La concentración aérea suma y sigue en el mercado europeo
Con el fin de reforzar su posicionamiento en Europa y hacer frente a sus competidores, las grandes aerolíneas del Viejo Continente valoran todas las oportunidades de integración que les ofrece el mercado
Publicada 23/08/25

- El Gobierno portugués abre un periodo de 60 días para recibir propuestas de los interesados en la privatización de TAP
- Air France KLM se dispone a adquirir una participación mayoritaria de SAS y llegar así a controlar el 60,5% de la aerolínea escandinava
- Tras hacerse con el 41% de ITA Airways, el Grupo Lufthansa tiene la opción de llegar a controlar el 90% hasta 2029 y el 100% en 2033
Escucha la noticia
Las compañías aéreas europeas se miran de reojo. Nadie quiere quedarse atrás de un proceso continuo de concentración aérea, que refuerza su competitividad y su posicionamiento en la industria aérea. Air Europa acaba de dar el sí a Turkish Airlines para que se incorpore a su accionariado. Una alianza que podría estar en vigor en el plazo de un año, en espera de la aprobación por parte de las autoridades de competencia. Mientras tanto, están en marcha otros procesos de consolidación y otros acaban de dar el pistoletazo de salida, como la privatización de la línea aérea portuguesa TAP.
El Gobierno de Portugal, que en julio aprobó un decreto ley que permite la reprivatización del 49,9% del capital social de TAP -un 44,9% estará abierto a inversores y hasta el 5% a sus empleados-, acaba de anunciar la apertura de un periodo de 60 días, hasta la primera semana de octubre -según informa el diario Cinco Días-, para recibir las propuestas interesadas. Además, el texto explica que el inversor entrante tendrá capacidad de influencia en la gestión de la compañía.
De este modo se retoma la iniciativa de privatizar la compañía. El anterior Ejecutivo aprobó la venta de al menos el 51% de su capital en septiembre de 2023, pero el proceso quedó en el aire por la anticipación de las elecciones en marzo.

Los tres grandes grupos aéreos de Europa han mostrado interés en entrar en el capital de la compañía portuguesa. Fuente: TAP
Entre los interesados en hacerse con una participación se encuentran los tres grupos aéreos europeos: International Airlines Group (IAG), Lufthansa y Air France-KLM, que pretenden consolidar su posición en el mercado transatlántico, donde TAP tiene una cuota relevante (más datos en La privatización de TAP reaviva el interés de los grupos europeos).
Air France controlará SAS
Por otro lado, Air France-KLM ha iniciado un proceso para hacerse con el control de la compañía escandinava SAS. Tras completar la adquisición del 19,9% de esta aerolínea en agosto de 2024, el mes pasado el grupo franco-holandés anunció que se disponía a adquirir una participación mayoritaria y llegar así a controlar el 60,5%.
Con la incorporación de SAS, Air France KLM -que agrupa a las aerolíneas Air France, KLM y Transavia- contará con más recursos, una red más amplia y mayor conectividad. Ampliará su posición en el mercado europeo de la aviación y reforzará su competitividad frente a otros dos gigantes de Europa -Lufthansa e IAG-.

El control de SAS por parte de Air France KLM dará oxígeno a la compañía escandinava, que ha arrastrado graves problemas financieros en los últimos años. Fuente: SAS
Asimismo, supondrá un paso decisivo para la supervivencia de la aerolínea escandinava, que ha afrontado importantes desafíos financieros y operativos en los últimos años.
"Marcará un momento decisivo para SAS y una fuerte señal de confianza en la dirección que estamos tomando. No solo aporta estabilidad, también permitirá una integración industrial más profunda y el pleno respaldo de uno de los principales grupos aéreos del mundo”, ha afirmado Anko van der Werff, presidente y director ejecutivo de SAS.
La entrada de Lufthansa en AirBaltic
A finales de agosto podría completarse la entrada del Grupo Lufthansa en airBaltic, según las previsiones de esta línea aérea. El grupo germano firmó en enero un acuerdo para la adquisición de acciones convertibles correspondientes a una participación del 10% en la compañía aérea letona por 14 millones de euros.
Esta misma semana, el Gobierno de Letonia ha dado luz verde a una inversión de 14 millones de euros en dicha aerolínea para mejorar su posición financiera de cara a una posible salida a Bolsa.
Con esta adquisición, el Ejecutivo letón garantiza que el Estado mantendrá su participación estratégica en la compañía. Además, cree que esta operación ayudará a atraer a otros inversores, ya que "demuestra la sostenibilidad del modelo de negocio de airBaltic", señala Atis Svinka, ministro de Transportes.
ITA Airways se integra en el grupo alemán
En noviembre de 2024, Lufthansa e ITA Airways cerraron un acuerdo por el que la alemana se haría con el 41% de la empresa italiana. La alianza recibió el visto bueno de la Comisión Europea ese mismo mes y la adquisición se completó en enero de 2025.
El 59% restante de la compañía seguirá en manos del Ministerio de Economía de Italia, aunque el grupo germano tiene la opción de llegar a controlar el 90% hasta 2029 y el 100% en 2033.
- Italia y Lufthansa cierran el acuerdo sobre la participación en ITA Airways
- Cómo se va a reforzar Lufthansa de cara a este año con el aterrizaje en ITA

El Grupo Lufthansa refuerza su posición en Europa con la integración de ITA. Fuente: ITA Airways
ITA se incorpora así al holding aéreo germano, integrado por Lufthansa, Austrian Airlines, Swiss, Brussels Airlines, Eurowings, Eurowings Discover y Edelweiss. La aerolínea italiana fue fundada en octubre de 2021 y opera como sucesora de Alitalia, desmantelada tras años al borde de la quiebra y tras varios intentos fallidos para evitar su liquidación.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.