Presentación del programa oficial

La Convención Turespaña de Cáceres se centrará en el turismo de experiencias

La cita anual se celebrará del 7 al 9 de octubre en el Palacio de Congresos de la ciudad extremeña y reunirá a unos 500 representantes tanto del sector turístico privado como del ámbito público

La Convención Turespaña de Cáceres se centrará en el turismo de experiencias

Escucha la noticia

“Experiencias que transforman: construyendo el mejor turismo” es el lema de la Convención Turespaña que se celebrará en Cáceres del 7 al 9 de octubre. El debate se centrará en las experiencias como eje vertebrador de un desarrollo turístico más diverso, desconcentrado, responsable y competitivo.

La quinta edición de la Convención Turespaña, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Cáceres, prevé reunir a más de 500 profesionales y actores del sector para explorar y promover modelos innovadores, sostenibles y de alto valor añadido que enriquezcan la experiencia de destinos y viajeros.

El evento se estructurará en dos partes. El primer día estará dedicado a encuentros bilaterales entre consejeros de turismo y técnicos de los servicios centrales de Turespaña con representantes de los destinos de toda España y empresas turísticas.

Los días 8 y 9 de octubre, habrá un total de 22 ponencias, con mesas de debate y presentaciones de buenas prácticas, en las que se hablará del turismo experiencial, el fomento de la innovación, así como de la Estrategia España Turismo 2030, la inteligencia artificial, el papel de los destinos en la generación de experiencias auténticas y sostenibles, y las tendencias en los mercados turísticos emisores y las principales líneas de actuación de Turespaña.

La Convención Turespaña en Cáceres se centrará en el turismo de experiencias

El director general de Turismo de Extremadura, Óscar Mateos; la Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y el director general de Turespaña, Miguel Sanz, han presentado este martes el programa oficial de la convención. Fuente: Turespaña.

Los grandes retos de los destinos

En la jornada del 8 de octubre se darán a conocer las líneas generales de la Estrategia España Turismo 2030 en una mesa de debate moderada por Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo, que contará con una amplia representación de otros ministerios: Interior, Transportes y Movibilidad Sostenible, Vivienda y Agenda Urbana, Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Economía, Comercio y Empresa.

Por otro lado, Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, hablará sobre el papel de la experiencia como eje vertebrador.

La comercialización de estas experiencias o los retos de la conectividad aérea en España se abordarán en una conversación con Javier Marín, vicepresidente ejecutivo de Aena.

También se presentarán las líneas generales del Plan Operativo 2026 de Turespaña, así como los análisis, tendencias y perspectivas de los principales mercados emisores, con un foco especial en India.

El próximo año se celebrará el “Año Dual España - India” centrado en las relaciones culturales y el desarrollo del turismo entre los dos países

De los destinos más conocidos a los más discretos

El segundo día se iniciará con una presentación del destino Extremadura a cargo de la consejera de Turismo, Cultura y Jóvenes, Victoria Bazaga.

Seguirá una mesa redonda en la que representantes municipales de destinos muy diversos, desde una gran ciudad, como Madrid, a un pequeño pueblo de 155 habitantes, como Campillo de Ranas, en Guadalajara, pasando por uno de los grandes destinos vacacionales del mundo como es Mallorca a un enclave ligado al olivo, como Jaén. Debatirán sobre la transición desde la promoción clásica de destinos a convertirse en verdaderos destinos experiencia.

Los consejeros de turismo de Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Navarra conversarán sobre el reto pendiente en el desarrollo del turismo de interior y sus principales líneas de trabajo en destinos que tradicionalmente han tenido una menor presencia de visitantes extranjeros.

Destinos internacionales

También habrá un espacio para conocer las experiencias en la gestión del turismo de otros grandes destinos internacionales. Visitará el escenario del Palacio de Congresos de Cáceres el presidente de BrandUSA, Fred Dixon.

Expertos digitales y el responsable de Comunicación del Museo del Prado centrarán su panel en la inteligencia artificial y su aplicación al marketing de experiencias. Darán ideas sobre cómo transformar un evento natural, deportivo o musical en una experiencia que fortalezca la oferta del territorio.

El proyecto de creación y comercialización en China de “La Esencia de Sevilla” cerrará las sesiones de trabajo de la mano de MasterCard y el Ayuntamiento de Sevilla.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.