contra la innovación de un gigante. Hasta ahora. Protocolos como MCP señalan hacia un futuro donde la IA será infraestructura compartida, permitiendo que hoteles, proveedores tecnológicos y hasta rivales desarrollen sistemas conectados que verdaderamente beneficien al cliente.

La elección es simple: seguir construyendo con tecnología moderna, o adoptar estándares abiertos y darle a la industria hotelera la transformación que urge.

Conclusión: podemos ganar a las OTAs apoyándonos en la IA. La pregunta es: ¿nos vamos a quedar fuera?

La clave está en la combinación de la tecnología con el expertise humano: automatización estandarizada + talento extraordinario.

En este artículo te lo explicamos paso a paso.

La diferencia que viene a cambiarlo todo

Los viajeros, que antes buscaban entre portales y cruzando información de un lado y del otro, ahora hacen preguntas conversacionales (por ej.: “encuentra un hotel boutique en Barcelona por menos de 200 €”), y obtienen respuestas completas sin hacer clic en ninguna web.

¿Cómo funciona este cambio? La IA hace el trabajo por el huésped. Encuentra, interpreta y recomienda hoteles y cierra la transacción: ejecución del pago y confirmación de la estancia.

Para que no te pierdas en tecnicismos, te lo explicamos. Actualmente, existen tres modelos de reserva por IA:

  1. Modelo API (Perplexity, Google Gemini): la IA se conecta directamente a través de una Interfaz de Programación de Aplicaciones. Rápido y fiable, pero requiere integración técnica.
  2. Modelo Web (ChatGPT y otros LLMs): la IA navega como un usuario, abriendo webs y portales. No necesita integración especial, pero es más lento y propenso a errores.
  3. Modelo MCP (Protocolo de Contexto de Modelo): un “enchufe universal” para la IA. Permite que cualquier aplicación abra una puerta estándar y que cualquier modelo de IA entre, pida o envíe datos en lenguaje natural, como si fuera una conversación.

La extraordinaria potencia del modelo MCP

Presentado por Anthropic en 2024 y adoptado por OpenAI, Microsoft y Google, este modelo es la solución que hace posible una integración entre múltiples tecnologías y las expone al mundo de los LLM. Se trata de un estándar que permite que herramientas como el Motor de Reservas, el PMS, el Channel Manager, el CRM, el ERP, etc. se conecten de manera centralizada y sin fricción a un LLM de manera centralizada.

Gracias a protocolos como MCP, los hoteles y cadenas deberan construir ecosistemas estandarizados a través de MCP, apoyándose en partners tecnológicos.

Imagina todas las tecnológicas y otros proveedores adoptando los mismos protocolos MCP. De repente, cualquier hotel, sea independiente o parte de una cadena, puede competir directamente en las plataformas de IA sin intermediarios. Pero aquí está el secreto diferenciador: mientras la IA automatiza reservas y distribución, las personas se vuelven más valiosas que nunca.

Cuando la tecnología maneja las tareas repetitivas, los equipos humanos pueden enfocarse en lo que realmente importa: atención al cliente excepcional, soporte personalizado, resolución creativa de problemas y experiencias memorables que ninguna IA puede replicar.

Donde la IA termina, empieza el valor humano

Pero no solo se trata de la velocidad y potencia de las herramientas, sino del aporte de un diferencial inigualable: mientras la IA automatiza reservas y distribución, el equipo humano aporta más valor que nunca. Al dejar lo repetitivo en manos de la tecnología, las personas se pueden concentrar en una atención al cliente excepcional, la resolución creativa de problemas y la activación de experiencias memorables que ninguna IA puede replicar.

“En última instancia, todo se reduce a encontrar el equilibrio adecuado: aprovechar estratégicamente la IA para la eficiencia mientras se conserva el impacto de un servicio más empático que solo la interacción humana puede ofrecer.” (Forbes, “AI Or The Human Touch? Striking A Balance In Customer Retention”, 14/07/2025)

La batalla por el control de la distribución

Un plan de acción claro para tus hoteles o cadena:

  • Mantener una presencia básica en Google y OTAs como respaldo.
  • Construir una estructura de reservas directas en entornos habilitados por la IA.
  • Exigir interoperabilidad y participar en la definición de estándares abiertos basados en MCP.

Como resume Binu Mathews (IDS Next): “Los estándares abiertos son la clave para desbloquear un camino mejor y más accesible para que la IA encuentre y reserve cada propiedad.

La oportunidad es clara y única: unirse tecnológicamente para liderar la distribución directa o permanecer fragmentados e invisibles ante los gigantes.