El verano de 2025 ha confirmado un cambio de ritmo en la hotelería europea: los huéspedes están más dispuestos a pagar por servicios como el late check-out porque valoran cada vez más su tiempo, reservan con mayor antelación, la batalla de las reservas hoteleras entre Booking.com y el canal directo se intensifica y, en medio de este escenario, España ha vuelto a liderar la ocupación en Europa.
Según explica RoomRaccoon, sistema de gestión hotelera, el análisis de más de 600.000 reservas en 2.000 hoteles independientes de los principales mercados europeos revela "un cambio claro en el comportamiento del cliente" durante el verano de 2025. En síntesis, los viajeros "reservan con más antelación, se quedan más tiempo y gastan más cuando perciben valor".
Antelación
En el conjunto de Europa, el plazo medio de reserva subió hasta los 53 días, 11 más que en 2024, con huéspedes que “buscaban, comparaban y reservaban sus estancias con casi dos meses de antelación”.
La ocupación aumentó 7 puntos hasta el 66%, “lo que confirma una demanda fuerte”.
Por otro lado, tras registrarse un ADR récord de 140 € en 2024, las tarifas bajaron este verano a 125 €, “ya que muchos hoteles optaron por moderarlas para seguir siendo competitivos”.
Servicios extras
El informe destaca además que los huéspedes están dispuestos a pagar más si perciben un valor añadido. El late check-out fue el servicio extra que más ingresos generó en toda Europa, contribuyendo a que los ingresos adicionales crecieran un 5% interanual, con una media de 35.000 € por establecimiento.
Solo las salidas tardías aportaron más de 3,4 millones de euros a través de la plataforma RoomRaccoon, seguidas de los early check-ins (800.000 €). “Ambas son opciones de alta rotación y bajo coste que generan beneficios netos con muy poco esfuerzo operativo”, destaca la empresa.
Booking.com versus venta directa
En cuanto a la distribución, el canal directo ya representa el 36% de las reservas frente al 45% de Booking.com, en lo que el informe describe como una “continua lucha de poder entre gigantes, con signos alentadores para los hoteleros que invierten en canal directo”.
Según los datos de RoomRaccoon, mientras que Booking.com mantiene el primer puesto en la mayoría de los mercados, el canal directo le ha adelantado en Bélgica y el Reino Unido y está casi igualado en mercados maduros como los Países Bajos y Alemania.
Las reservas hoteleras en Europa han mostrado una evolución al alza durante el verano de 2025. La ocupación subió un 6 %, compensando la caída de 15 € en las tarifas. Fuente: Adobe Stock
España, líder en Europa
El mercado español destacó especialmente en varios indicadores:
-
Ocupación: en agosto alcanzó el 79%, la cifra más alta de todos los mercados europeos, con un ADR de 120 € y un RevPAR de 91 €. “Aunque la demanda es fuerte, unas tarifas más bajas que en otros países podrían estar limitando el potencial de ingresos”.
-
Reservas más anticipadas: la media fue de 44 días, 15 más que en 2024. “Esto ofrece a los hoteleros mayor visibilidad y margen para aplicar estrategias de revenue management más efectivas”.
-
Estancias más largas: el 11% de los viajeros se alojó cinco noches o más, “confirmando a España como destino ideal para vacaciones largas, frente a los mercados del norte de Europa, donde predominan las escapadas cortas”.
-
Upselling en auge: los hoteleros españoles generaron ingresos adicionales destacados: 295.000 € por late check-outs, 247.000 € por camas supletorias y 201.000 € por traslados al aeropuerto.
“Los hoteles en España están disfrutando de una de las mayores demandas de toda Europa, con viajeros que reservan antes y se quedan más tiempo”, comenta Carlos Vázquez, responsable de mercado de RoomRaccoon en España. “Si los hoteleros aprovechan la alta demanda en los meses clave para ajustar precios, y siguen apostando por upsells como traslados, extras o packs personalizados, podrán maximizar aún más sus ingresos”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.