V Convención Turespaña
Pedro Sánchez: “El turismo está en un momento excepcional, pero no nos podemos permitir morir de éxito”
El presidente del Gobierno aboga por la creación de un observatorio de la vivienda turística
Publicada 08/10/25 14:17h

Escucha la noticia
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha participado este miércoles en la V Convención de Turespaña que se celebra en Cáceres, en la que ha destacado las bondades del turismo y los récords de visitantes que atrae el país cada año, pero también ha recalcado que “no podemos morir de éxito” haciendo alusión a la gentrificación de las ciudades turísticas.
“Hemos sabido abrir nuestras puertas al mundo sin renunciar a lo que somos y, entre todos, hemos convertido a España en el mejor destino del planeta. Y, por lo tanto, entre todos, debemos cuidarlo. Y eso es lo que me gustaría que también hicieran los demás. Porque es cierto que la percepción sobre el impacto del turismo en nuestro país es muy positiva. Sigue siendo muy positiva. Sin embargo, y debemos decirlo alto y claro, nos encontramos en un momento excepcional en el que no podemos permitirnos morir de éxito”, ha asegurado Sánchez.

Gentrificación en las ciudades turísticas
“La gentrificación afecta al 27% de los vecinos y vecinas de las ciudades turísticas y la calidad del empleo. El turismo llena las ciudades de vida, pero no puede vaciar los barrios de sus vecinos y vecinas. Por eso hemos puesto en marcha la medida para retirar 54.000 pisos turísticos ilegales de las plataformas de alquiler vacacional”, ha detallado Sánchez.
En ese sentido, ha destacado la necesidad de trabajar por un turismo sostenible en el que las personas estén en el centro. “Ahora es cuando estratégicamente debemos pensar cómo garantizar la sostenibilidad de la actividad turística que no solo es clave para la economía, las empresas, los trabajadores, sino que construye y proyecta el país que somos: abierto, acogedor y que mira con esperanza el futuro”.
“El auge de los alquileres turísticos está teniendo un gran impacto en muchas ciudades. Los profesores, por ejemplo, como hemos visto este verano en los medios de comunicación en Ibiza, se ven obligados a dormir en caravanas. Barrios de Barcelona donde se le pide a Google Maps que oculte las rutas de autobús para devolver el espacio a su entorno. Municipios que multiplican por ocho el número de turistas en relación con sus habitantes. El turismo llena nuestras ciudades de vida, pero no puede vaciar nuestros barrios de sus vecinos y vecinas”.
Sobre esto, Sánchez ha destacado la puesta en marcha del Registro Único de Alquiler Turístico y de Temporada, “para acabar con el fraude en el alquiler vacacional y retirar alrededor de 54.000 pisos turísticos ilegales de portales y plataformas de alquiler”.
Asimismo, ha avanzado la creación de un observatorio de la vivienda turística que dependa de la Secretaría de Estado de Turismo, con el fin de "elaborar un atlas de la intensidad turística por barrios que arroje luz y ayude a conciliar mejor el turismo y la convivencia con los residentes. Avanzaremos en la ordenación del alquiler temporal", ha destacado.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.