La motivación de viaje ya no es el destino, sino el por qué viajar

Cuatro tendencias que marcarán el turismo en 2026, según Hilton

Propósito, calma y conexión marcarán los viajes el año próximo

Cuatro tendencias que marcarán el turismo en 2026, según Hilton

Escucha la noticia

La industria turística encara un 2026 en el que la pregunta central del viaje ya no será “a dónde ir”, sino “por qué viajar”, según el Hilton Trends Report 2026. El estudio de tendencias de viaje, basado en una encuesta global a 14.000 viajeros de 14 países, identifica que la motivación estará guiada por razones emocionales: el deseo de descansar, la necesidad de reconectar y la búsqueda de experiencias con significado.

Tras años en los que predominaba la idea de “cuanto más, mejor”, se consolida una transición hacia experiencias más conscientes e intencionales. El informe describe un perfil de viajero que aspira a la coherencia entre estilo de vida y forma de viajar.

Silencio, familiaridad, juego y legado se convierten así en las cuatro dimensiones de un bienestar entendido de manera integral

“Los viajes de hoy comienzan con un porqué”, subraya el informe, añadiendo que “las marcas que sepan responder a ese motivo marcarán la nueva era de la hospitalidad”. En palabras de Chris Nassetta, presidente y director ejecutivo de Hilton: “más que nunca, es el sentimiento detrás del viaje lo que define la elección del destino”.

Hushpitality: el silencio como nuevo lujo

En un mundo saturado de estímulos, la calma se ha convertido en aspiración. El 56% de los viajeros planea viajar en 2026 para “descansar y recargar energías”. La tendencia Hushpitality (hospitalidad silenciosa) propone espacios de serenidad, tecnología discreta y un enfoque renovado en el bienestar mental.

“La soledad ya no es aislamiento, sino autonomía”, puntualiza el informe, al destacar la creciente demanda de experiencias que nutren cuerpo, mente y espíritu.

  • Viajar como escape: el 48% de los viajeros incorpora días en solitario a sus vacaciones familiares y el 54% estaría dispuesto a extender un viaje de negocios para tomarse un descanso de su entorno cercano.

  • Solos juntos: el 27% de los viajeros de negocios busca momentos de privacidad, el 30% disfruta de comidas solitarias tras eventos grupales y el 19% prefiere descansar antes que socializar.

  • Silencio simplificado: el 73% valora el check-in digital y el 27% se comunica más con los hoteles, priorizando respuestas rápidas y eficientes mediante tecnología.

El hogar viaja contigo

La segunda tendencia resalta la familiaridad como sinónimo de bienestar. Viajeros de todo el mundo trasladan rutinas cotidianas, desde sus programas en streaming hasta la compañía de sus mascotas, y encuentran en ellas una forma de recargar energía y dar espacio a sus pasiones personales.

  • Sabores familiares: ocho de cada diez viajeros buscan menús conocidos y casi la mitad cocina durante sus estancias. El grocery tourism, es decir, visitar supermercados locales como experiencia cultural, gana terreno.

  • Comodidades: el 64% de los dueños de mascotas prioriza sus necesidades al reservar, mientras que el 75% de quienes tienen plantas planifica el riego antes de salir. La preparación de un viaje se concibe, así, como un ejercicio de cuidado integral.

  • Espacio para crecer: el 72% desea dedicar tiempo a pasiones personales y el 60% se plantea desconectarse por completo para viajar durante meses o años, confirmando que la comodidad puede ser compatible con la evolución personal.

Hilton sintetiza esta tendencia con una frase: “las comodidades del hogar son el nuevo equipaje de mano”. La previsibilidad se transforma en valor y la hospitalidad en refugio emocional

Cuatro tendencias que marcarán el turismo en 2026, según Hilton
Hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique. Fuente: Hilton.

Vacaciones ampliadas y lúdicas

El viaje familiar se redefine, expandiéndose hacia nuevas fórmulas. Desde experiencias multigeneracionales hasta escapadas exclusivas de abuelos con nietos, las dinámicas intergeneracionales impulsan una mayor espontaneidad, juego y conexión.

  • Voces jóvenes, gran influencia: el 73% de los adultos que viajan con hijos o nietos los invita a participar en la planificación, y el 78% reconoce que son los más pequeños quienes los inspiran a probar novedades.

  • Superación generacional: cerca del 30% de las familias opta por viajes en los que los abuelos viajan solos con los nietos, mientras que el 50% de los padres organiza escapadas con un solo hijo para fortalecer vínculos.

  • Playtime Unplugged: en 2026, el 84% de los viajeros buscará actividades de juego compartido y el 58% de padres y abuelos implementará periodos de desconexión digital para disfrutar plenamente de la convivencia.

Inheritourism: el legado familiar como brújula de viaje

La cuarta tendencia refleja cómo la herencia, más allá de lo económico, guía las decisiones de viaje. Preferencias transmitidas de padres a hijos influyen en la elección de hoteles, programas de fidelización e incluso en el estilo general de viajar.

  • Preferencias heredadas: dos tercios de los viajeros afirman que sus padres influyeron en la elección de hoteles; el 58% señala lo mismo en programas de fidelización y el 73% reconoce una influencia familiar en su manera de viajar.

  • Siguen el plan familiar: más de la mitad de las familias viajan con al menos un hijo adulto, y en la mayoría de los casos son los padres quienes cubren los gastos. Solo el 11% de los hijos adultos asume el costo total.

  • Viajar como legado: cerca del 70% de las familias busca actividades conectadas con tradiciones locales y un 52% planifica viajes para explorar sus raíces familiares.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.