En el primer semestre
Las aerolíneas de bajo coste se imponen: de dónde proceden los pasajeros
Casi el 60% de los 52 millones de viajeros que llegaron a los aeropuertos españoles entre enero y junio viajó en compañías low cost
Publicada 19/07/25

Escucha la noticia
En los primeros seis meses de 2025 llegaron a los aeropuertos españoles más de 52 millones de pasajeros internacionales, según datos de Turespaña, un 6,4% más que un año antes. Más de la mitad de esos viajeros, casi 31 millones, se desplazaron en aerolíneas de bajo coste. ¿Cuáles son los principales países de procedencia de estos turistas?
De un total de 52.016.056 pasajeros internacionales, el 59,5% llegaron a nuestro país en aerolíneas low cost. En concreto, 30.944.687, un 8% más que un año antes. Un ritmo de crecimiento que duplica el de las aerolíneas tradicionales, que transportaron un 4,1% más de pasajeros entre enero y junio.
Cifra de viajeros por mercados de origen
(Entre paréntesis la cuota de mercado que representan en el ámbito del bajo coste)
- Reino Unido: 9.352.888 (30,2%)
- Italia: 4.299.785 (13,9%)
- Alemania: 3.754.797 (12,1%)
- Francia: 2.720.396 (8,8%)
- Países Bajos: 1.824.7575 (5,9%)
- Polonia: 1.136.176 (3,7%)
- Irlanda: 1.136.012 (3,7%)
- Portugal: 827.622 (2,7%)
- Suiza: 810.606 (2,6%)
- Bélgica: 886.210 (2,9%)
- Austria: 536.797 (1,7%)
- Resto de países: 3.658.641 (11,8%)
El mayor incremento en estos seis meses se registró en Polonia, con un avance del 14,1%, seguida de Italia, con el 13%, y de Irlanda, con un 7,8%.

Más de 30 millones de pasajeros viajaron a España en aerolíneas low cost entre enero y junio. Fuente: Archivo Hosteltur
Los principales destinos
- Cataluña: 7.565.024 (24,4%)
- Baleares: 4.811.779 (15,5%)
- Comunidad Valenciana: 4.960.091 (16%)
- Andalucía: 4.956.576 (16%)
- Canarias: 4.891.800 (15,8%)
- Comunidad de Madrid: 2.743.725 (8,9%)
- Resto de comunidades: 1.015.692 (3,3%)
En los primeros seis meses del año, la Comunidad Valenciana fue la autonomía que registró un mayor incremento en las llegadas de viajeros en aerolíneas low cost, con un aumento del 12,8%, seguida de Andalucía, con el 11%, y de Cataluña, con el 7,4%, ligeramente por encima de Canarias, que registró un aumento del 7,3%. En cambio, los destinos agrupados bajo el epígrafe “resto de comunidades” retrocedió un 1,3%.
Los aeropuertos con más presencia de viajeros en low cost
Teniendo en cuenta los aeropuertos de llegada, el de Barcelona fue el claro ganador, con casi siete millones de pasajeros y una cuota de mercado del 22%, seguido de Palma de Mallorca y Málaga, con poco más de 3,7 millones de pasajeros, y una cuota del 12,1% y 12%, respectivamente.
El mayor incremento se registró en Valencia, con un 15,8%, seguido de Alicante, con un 11,4%, y de Sevilla, con 10,9%, a muy poca distancia de Málaga, con un 10,8%.
Las aerolíneas tradicionales
Mientras Reino Unido lidera las llegadas de viajeros en aerolíneas de bajo coste, Alemania se impone en el mercado de las tradicionales, con más de 3,1 millones de pasajeros, y una cuota del 15% -de un total de 21 millones de usuarios de estas compañías-, seguido de Reino Unido y Estados Unidos.
Por regiones, la Comunidad de Madrid se impone claramente, con más de 9,5 millones de viajeros en líneas áreas tradicionales, y una cuota del 45,3%, a gran distancia de Cataluña, que supera los 3,3 millones de viajeros, un 15,9% de penetración en el mercado.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.