XX Jornada sobre Gestión de Riesgos en el Sector Turístico

Controlar la información digital, un reto clave para los destinos en la era de la IA

Miguel Sanz explica cómo la inteligencia artificial marca la estrategia de Turespaña

Controlar la información digital, un reto clave para los destinos en la era de la IA

Escucha la noticia

La transformación tecnológica está redefiniendo la manera en que los viajeros eligen destinos y experiencias. En la XX Jornada sobre Gestión de Riesgos en el Sector Turístico, organizada por WTW, Miguel Sanz, director general de Turespaña, puso en relieve el creciente protagonismo de la inteligencia artificial y subrayó la necesidad de no quedarse atrás, remarcando la importancia de “ser dueños de lo que se dice digitalmente de nosotros”. En esta línea, y en colaboración con Segittur, avanzan en el desarrollo de nuevas herramientas que aseguren que los contenidos digitales empleados por estas tecnologías reflejen con rigor la auténtica oferta turística de los destinos.

La forma de planificar un viaje está cambiando. Hasta ahora, el usuario buscaba información en páginas web, consultaba foros o comparadores y finalmente reservaba alojamiento y transporte.

Según Sanz, "la inteligencia artificial no es una cosa del futuro", de hecho este modelo de búsqueda pronto será sustituido por asistentes integrados en dispositivos móviles, gafas inteligentes o aplicaciones de voz. “En tres, cuatro o cinco años las páginas web serán prácticamente irrelevantes y el contenido digital será consumido por agentes de inteligencia artificial”, asegura

Esto significa que el viajero preguntará directamente a su asistente qué hacer en un destino y recibirá respuestas inmediatas basadas en contenidos digitales ya existentes. Para los destinos turísticos, la consecuencia es clara: si la información no está disponible en formato digital estructurado, simplemente no existirán para esos nuevos canales de distribución.

Controlar la información digital, un reto clave para los destinos en la era de la IA
De izq a dcha: Manuel Molina, Director y Editor de Hosteltur, y Miguel Sanz, director de Turespaña, en el panel “Turismo en transformación: innovar para crecer”. Fuente: Hosteltur.

Sanz insiste en que "es más importante que nunca que seamos dueños de lo que se dice digitalmente de nosotros, ya que otros podrían difundir mensajes que nos perjudiquen comercialmente”

En este sentido, explicó que junto con Segittur están desarrollando un gestor de inteligencia artificial y ejecutando un plan operativo para colaborar con los destinos y el sector privado en la generación de contenidos digitales —textuales, audiovisuales y de datos— que alimenten de forma directa los sistemas de IA.

El objetivo es que, cuando un usuario pregunte a su asistente por una experiencia concreta en España, la respuesta provenga de información validada por los propios territorios y empresas.

Así, se garantizará que el relato turístico no quede en manos de terceros, ya que si los destinos no generan y controlan su contenido digital, corren el riesgo de que otros lo hagan en su lugar. Esto podría derivar en información incompleta, sesgada o incluso errónea sobre los productos turísticos españoles, comprometiendo la competitividad de la oferta nacional.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.