Infografía interactiva con datos de Colliers

Las cadenas hoteleras que lideran el mercado en Canarias y Baleares

Los archipiélagos tienen cerca de 650.000 plazas hoteleras

Publicada 30/04/25

Las cadenas hoteleras que lideran el mercado en Canarias y Baleares

Escucha la noticia aquí

Baleares cuenta con una planta hotelera de 378.000 plazas y Canarias tiene 268.000 camas, con un crecimiento que se ha mantenido en torno al 1% desde el 2019, según el informe “Destino islas: Canarias vs. Baleares”, elaborado por Colliers. Los archipiélagos están en el radar de las grandes cadenas hoteleras, porque concentran un tercio de las llegadas internacionales a España. En la siguiente infografía se observa cuáles son los principales operadores hoteleros en las islas.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

El estudio elaborado por la consultora Colliers detalla que en Canarias el 24% de la oferta pertenece a hoteles independientes. Los 10 operadores hoteleros más grandes suman 49.699 habitaciones. Riu Hotels & Resorts está a la cabeza con más de 6.800 habitaciones; le sigue Barceló Hotel Group (6745) que acaba de abrir un tercer hotel Royal Hideaway Corales en Costa Adeje, y en tercer lugar está H10 Hotels (6.356) que el año pasado compró el H10 Costa Mogán a Atom. Entre las internacionales, Hyatt Hotels Corporation es la que más peso tiene, con 3.180 habitaciones.

Si se suman las habitaciones abiertas y en desarrollo, las cadenas internacionales suman 12.540, la mitad de ellas en Tenerife. Vale aclarar que en el estudio las habitaciones de Iberostar Hotels & Resorts forman parte de la cartera de IHG, tras la alianza firmada en 2022.

Los grandes grupos internacionales solo explotan el 8% de las habitaciones hoteleras en Canarias y la consultora remarca que "destaca la escasez de proyectos de lujo internacional en el archipiélago"

En el caso de Baleares, el 22% de la oferta pertenece a hoteles independientes. Los 10 operadores más grandes tienen entre todos 58.190 habitaciones distribuidas en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Meliá Hotels International ocupa el primer lugar, con 8.757 habitaciones, y seguirá sumando porque acaba de anunciar un hotel de 5 estrellas en Formentera con la marca The Meliá Collection y próximamente contará con un nuevo hotel Innside en Palma.

El podio lo completan Globales (7.766) e Iberostar (7.737). Hyatt vuelve a repetir como la internacional con más peso y también aparece Allsun Hotels del turoperador Alltours.

La cuota de habitaciones explotadas por grandes grupos hoteleros internacionales en Baleares es apenas mayor que en Canarias, un 10%, por lo que "aún presenta un gran margen de crecimiento", dice Colliers. Una de las diferencias es que cuenta con grandes operadores de lujo, como es el caso de Four Seasons, que abrió el año pasado en Mallorca, o Mandarin Oriental, que debutará en la isla este verano.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.