Esta temporada de invierno, Ryanair contará con un millón de plazas menos en España respecto al año pasado. El incremento de las tasas aeroportuarias le obliga a tomar esta decisión, según argumenta la aerolínea de bajo coste. Sin embargo, este recorte de asientos, de momento, no se está traduciendo en un descenso de las plazas aéreas que tiene programadas, según datos de Mabrian, firma especializada en inteligencia turística. Por otro lado, expertos consultados por HOSTELTUR señalan que hay que entender la nueva estrategia de la compañía en un contexto global de escasez de aviones, que le lleva a apostar por aeropuertos donde pueda optimizar su flota.
La aerolínea irlandesa de bajo coste está reorganizando o reforzando rutas hacia destinos en Canarias y Baleares, Comunidad Valenciana, Málaga, Girona, Madrid o Sevilla, según evidencia la inteligencia de Mabrian.
En este sentido, Ryanair ha comunicado que el próximo jueves dará a conocer su programación de invierno en Málaga y se espera que haya una fuerte apuesta por este aeropuerto, ya que incluso se ha anunciado la asistencia del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, en esta presentación.
El propio CEO de la compañía, Eddie Wilson, ha reconocido su interés por incrementar su capacidad en aeródromos con más tráfico, como Alicante y Málaga (más datos en Ryanair pone su objetivo en las grandes ciudades para crecer en España).
Según la programación de vuelos, actualizada a fecha del pasado 9 de septiembre –unos días después del anuncio del recorte de plazas-, Ryanair aumentará las plazas en nuestro país un 5% en los próximos seis meses –entre el 15 de septiembre al 15 de marzo- respecto al mismo periodo del pasado año, de acuerdo con Mabrian. Si se compara la previsión para el próximo semestre con los mismos meses de 2023, el aumento de asientos es del 14,5%.
Cabe recordar que, por volumen de plazas, España representa en torno al 20% del negocio de Ryanair en Europa en 2025, y el 21% del total de plazas en vuelos entrantes a la red de aeropuertos españoles.
¿Se equivoca con su estrategia en España?
Tras anunciar que recortará un millón de plazas este invierno –y amenaza con recortar más-, varias aerolíneas se han apresurado a ocupar buena parte de las rutas y las frecuencias que deja de operar en los aeropuertos regionales. Una estrategia que, incluso, ha llevado al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a afirmar tajante: "A rey muerto, rey puesto".
Aunque Ryanair "se ha ido" de algunos aeropuertos regionales, "entran otras (aerolíneas) que lo suplirán", expuso durante una reciente comparecencia en el Senado.
Y esas "otras" son Wizz Air, Iberia Express, Binter y Vueling, que en las próximas semanas incrementarán su presencia en los huecos que ha ido dejando Ryanair.
Puente afirmó que estos movimientos demuestran que la aerolínea irlandesa miente cuando dice que se va de estos aeropuertos porque no son rentables. De ser así, estas cuatro aerolíneas "no habrían anunciado un incremento de tráfico en esos aeropuertos".
El impacto de la escasez de aviones
Eddie Wilson ha explicado que están trasladando los aviones de Ryanair a países como Italia, Hungría, Suecia e incluso Marruecos, porque están eliminando impuestos a la aviación o bajando las tasas aeroportuarias para fomentar el crecimiento, mientras en España, AENA las sigue incrementado.
Sin embargo, según apuntan los expertos consultados por este diario, esta decisión puede estar motivada también por la escasez de aviones, especialmente de los modelos más eficientes, que son los que necesitan las compañías de bajo coste.
La producción está muy limitada, tanto en Airbús como en Boeing. No dan abasto con los pedidos y los aviones se entregan en plazos bastante largos. Por tanto, "los aviones son recursos escasos y las compañías tienen que optimizar su rentabilidad, como es el caso de Ryanair, que cuenta con una flota próxima a los 600 aviones", explican las fuentes consultadas.
De este modo, "si ven rutas en países donde pueden extraerle más rentabilidad a un avión, se lo llevan allí", agregan. "Buscan la eficiencia máxima en la asignación de aeronaves”, indican.
¿La estrategia de Ryanair significa entonces que los aeródromos que abandona no son rentables? Teniendo en cuenta que están entrando otras aerolíneas, posiblemente sí generan negocio, pero para esta compañía hay otros itinerarios donde pueden ganar más.
"La mayoría de las rutas que está abandonando seguro que son rentables, incluso con la subida de tasas, pero Ryanair tiene una estrategia más cortoplacista y menos comprometida con el territorio que otras aerolíneas", comentan.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.