Viajar en temporada baja, entre las alternativas
Vacaciones por las nubes: la solución de los españoles para seguir viajando
Los españoles toman medidas para no sacrificar sus vacaciones ante el boom de precios
Publicada 22/08/25

- Ahorrar más dinero durante el año, buscar descuentos y limitar otros desembolsos personales, son las alternativas más valoradas
- La introducción de métodos de pago alternativos es un hábito de compra en auge, según ObservaTUR
- Por género, las mujeres son las que más se inclinan por la búsqueda de ofertas especiales y descuentos
Escucha la noticia
Ante uno de los veranos más caros para irse de vacaciones como está siendo el actual, los españoles miran de frente y adoptan una serie de medidas para contrarrestar la subida de precios y no dejar, de ninguna manera, de viajar, según la última encuesta del Observatorio del Turismo Emisor (ObservaTUR).
Ahorrar más dinero durante el año, buscar ofertas especiales y descuentos y limitar otros desembolsos personales son, por este orden, las actuaciones más referidas por los turistas nacionales a ObservaTUR. No obstante, también consideran otras opciones como la búsqueda y elección de destinos menos costosos, viajar en temporada baja para aprovechar mejores precios o reducir la duración de sus vacaciones.
“La lista de posibles decisiones a tomar se completa con la fórmula “buscaré otras formas de compartir gastos”, si bien ninguno de los consultados pormenoriza este apartado genérico”, explican desde el observatorio.
A estas actuaciones, habría que añadir otros hábitos de compra que cada día parecen cobrar auge para continuar disfrutando de los viajes, como son la introducción de métodos de pago alternativos.
Fórmulas tales como son la financiación de las vacaciones (contemplada por 4 de cada 10 viajeros para estas vacaciones de 2025), o las modalidades BNPL (“Buy Now, Pay Later”), empleadas por 1 de cada 3 europeos, de acuerdo con un Estudio de KANTAR sobre los usos de pago en Europa.

Soluciones por género y edad
Las mujeres son las se inclinan mayormente por la búsqueda de ofertas especiales y descuentos, según el estudio, al igual que también son más proclives al ahorro, a limitar los gastos personales y a elegir destinos menos costosos.
Por franjas de edad, el ahorro es la fórmula elegida por los más jóvenes (18-34 años) para garantizarse las vacaciones futuras. Este grupo, en cambio, es el menos dispuesto a limitar sus gastos personales, que, por otro lado, es la variante favorita del rango situado entre los 65 y los 74 años. Aquellos que se encuentran entre los 50 y los 64 años son también los más partidarios de la elección de los destinos menos cuantiosos.
Los más jóvenes, además, son los más dispuestos a viajar en temporada baja, para así tratar de obtener mejores precios. Los más mayores, en cambio, son los que optan en mayor medida por rebajar la duración media de las estancias.
“A pesar de la escalada de precios habida en los últimos meses, queda de nuevo de manifiesto en esta consulta el deseo de los españoles de continuar disfrutando de sus periodos de descanso, aunque ello no signifique, ni mucho menos, que sean ajenos a las subidas. De ahí que de forma proactiva estén comenzando a tomar decisiones para minimizar el alcance del alza de los costes, algo que nuestro Observatorio ya había identificado en campañas pasadas, al igual que habíamos advertido un auge de las reservas por anticipado, que también es una fórmula que ayuda a controlar el bolsillo”, ha señalado Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.