El Imserso ya ha comenzado a mover ficha para hacer realidad la intención de su directora, Mayte Sancho, de incluir a otros países en el programa de turismo y termalismo, como adelantó HOSTELTUR, noticias de turismo en El Imserso se plantea ampliar el programa de termalismo a otros países. Según ha podido comprobar este diario, el Instituyo de Mayores y Servicios Sociales ha pasado de la intención a la acción, pues ha iniciado conversaciones con las administraciones públicas de un país vecino para incluirlo a la oferta de viajes como receptor y emisor de viajeros.
"Se están iniciando conversaciones con la administración pública portuguesa para analizar la viabilidad de incorporar a este país como destino, al mismo tiempo que sus ciudadanos mayores participarían de nuestro programa", explica la institución pública en el documento 'Objetivos y líneas de actuación del Imserso para el año 2025", publicado recientemente.
Con esta iniciativa, el Imserso plantea que los pensionistas españoles puedan viajar a destinos turísticos de Portugal, y que, a su vez, los ciudadanos portugueses también puedan disfrutar de esos viajes por la geografía española.
El Imserso también quiere que los ciudadanos mayores portugueses participen en los viajes que ofrece el programa español
Dentro de sus líneas de actuación para este año, también plantea su intención de llevar a cabo una revisión profunda de los pliegos del concurso "con el objeto de adaptarlos a las características de las nuevas generaciones que están accediendo a este programa".
El Imserso subraya su intención de hacer una revisión profunda de los pliegos del concurso para adaptarlos a las nuevas generaciones que acceden al programa. Fuente: AdobeStock
Otra de las acciones que pretende llevar a cabo la institución pública, este año, es seguir valorando el programa de viajes para mayores con los usuarios, a través de evaluaciones cuyos resultados compartirá con las organizaciones sindicales y empresariales. "Este objetivo va a tener como líneas fundamentales la mejora de los indicadores de calidad, subsanar cualquier mal funcionamiento por parte de la administración y evitar la comisión de irregularidades", recoge el documento.
Para llevar a cabo estos planes, el Imserso indica que fortalecerá sus plantillas y se guiará con un calendario de plazos que ha dividido en dos semestres. Durante el primer semestre del año se ha propuesto realizar el seguimiento de la ejecución de los contratos de la temporada 2024/2025, "valorando las propuestas recibidas de los interlocutores sociales", y redactará la nueva licitación.
Por su parte, el segundo semestre lo dedicará al seguimiento de la ejecución de los contratos de la temporada 2025/2026, "valorando las propuestas que se reciban de los interlocutores sociales"; y a la realización de la evaluación del programa desde la perspectiva de los beneficiarios.
Programa de termalismo
Para este año, el Imserso se ha marcado algunas prioridades en lo que se refiere al programa de termalismo: hacer seguimiento exhaustivo de la ejecución de los contratos de servicio de reserva y ocupación de plazas para los tratamientos termales, identificar áreas de mejora que puedan incorporarse tanto en los contratos vigentes como en las futuras convocatorias (asegurando que las prestaciones respondan a las necesidades actuales y contribuyan al bienestar de los usuarios), y evaluar el programa desde la perspectiva de las personas beneficiarias.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales busca, con estos objetivos, "valorar el impacto de los tratamientos en la calidad de vida, la salud y la percepción del servicio de los usuarios", entre otras cosas. Para el Imserso, el enfoque participativo "permitirá ajustar las actuaciones a las expectativas y demandas reales de los usuarios, reforzando así la efectividad y la sostenibilidad del programa", concluye.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.