Global Peace Index 2025
Dónde viajar sin miedo: los destinos más pacíficos del mundo
La paz mundial cae por sexto año consecutivo, pero algunos países siguen siendo referentes de seguridad y estabilidad
Publicada 31/08/25

Escucha la noticia
En un año marcado por la escalada de conflictos, desde la guerra en Ucrania hasta la violencia en Gaza, la paz mundial vuelve a resentirse. El Índice de Paz Global 2025, elaborado por el Instituto de Economía y Paz, señala que la tranquilidad internacional se ha deteriorado por sexto año consecutivo.
El informe de Global Peace Index 2025 (GPI) revela que el nivel de paz mundial continúa deteriorándose: el promedio global cayó un 0,36%, acumulando seis descensos consecutivos. En paralelo, se contabilizan 59 conflictos activos, la cifra más alta desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con Ucrania y Gaza como focos principales.
La militarización también repunta: 106 países empeoraron en este ámbito en los últimos dos años y 84 aumentaron su gasto militar, mientras que 78 participan en guerras fuera de sus fronteras.
El coste económico de la violencia ascendió a 19,97 billones de dólares PPP en 2024, equivalente al 11,6% del PIB mundial y a 2.446 dólares por persona. Pese a este panorama, Europa sigue siendo la región más pacífica -aunque en deterioro-, Sudamérica la única que mejora.
Islandia consolida su liderazgo como país más seguro, seguida en el podio por Irlanda y Nueva Zelanda, mientras que Austria y Suiza completan el top 5. Estos territorios, con políticas de neutralidad y sólidos sistemas de bienestar, se han convertido en referentes globales de estabilidad y seguridad.
¿Cuál son los países más pacíficos del mundo?
Islandia vuelve a ocupar el primer lugar, una posición que ostenta desde 2008. El país destaca por su baja militarización, ausencia de conflictos y altos niveles de seguridad ciudadana. Allí es común dejar carritos de bebé en la calle o caminar solo de noche sin riesgo. El incremento del 2% en su puntuación refuerza su liderazgo.

Tras superar décadas de tensiones en Irlanda del Norte, el país se ha consolidado como una sociedad pacífica. Con una de las tasas más bajas de militarización, Irlanda mantiene una política de neutralidad en el ámbito internacional, apostando por la diplomacia y el bienestar social.
En tercera posición, Nueva Zelanda sube dos escalones en el índice gracias a la reducción de tensiones internas y a una de las legislaciones de armas más estrictas del mundo. Sus ciudadanos viven en un entorno de confianza mutua, donde es habitual no cerrar las puertas de casa.
Austria cae un puesto, pero sigue en el grupo de cabeza. Su política de neutralidad, recogida en la Constitución, y un sólido sistema de seguridad social la mantienen en el top 5. Junto a ella, Suiza refuerza su imagen de país estable, con altos niveles de confianza y servicios públicos de calidad.
España y Latinoamérica
España ocupa el puesto 25 del ranking, la misma posición que el año anterior, con un índice de paz de 1,559 puntos. El país se mantiene en la franja media-alta, lejos de los conflictos armados pero con margen de mejora en cuestiones de seguridad interna y percepción ciudadana.

En Latinoamérica, la fotografía es mucho más heterogénea. Costa Rica, en la posición 54, se mantiene como el país más pacífico de la región, aunque retrocede ligeramente respecto al año anterior. Uruguay, en el puesto 49, consolida también su perfil como sociedad estable y democrática, reforzando su rol de referencia en la zona. Ambos países se confirman como las excepciones positivas en un continente donde la violencia y la inseguridad siguen marcando la agenda.
Más al sur, Chile (62) y Panamá (84) figuran en la parte media de la tabla, con niveles aceptables de paz, aunque todavía condicionados por tensiones sociales internas.
En contraste, varias naciones de Centroamérica y el Caribe aparecen en posiciones rezagadas: Nicaragua ocupa el puesto 111, mientras que Honduras, en el 124, continúa afectada por altos índices de criminalidad. Entre las grandes economías de la región, Brasil figura en el puesto 129 y México en el 136, ambos lastrados por la violencia estructural y la presencia del crimen organizado.
El panorama más crítico se observa en Venezuela, ubicada en la posición 139. El país atraviesa una prolongada crisis política, social y económica que impacta directamente en sus niveles de seguridad, situándolo entre los territorios menos pacíficos del mundo.
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.