Movilidad sostenible

Reducción de vuelos cortos o la recuperación de trenes nocturnos: así es la Ley de Movilidad Sostenible

La norma incluye también la revisión de las etiquetas de la DGT y planes de transporte sostenible en el trabajo

Reducción de vuelos cortos o la recuperación de trenes nocturnos: así es la Ley de Movilidad Sostenible

Escucha la noticia

El Pleno del Congreso ha aprobado el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, una norma que tiene como principales objetivos descarbonizar el transporte y reconocer la movilidad como derecho ciudadano. Esta ley era uno de los compromisos que la Comisión Europea había exigido a España para poder acceder a cerca de 10.000 millones de euros de fondos europeos.

La Ley de Movilidad Sostenible obliga a las empresas de más de 200 trabajadores a tener planes de movilidad sostenible, impulsa la reducción de vuelos cortos, la recuperación de trenes nocturnos, la reordenación de las rutas de transporte público por carretera y un mecanismo de financiación estable para el transporte público urbano. También insta a la Dirección General de Tráfico a modificar las etiquetas ambientales y prevé el despliegue de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos.

Reducción de vuelos cortos y trenes nocturnos

La ley establece que impulsará la reducción de los vuelos domésticos en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de dos horas y media, excepto aquellos que tengan conexión con aeropuertos que enlacen con rutas internacionales.

Reducción de vuelos cortos o la recuperación de trenes nocturnos: así es la Ley de Movilidad Sostenible
Se reducirán los vuelos domésticos en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de dos horas y media. Fuente: Adobe Stock.

También insta a recuperar los trenes nocturnos que conectan Europa. Para ello, se prevé la elaboración de un estudio que analice la viabilidad de implantar servicios ferroviarios internacionales que conecten España con los estados vecinos del continente.

Etiquetas de la DGT, autobuses y gasolineras

Otra de las medidas planteadas consiste en revisar el sistema de etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT), de manera que se incorporen las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) como un criterio adicional de clasificación.

En relación con los autobuses, la norma contempla una reducción del 20% en las tarifas y la mejora de los tiempos de viaje entre comunidades autónomas. Además, garantiza el mantenimiento de todas las paradas recogidas en el mapa concesional en aquellas zonas donde no exista otra alternativa de transporte público.

La norma también obligará a las gasolineras a ofrecer, por cada una de sus instalaciones, al menos un grupo de recarga que ofrezca una potencia disponible de al menos 400 kilovatios (kW) con al menos un punto de recarga con potencia disponible individual de al menos 150 kW.

Planes de movilidad en el trabajo

Otro aspecto incluido en el proyecto es la ampliación del número de empresas, tanto públicas como privadas, que deberán contar con planes de movilidad sostenible. Hasta ahora estaban obligadas aquellas con 500 empleados o 250 por turno, pero con la nueva norma los umbrales se reducen a 200 trabajadores o 100 por turno.

Estos planes de transporte sostenible al trabajo incorporarán medidas para fomentar la movilidad activa, lo que implica el uso de bicicletas, el uso del transporte colectivo, moverse a pie, la movilidad eléctrica y las opciones compartidas o colaborativas, entre otras iniciativas orientadas a reducir el impacto ambiental de los desplazamientos laborales.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.