Ryanair pone su objetivo en las grandes ciudades para crecer en España

La aerolínea apuesta por llevar sus aviones a Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría, por tener tasas más bajas, pero aumentará capacidad en algunos de los principales aeropuertos españoles

Ryanair pone su objetivo en las grandes ciudades para crecer en España

Escucha la noticia

Ryanair, que ha anunciado que cancelará un millón de plazas en España este invierno, principalmente en aeropuertos regionales, presentará en unos días su programación para esta temporada, que empieza a finales de octubre y finaliza en marzo. Por el momento, el CEO de la compañía, Eddie Wilson, ha reconocido su interés por incrementar su capacidad en aeródromos con más tráfico, como Alicante y Málaga. Por tanto, aunque aseguró que llevará sus aviones a otros países con tarifas de acceso más bajas, como Italia, Marruecos, Croacia, Suecia o Hungría, esta decisión no implica que deje de crecer en España.

Este verano la aerolínea irlandesa de bajo coste ha llevado a cabo un recorte de 800.000 plazas, que sumadas al millón anunciado ahora, suponen casi dos millones de asientos menos en España. Sin embargo, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, argumentó ayer que Ryanair "no reduce, lo que hace es trasladar, moverse de los aeropuertos regionales a otros en los que le sale más rentable la operativa".

Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, aseveró que la aerolínea "incrementará un millón de plazas en España el año que viene, como ha incrementado un millón este año". Y apostilló: "se va precisamente de los aeropuertos con las tasas más bajas a aquellos en los que puede cobrar los billetes más caros".

Sin embargo, en un mensaje dirigido al presidente de Aena, Maurici Lucena, la aerolínea asegura que eso "es falso". Explica que sus aviones "se están trasladando a países de Europa como Italia, Hungría, Suecia o Marruecos, que están eliminando impuestos a la aviación o bajando tasas aeroportuarias para fomentar el crecimiento. En cambio, en España, el monopolio de Aena sigue subiendo tasas, precisamente porque es un monopolio".

La compañía ha anunciado que en la próxima década comprará otros 330 aviones a Boeing y espera pasar de los 200 millones de pasajeros que transporta ahora al año a 300 millones.

"Nos gustaría basar al menos 30 de estos aviones en España, pero no lo haremos mientras el monopolio de Aena, bajo la gestión de Lucena, siga subiendo tasas y haciendo que los aeropuertos regionales españoles sean tan poco competitivos", afirma Eddie Wilson

Maximizar la rentabilidad

No obstante, en una rueda de prensa celebrada este miércoles en Madrid, el CEO de la aerolínea reconocía que “seguiremos creciendo en aeropuertos mayores, como Málaga y Alicante, porque son más competitivos y podemos ofrecer mayores precios". Mientras que en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat no habrá cambios en la oferta este invierno y sí una ligera bajada en el Adolfo Suárez Madrid Barajas. Mantiene así una estrategia de maximizar su rentabilidad en infraestructuras de elevado volumen y trasladar plazas desde rutas menos eficientes.

La compañía irlandesa es la mayor low cost de Europa y la aerolínea que más tráfico mueve en España, con una cuota de mercado superior al 20%. En el primer trimestre de este año transportó 13,3 millones de pasajeros, un 7,8% más que en el mismo periodo de 2024.

Dónde pone Ryanair su objetivo para seguir creciendo en España
Embarque de pasajeros en un avión de Ryanair en el aeropuerto de Girona. Fuente: Adobe Stock

Aeropuertos regionales infrautilizados

El recorte de plazas anunciado afecta sobre todo a los aeropuertos regionales, con el cierre de su base de operaciones en Santiago -cuenta con 12 en nuestro país- donde tenía dos aviones. Además, suspende los vuelos de Vigo y Tenerife Norte y reduce su capacidad en Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). También habrá menos plazas en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Wilson asegura que estas infraestructuras están al 30% de su capacidad. En consecuencia, "las tasas tienen que bajar para impulsar el crecimiento en los aeropuertos regionales. Pierden capacidad y nadie invierte en ellos".

“Si una aerolínea con los costes más bajos de Europa, como es Ryanair, no puede hacer estas rutas, ninguna otra lo puede hacer", agrega

"Los aeropuertos regionales están casi vacíos, ni a Aena ni al Gobierno les interesan", afirma. Sin embargo, asegura que hay demanda para estos aeródromos, pero "hay que bajar los precios porque no transportan la misma cantidad de pasajeros que en aeropuertos como Madrid", algo que no pueden hacer si las tasas siguen aumentando, indica.

Ambicioso programa de crecimiento

El CEO de Ryanair recuerda que presentaron un ambicioso plan de crecimiento al Gobierno español, pero “ha sido ignorado. España seguirá rezagada respecto al crecimiento de tráfico y turismo de otros países de la UE mientras siga protegiendo a este monopolio aeroportuario de Aena”, asevera.

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez; el consejero delegado de Ryanair, Michael O´Leary, y el ministro de Transportes mantuvieron una reunión en la Moncloa en enero de 2024 en la que el directivo irlandés detalló el plan inversiones previsto para España, que ascendía a 5.000 millones de euros en siete años.

Cuál es la estrategia de Ryanair para seguir creciendo en España

El consejero delegado de Ryanair, Michael O´Leary; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, durante la reunión mantenida en la Moncloa en enero de 2024. Fuente: Pool Moncloa/Fernando Calvo.

El objetivo era pasar de los 55 millones de pasajeros que la compañía movía en ese momento en el mercado español a 77 millones, aumentar el número de rutas de 730 a más de un millar en 2030, basar 33 nuevos aviones y abrir cinco nuevas bases.

En el encuentro, el presidente del Gobierno y el consejero delegado de Ryanair acordaron trabajar en el refuerzo de aeropuertos de ámbito regional, con el convencimiento de que el incremento del tráfico aéreo en estas infraestructuras impulsaría el desarrollo territorial y la actividad económica de la zona.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.