Aumenta el número de pasajeros en los aeropuertos canarios durante el primer trimestre del año

Publicada 21/04/03

Aumenta el número de pasajeros en los aeropuertos canarios durante el primer trimestre del año

Escucha la noticia aquí

Los aeropuertos de las islas de la provincia de Las Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) así como el de Tenerife, registraron un total de 7.640.208 pasajeros en el primer trimestre de 2003 lo que supone aproximadamente un 6% más que en el mismo período del año anterior, según datos proporcionados por AENA.
Los aeropuertos de las islas de la provincia de Las Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) así como el de Tenerife, registraron un total de 7.640.208 pasajeros en el primer trimestre de 2003 lo que supone aproximadamente un 6% más que en el mismo período del año anterior, según datos proporcionados por AENA. Gran Canaria, que ha recibido 2.463.093 pasajeros, ha registrado un alza considerable del turismo nacional , alrededor de un 2% , en un trimestre que tradicionalmente, no es importante en las cifras que se registran de turismo peninsular que viene primordialmente en verano y Semana Santa. Desde el pasado año, el turismo peninsular ha venido aumentando en la isla de Gran Canaria y las previsiones previstas para este verano son aún mejores. Los hoteleros de la isla están más abiertos al mercado peninsular y el crecimiento de la planta alojativa permite el poder aportar más cupos a los tour operadores nacionales que cada vez se van decantando más por Gran Canaria, que continúa a día de hoy siendo la "gran desconocida" del archipiélago. Esto mismo está sucediendo con otros mercados como el italiano, francés y portugués, en los que Gran Canaria continúa en aumento en algunos casos muy considerables, como en Francia, donde las ventas se han duplicado y en Italia donde el aumento ha sido de alrededor de un 19% El turista peninsular está redescubriendo actualmente la isla de Gran Canaria y las diferencias de su oferta con respecto a las demás islas del archipiélago, entre las que se encuentran los contrastes paisajísticos que van desde las playas de arena dorada, no volcánicas, hasta el verde de sus valles y cumbres. Por último, cabe destacar que Gran Canaria es el destino nacional que ha tenido mayor ocupación en este primer trimestre, con una ocupación media del 81% y con pernoctaciones más largas, con una media de 9,26 dias. (V.H. HOSTELTUR/Canarias

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.