No ha hay todavía avances

Registro de viajeros en agencias: sin orden ministerial, pero con requerimientos policiales

FETAVE reitera que, aunque la aplicación del RD 933/2021 carece de cobertura legal, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están enviando comunicaciones a las agencias

Registro de viajeros en agencias: sin orden ministerial, pero con requerimientos policiales

Escucha la noticia

Sin orden ministerial que concrete y haga "ejecutable" la aplicación del RD 933/2021, se mantiene el limbo jurídico para las agencias de viaje, que tampoco han recibido el respaldo desde Bruselas por la ausencia de la misma. La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (FETAVE) denuncia que, aunque no ha habido avances por parte del Gobierno, sí que están llegando requerimientos policiales a las agencias para su cumplimiento.

FETAVE reitera que la aplicación de la norma, que carece de orden ministerial, es para las agencias "desproporcionada e inviable en términos operativos".

La orden ministerial es, además, la condición que ha puesto Bruselas para valorar los próximos pasos a dar, por lo que la Comisión Europea y las agencias de viaje siguen a la espera de esa "pieza clave" que pueda concretar y "hacer ejecutable" la aplicación del registro de viajeros en las agencias.

FETAVE avisa que la policía ya está actuando en las agencias por el registro de viajeros
Sigue el limbo jurídico en las agencias respecto al registro de viajeros. Fuente: Adobe Stock.

No obstante, la ausencia de orden ministerial no exime de que hayan comenzado a remitirse comunicaciones desde Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías autonómicas a agencias de viajes, advirtiendo de la obligatoriedad de realizar las comunicaciones “en tiempo y forma”.

Los requerimientos policiales son, según FETAVE, un primer paso que abre la puerta a la apertura de posibles expedientes administrativos, generando un escenario de inseguridad jurídica que la patronal considera inaceptable.

De hecho, tal y como informó Hosteltur en mayo, el Ministerio de Interior ya habría comenzado a abrir expedientes sancionadores a las empresas del sector que estuvieran incumpliendo la obligación de registrar y comunicar los datos de sus clientes como establece el registro del viajero, obligatorio desde diciembre de 2024 para las empresas de alojamiento, alquiler de vehículos y agencias de viajes.

“Es impresentable mantener al sector en este limbo regulatorio durante meses y, al mismo tiempo, amenazar con requerimientos de información que pueden conllevar posibles actuaciones sancionadoras sin haber publicado la Orden que debe aclarar el alcance y las obligaciones. La incertidumbre es devastadora para miles de pymes”, afirma César Gutiérrez Calvo, presidente de FETAVE.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.