Coyuntura Turística Hotelera: infografías interactivas

Suben precios y RevPar en los hoteles españoles, mientras la ocupación apenas varía

Las pernoctaciones hoteleras suben un 1,2% en septiembre y superan los 39,4 millones

Suben precios y RevPar en los hoteles españoles, mientras la ocupación apenas varía

Septiembre volvió a dejar buenas noticias para la rentabilidad hotelera en España: subieron los precios medios y los ingresos por habitación, aunque la ocupación se quedó prácticamente en el mismo nivel que un año antes, según el último informe del INE. Las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 1,2% en septiembre respecto al mismo mes de 2024 y superaron los 39,4 millones, según los datos publicados este jueves, 23 de octubre, por el INE. Puedes consultar los datos en la siguiente infografía interactiva.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

La ocupación se mantiene estable, aunque el RevPar sube un 6%

Las noches de hotel de viajeros residentes en España crecieron un 1,3%, mientras que las de no residentes lo hicieron un 1,1%.

El grado de ocupación se situó en el 66,9% de las plazas ofertadas, lo que supone 0,3 puntos más que en septiembre del año pasado.

La facturación media diaria por habitación ocupada (ADR) alcanzó los 131,4 euros, un 5% más que en 2024.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) se situó en 102,5 euros, con una subida del 6,2%.

Principales destinos y mercados emisores

Los principales destinos de los viajeros residentes en España fueron Andalucía (22,1%), Cataluña (12,7%) y la Comunidad Valenciana (12,4%) del total de pernoctaciones.

Entre los viajeros internacionales, los destinos más elegidos fueron Baleares (32,5%), Cataluña (18,6%) y Canarias (17,8%).

Por zonas turísticas, Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 7,2 millones. Los puntos turísticos con más actividad fueron Barcelona, Madrid y Calvià.

En cuanto a mercados emisores, los procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 27% y el 18%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes. Los siguientes fueron Francia (7,4%), Países Bajos (4,7%) y Estados Unidos (4,6%).

Acumulado enero-septiembre

En el conjunto de los nueve primeros meses de 2025, las pernoctaciones aumentaron un 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las estancias de viajeros residentes descendieron un 0,2%, mientras que las de no residentes crecieron un 1,3%.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.