FENEVAL asegura que los problemas de movilidad en Baleares son consecuencia de la escasez de transporte público
En su Convención Anual ha destacado que la adecuación del transporte público y las infraestructuras de movilidad no se han desarrollado al mismo nivel que el crecimiento experimentado por la población insular 9 octubre, 2025 (10:16:21)Madrid, 9 de octubre de 2025-. La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor, FENEVAL, durante su Convención Anual de 2025, celebrada esta semana, en la ciudad de Benidorm (Alicante), mostró su preocupación por la deriva política que se ha desarrollado durante este año en las Islas Baleares, área geográfica donde se han impuesto de manera unilateral restricciones al turismo, dirigidas esencialmente al sector de las empresas de rent-a-car.
Según la patronal, esta limitación vulnera la Ley autonómica de control de afluencia de vehículos, dado que no fue publicada con una antelación mínima de tres meses, antes de su entrada en vigor, en el Boletín Oficial de las Islas Baleares. Al mismo tiempo sostuvo que se criminaliza a un sector que representa tan solo al 10% de los vehículos que circulan por las islas, mientras que el 90% restante no son tenidos en cuenta.
Así, el presidente ejecutivo de FENEVAL, Juan Luis Barahona, apuntó que: “parece que hacemos algo mal por parte de la automoción y, también, por parte del turismo, a los que se nos criminaliza por todos los problemas existentes en las zonas de mayor afluencia turística, pero no establecen unas soluciones reales”. Por su parte, el presidente de BALEVAL, Cristóbal Herrera, afirmó que: “el problema es que tanto el gobierno autonómico, como los gobiernos de las distintas islas, en lugar de colaborar para mejorar el turismo han decidido ponerse al frente de la manifestación contra el turismo, y tener al RAC como principal foco del ataque, para obviar la falta de infraestructuras y de transporte público de la que carecen”.
La DANA en el centro de la actualidad
A punto de cumplirse el primer aniversario de aquel fatídico 29 de octubre de 2024, la DANA también ha sido protagonista durante la reunión anual de la patronal de los vehículos de alquiler, ya que el sector de la movilidad fue el que más pérdidas sufrió durante este episodio meteorológico.
Durante la mesa redonda “El impacto de la DANA en el alquiler de vehículos” se analizó el impacto que tuvo en las flotas de rent-a-car y los desafíos que se afrontarán en el futuro para paliar los efectos, cada vez más creciente, de los fenómenos de la naturaleza. Carlos Torrente, gerente de AUTORENT y vicepresidente de AECOVAL, afirmó que: “la Comunidad Valenciana ha hecho un máster en resiliencia y solidaridad y en nuestro caso hemos tenido muchos afectados”; Julián Alegría, director general de TRANSTEL SA, reseñó que: “el Consorcio en nuestro caso ha pretendido ralentizar las valoraciones de las empresas con el fin de alargar los procesos, ya que hay particulares que lo necesitan urgentemente, lo que ha supuesto que algunas empresas no hayan podido volver abrir la puerta tras la DANA”; Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de FENEVAL, puntualizó que “la realidad actual de los vehículos afectados por la DANA es que no hemos podido avanzar todo lo necesario”; y Manuel Dapena, socio de DIKEI ABOGADOS, incidió que “la parte positiva es que se ha movilizado al conjunto empresarial, que se ha sentido más satisfecho por la ayuda de FENEVAL y AECOVAL, entre otros actores del sector”.
La electrificación todavía es una asignatura pendiente
La Federación es consciente de las dificultades que entraña en nuestro país la circulación con un vehículo eléctrico, ante la percepción que existe sobre la falta de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos en las carreteras, además de la escasa señalización de estas estaciones en las vías de circulación, especialmente en las de carácter secundario o en zonas menos pobladas.
Desde la patronal, ante las trabas existentes para el eléctrico, especialmente en los viajes de largo recorrido, continúan su apuesta por los automóviles híbridos, que ofrecen las ventajas de un motor de combustión, al mismo tiempo que reducen la contaminación a mínimos en los recorridos urbanos.
Es que, en las poblaciones con mayor número de habitantes, cada vez es mayor la puesta que realizan por la movilidad y transporte sostenible, como relató el director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel Torres, durante su presencia en la Convención FENEVAL, “Madrid ha superado el número de turistas por las opciones de movilidad que ofrecemos, mientras otros modelos de ciudades, por suerte o desgracia, han decidido obviar”.
Una realidad de futuro para la que desde Endesa apuestan a través de la división E-mobility con sus últimas tecnologías de recarga y soluciones flexibles para todos los conductores que acercó Maria Roiz, Head of e-mobility Customer Service en Endesa, quien apuntó que “la fiabilidad del cargador es fundamental para que los clientes estén satisfechos con nuestro servicio. Valoran la cercanía y la potencia de recarga”.
La geolocalización en el centro de la gestión de flotas
El avance de la tecnología fue otro de los asuntos más destacados durante el desarrollo de la Convención FENEVAL 2025. La gestión de las flotas, ante la continua demanda de stock por parte de los conductores, requiere de un control exhaustivo de todos y cada uno de los vehículos, para conocer cuestiones como el kilometraje, la ubicación, las posibles reparaciones o, también, la documentación de cada uno de ellos.
