Infografías interactivas

Las ciudades recortan la oferta de pisos turísticos, pero Exceltur avisa de una nueva picaresca para eludir controles

La oferta de plazas en viviendas turísticas cae un 3,7% de media este verano, aunque el fenómeno muestra grandes contrastes entre destinos: Ibiza, Palma y Santiago registran fuertes descensos, pero Barcelona y Bilbao aumentan la oferta

Las ciudades recortan la oferta de pisos turísticos, pero Exceltur avisa de una nueva picaresca para eludir controles

La oferta de plazas en viviendas turísticas en las principales ciudades españolas se ha reducido un 3,7% de media este verano, según los datos publicados por Exceltur, basados en información de AirDNA e INE. Sin embargo, el fenómeno muestra una evolución muy desigual por destinos. Mientras en lugares como Ibiza, Palma o Santiago las plazas disponibles se han desplomado, otras ciudades registran aumentos. Según Exceltur, esta disparidad refleja la distinta prioridad y firmeza de las administraciones autonómicas y locales en la aplicación de las medidas de control sobre este tipo de alojamiento, pero también cierta picaresca a la hora de eludir la nueva Ventanilla Única Digital. Los lectores pueden consultar en las infografías interactivas que acompañan a esta noticia los datos detallados de 25 ciudades, incluyendo el número de plazas disponibles y su variación anual.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Causas del descenso de la oferta

Exceltur atribuye la reducción de plazas a la entrada en vigor este año de la Ventanilla Única Digital, una medida introducida por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para regular este tipo de alojamiento. La asociación destaca igualmente “los esfuerzos crecientes en algunos destinos (Ibiza, Valencia, Palma, Madrid y los realizados desde hace años por Barcelona o San Sebastián) por erradicar la oferta ilegal”.

Entre las ciudades con mayores descensos destacan Ibiza (-40,9%), A Coruña (-28%), Santiago de Compostela (-17,9%) y Palma de Mallorca (-17,4%).

Reducción del número de plazas en viviendas turísticas (agosto 2025)

  • Madrid: -6,8%
  • Valencia: -11,3%
  • Sevilla: -0,1%
  • Alicante: -8,6%
  • Córdoba: -0,8%
  • Santander: -11,1%
  • Gijón: -11,4%
  • Palma de Mallorca: -17,4%
  • San Sebastián: -4,7%
  • Murcia: -14,2%
  • Zaragoza: -4,2%
  • Almería: -2,7%
  • A Coruña: -28,0%
  • Oviedo: -3,6%
  • Toledo: -8,5%
  • Ibiza: -40,9%
  • Santiago de Compostela: -17,9%
  • Pamplona: -10,4%

Ciudades donde la oferta se mantiene o aumenta

  • León: +7,2%
  • Las Palmas de Gran Canaria: +6,4%
  • Barcelona: +5,4%
  • Bilbao: +4,3%
  • Málaga: +2,3%
  • Valladolid: +0,8%
  • Granada: +0,6%

Desde Exceltur valoran “muy positivamente este paso dirigido a erradicar la ilegalidad en la prestación de servicios de alojamiento turístico”, recordando que estas actividades “deben someterse a la legislación urbanística y turística vigente, con el fin de preservar el equilibrio con los residentes y garantizar un estándar adecuado de servicios a los turistas”.

Esfuerzos desiguales entre destinos

La asociación destaca los avances de Ibiza, “donde la creación de una oficina de intrusismo ha permitido reducir de forma notable la ilegalidad”, así como los de Barcelona y San Sebastián, “que desde 2017 llevan años ordenando urbanísticamente el fenómeno e invirtiendo en su cumplimiento”.

También pone en valor los esfuerzos de Palma de Mallorca y el Consell Insular, así como el nuevo Plan Reside en Madrid y el incremento de las sanciones en la capital de España, “a pesar de que todavía buena parte de los alojamientos comercializados turísticamente no cumplen las normas vigentes”.

No obstante, “todavía múltiples destinos necesitan incrementar y reforzar los instrumentos (personal de inspección, sistema sancionador y agilidad en la denuncia) para acabar con aquellos anuncios que no cuentan con el registro que verifica su cumplimiento normativo”.

Las ciudades reducen la oferta de pisos turísticos, pero Exceltur detecta nuevas fórmulas para esquivar la normativa
Habitación de una vivienda turística. Fuente: Adobe Stock

Nuevas formas de eludir la regulación

Exceltur alerta además sobre "dos tendencias preocupantes" que podrían permitir eludir la nueva normativa de la Ventanilla Única.

Por un lado, detecta un aumento del alquiler turístico de habitaciones, citando el caso de Barcelona, que ha logrado mantener estable el número de viviendas completas (unas 9.500) mientras las habitaciones ofertadas han crecido en 1.000 durante el último año.

Por otro, denuncia el uso del registro de “alquiler de temporada” para operar en el mercado turístico y evadir así la legislación turística y urbanística. Se trata, según Exceltur, de “un fenómeno muy difícil de detectar sin la colaboración de las plataformas que comercializan estos alojamientos”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.