Efecto tractor
Los 20 sectores económicos más beneficiados por el empuje del turismo
Un estudio de la Cámara de España destaca el papel de la industria turística como dinamizadora de otras ramas de actividad, gracias a su impacto indirecto e inducido en las mismas
Publicada 27/08/25

- El turismo no solo se ha recuperado con fuerza tras la pandemia, también se ha intensificado su efecto multiplicador en la economía
- En términos absolutos, la industria agroalimentaria (productos alimenticios, bebidas y tabaco manufacturado) es la más beneficiada
- En cifras relativas, destaca el elevado peso de los servicios auxiliares a los servicios financieros y a los de seguros: un 28,4%
Escucha la noticia
El turismo se ha consolidado como uno de los principales motores de la economía española, no solo por su contribución directa al PIB o a la creación de empleo, también por su capacidad para dinamizar otros sectores productivos, según señala un estudio de la Cámara de España, que destaca las 20 actividades más beneficiadas por el efecto tractor de dicha actividad. Entre ellas sobresalen la industria alimentaria, los servicios jurídicos, de consultoría y gestión empresarial, los servicios administrativos y para edificios y paisajísticos o el comercio minorista.
El informe, basado en la Cuenta Satélite del Turismo (CSTE) y el marco Input-Output del Instituto Nacional de Estadística (INE), analiza el impacto económico del turismo en nuestro país entre 2019 y 2023, diferenciando entre efectos directos, indirectos e inducidos sobre tres variables clave: producción, valor añadido bruto (VAB) y empleo. Entre sus conclusiones, destaca el efecto multiplicador del turismo:
- Por cada euro de producción directa turística se generaron 1,14 euros adicionales en el resto de la economía
- Por cada euro de VAB turístico directo, se originaron 0,98 euros adicionales
- Por cada empleo directo, se crearon aproximadamente 1,05 empleos adicionales
El estudio sostiene, además, que el turismo ha superado el efecto tractor y multiplicador respecto a los niveles previos a la pandemia de la Covid.

Valor del VAB (valor añadido bruto) total del turismo (millones de euros) y peso sobre el VAB total de la economía española (%). 2019-2023 (*2022 y 2023: estimación de acuerdo con el peso de la actividad turística de cada rama en 2021). Fuente: Elaboración de la Cámara de España a partir de CSTE 2021, marco Input-Output 2020 y 2021 y Contabilidad Nacional anual de España. INE.
La producción directa turística ascendió a 201.351 millones de euros en 2023, el 7,2% de la producción total de la economía, y generó un primer efecto indirecto en otras ramas, que representó el 2,9% del valor de la producción total de la economía (81.460 millones de euros).
En lo que se refiere al mercado laboral, en 2023, el empleo generado de manera directa por el turismo alcanzó los 1,4 millones de puestos de trabajo, el 6,9% del empleo total de España (19,6 millones de ocupaciones a tiempo completo). A su vez, las empresas turísticas generaron indirectamente 967.000 puestos de trabajo, gracias a la demanda de insumos que realizaron a otras ramas productivas.

“El turismo, más allá del gasto directo, activa una amplia red de relaciones intersectoriales a través del consumo intermedio y del gasto de los hogares derivado del empleo y la renta generada”, señala la Cámara de España en su análisis
Las actividades más favorecidas por el turismo
Como demandante de insumos, el impacto de la industria turística se extiende a toda la cadena de suministro e impacta en las actividades que proveen bienes y servicios para su desarrollo.
El estudio destaca las 20 ramas de producción más beneficiadas en 2023, teniendo en cuenta el impacto indirecto e inducido del turismo en el valor de producción de cada segmento (en porcentaje)
- Productos alimenticios, bebidas, tabaco manufacturado: 16,80%
- Energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado: 10,10%
- Servicios jurídicos y contables, servicios de sedes centrales de empresas; servicios de consultoría de gestión empresarial: 18%
- Servicios de seguridad e investigación; servicios para edificios y paisajísticos; servicios administrativos, de oficina y otros servicios de ayuda a empresas: 18,40%
- Servicios de comercio al por mayor e intermediación del comercio, excepto de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores: 5,50%
- Servicios de almacenamiento y auxiliares de transporte: 12,40%
- Productos de la agricultura, la ganadería y la caza, y servicios relacionados con los mismos: 12,10%
- Servicios de comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas: 6,50%
- Construcciones y trabajos de construcción: 3,20%
- Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones: 9,50%
- Coque y productos de refino de petróleo: 7%
- Servicios auxiliares a los servicios financieros y a los servicios de seguros: 28.40%
- Servicios de telecomunicaciones: 11,40%
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; servicios de ensayos y análisis técnicos: 11,10%
- Otros servicios profesionales, científicos y técnicos; servicios veterinarios: 25,90%
- Servicios de publicidad y de estudio de mercado: 18,20%
- Productos químicos: 4,60%
- Servicio de comercio al por mayor y al por menor y servicios de reparación de vehículos de motor y motocicletas: 7,20%
- Servicios de seguros, reaseguros y planes de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria: 10,70%
- Servicios de reparación e instalación de maquinaria y equipos: 18,70%
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.