Innovaciones que han logrado avanzar hacia soluciones como el DNI-Car. Impulsado desde FENEVAL y, con la colaboración de 5DS y la Dirección General de Tráfico, permite la transformación de toda la documentación existente en papel al formato digital, con el consiguiente ahorro de tiempo para las empresas de alquiler, así como para los usuarios, que cuentan con todo lo necesario en caso de avería o accidente en un único QR disponible en su dispositivo móvil.
Unos cambios en la movilidad que vienen impulsados por actores que apuestan fuertemente por la transformación telemática global, como es el caso de Geotab, que a través de su Senior Business Development Manager, Jorge Sánchez, reiteró la importancia de: “nuestra plataforma está en continua evolución, ya que el mundo de la digitalización avanza muy rápido, lo que obliga a ofrecer al mercado lo que demanda, incluso con un paso anterior, como sucede con la inteligencia artificial”.
Cuestiones que también son importantes sobre la manera en la que se protege las flotas de vehículos, como resaltó el Business Development Iberia and Greece de Echoes, Gerardo Palau, quien apuntó que “el 98% de los vehículos deben ser conectables sin dispositivo, por lo que ya vienen equipados para transmitir información. De este modo, pueden ver donde se encuentra su vehículo, kilometraje, entre otros datos dedicados a seguimiento y localización”. Una tecnología que permite también el control total del ciclo de vida de los vehículos, gracias a los desarrollos de software que acercó el presidente del Consejo de Administración del Grupo Delfín, José María Castelo, quien se refirió a: “la transformación tanto de los vehículos como los conductores, y el propio mercado de la movilidad persé, con nuevas marcas asiáticas, cambio climático o nueva legislación”. Un círculo tecnológico que en los últimos años ha estado protagonizado por todos los avances que se han realizado en el campo de la inteligencia artificial, del que la movilidad tampoco ha estado exenta, que dieron a conocer el presidente de Motorflash, Andrés Tejero, y el director general, Nicolás Fernández, que quisieron destacar: “la importancia de la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos empresariales, que permite garantizar una mayor eficacia y eficiencia en la relación con los usuarios”.
Un encuentro con los expertos en movilidad
La última Convención FENEVAL contó con la participación de algunas de las voces más representativas del sector de la movilidad, la energía y la tecnología, entre los que destacaron:
· José Manuel López, director comercial de MSI, quien presentó durante la Convención de la patronal una radiografía sobre el sector del alquiler de vehículos.
· Hervé Massé, Head of Solutions de Autorola Solutions Spain; y Juan Antonio Menor de Gaspar, RV Forecasting Sales Manager IND de Indicata Spain, quienes acercaron las posibilidades que ofrecen los datos de mercado para pasar a la acción en la gestión de flotas.
· Fernando Rodríguez, Founder-CEO de Ocasionplus; Jesús Cornago, socio y director comercial del Grupo Flexicar; Javier Ochoa, Head of Commerce Remarketing de Ayvens; Rafael Izquierdo, Country Director de BCA España; y Alfonso López-Heredia, Chief Supply Chain Officer de Record Go, quienes aportaron el valor del vehículo usado: retos, oportunidades y tendencias de mercado.
· Carlos Sempere, responsable comercial de Grow Up Solutions, habló sobre las soluciones a medida diseñadas para flotas.
· Jaime Barea, presidente de GANVAM, y Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de FENEVAL, fueron los encargados de la presentación del Círculo Neutral in Motion, del que forman parte AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, GANVAM, SERNAUTO y, por supuesto, FENEVAL.
· José María Díaz, director Comercial de Flotas de Moeve, acercó la propuesta de futuro de la compañía, en su apuesta por las energías renovables y sostenibles.
· Daniel Babío, gerente de mercado profesional de medios de pago de Repsol, presentó la propuesta de valor multienergía de Repsol.
· David Collazos, jefe de Proyectos Senior de la Plataforma Inteligente de Destinos, Seggitur, trajo la propuesta que realizan desde el organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo.
· Rodrigo Miranda, socio de Digitalent Group y Advisor de EY, centró su ponencia en las sinergias entre la inteligencia artificial y la tecnología.
La Convención FENEVAL 2025 contó con la colaboración y apoyo de los siguientes patrocinadores: Endesa, Geotab, Echoes, Grupo Delfín, Motorflash, Assured, Autoflotas, Autorecupera, Autorola, BCA, Carset, Copart, driiveme, emovili, Eurotransportcar, Garvagh, Gesthispania, Grow Up, Ibercaja, Iberdrola, Mobius Group, Moeve, Mutua Madrileña, OcasionPlus, ONLOGIST, Repsol, TÜV SÜD, WTW, BYD, Renault, Audi, BMW, Cupra, DR Automobiles, EVO, Ford, FOTON, Hyundai, Jaguar, Kia, KINTO, IVECO, Mercedes-Benz, Nissan, R-Motion, Retail Madrid, Omoda/Jaecoo, Seat, Škoda, Grupo Stellantis, Toyota, Volkswagen Turismos y Volkswagen Comerciales.