XX Jornada sobre Gestión de Riesgos en el Sector Turístico, organizada por WTW

El sector turístico afronta los desafíos geopolíticos con flexibilidad y seguridad

Alicia Martín-Sáez, Chief People & Legal Officer de OK Mobility, y Joan Vargas, director general de RRHH de Ávoris, abordaron cómo mantener equipos motivados en empresas del sector

El sector turístico afronta los desafíos geopolíticos con flexibilidad y seguridad

Escucha la noticia

El sector turístico afronta los desafíos geopolíticos marcados por tensiones políticas y conflictos bélicos con seguridad y flexibilidad. Así lo explicó Teresa García, Global Settlement Risk Management Standardization Senior Manager de IATA, durante la XX Jornada sobre Gestión de Riesgos en el Sector Turístico, organizada por WTW.

Teresa García subrayó que el turismo es un sector extremadamente sensible a los vaivenes políticos y económicos, pero al mismo tiempo “resiliente y flexible”. Recordó que tras la pandemia se hablaba de recuperación y, sin embargo, “hoy los datos muestran que estamos volando más que en la etapa prepandemia a nivel mundial: el sector se encuentra en una fase de blooming”.

La responsable de IATA señaló que acontecimientos como la presidencia de Donald Trump en EEUU o la guerra en Gaza han tenido efectos visibles en la movilidad internacional. No obstante, destacó que España ha alcanzado cifras récord de visitantes, con un crecimiento notable del turismo procedente de Estados Unidos.

A escala global, afirmó que “el mundo está mirando hacia Asia”: mercados como India y China comienzan a viajar con más intensidad y se espera que en los próximos años su peso en la industria sea aún mayor.

El sector turístico afronta los desafíos geopolíticos con flexibilidad y seguridad
Teresa García, Global Settlement Risk Management Standardization Senior Manager IATA. Fuente: Hosteltur

Uno de los ejes de su intervención fue la seguridad. “Los turistas occidentales viajan con la percepción de que el mundo es muy seguro, pero lo es en gran medida gracias a las empresas que protegen a empleados y clientes. Aerolíneas, hoteles y agencias de viaje invierten constantemente en garantizar esa seguridad”, apuntó.

Sobre el aumento de aranceles explicó que, "el pasajero no decide en función de lo que pagará, sino de la experiencia que busca. Otra cosa es el efecto que puedan tener los mensajes políticos o la sensibilidad social”. Y también, señaló la importancia de mantener unas tasas aeroportuarias competitivas.

Por otra parte, durante la mesa sobre “La importancia de las personas”, Alicia Martín-Sáez, Chief People & Legal Officer de OK Mobility, y Joan Vargas, director general de RRHH de Ávoris Corporación Empresarial, abordaron cómo mantener equipos motivados en empresas del sector.

El sector turístico afronta los desafíos geopolíticos con flexibilidad y seguridad
Alicia Martín-Sáez, Chief People & Legal Officer de OK Mobility, y Joan Vargas, director general de RRHH de Ávoris. Fuente: Archivo Hosteltur

Para Alicia Martín-Sáez, la motivación de la plantilla pasa por la comunicación y la transparencia: “Hay que explicar el para qué de lo que hacemos, involucrar a todo el equipo, que se sientan juntos y reconocerlos”, afirmó. Añadió que liderar con el ejemplo y conocer a fondo el negocio, los retos y la competencia son clave para acompañar y desarrollar al talento. En OK Mobility, muchas vacantes se cubren internamente, identificando a personas que todavía no están en fase de desarrollo profesional pero que tienen potencial.

Joan Vargas explicó que la compañía trabaja sobre tres ejes fundamentales: talento, bienestar y liderazgo. Destacó la importancia de conocer los distintos destinos y mantener un flujo constante de feedback con los equipos, así como de apostar e invertir en el bienestar de las personas: “Hay que sentirse bien y, al mismo tiempo, generar resultados”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.