Larga distancia, ¿el comodín de resistencia de las agencias?

Los cambios de los clientes a la hora de reservar impulsan el valor del asesoramiento de los agentes de viaje

Larga distancia, ¿el comodín de resistencia de las agencias?

Análisis/ Los viajes de larga distancia, ¿se han convertido en el comodín para las agencias de viaje? Aunque las escapadas -considerando este concepto como el de viajes de dos otros días, siguen estando en auge, los grandes viajes se han convertido en el gran aliado de las agencias de viaje para poner en valor el rol de asesoramiento de los agentes de viaje, al mismo tiempo que aumentan y se renuevan las opciones de los turoperadores.

Desde hace tiempo las agencias de viaje llevan constatando que los clientes ya no recurren, al menos con la misma frecuencia, a los servicios de un agente de viajes para la venta de determinados servicios, los en teoría "fáciles", como hoteles para una noche, billetes de tren o avión etc.

La evolución de los clientes y cómo ésta pone en valor el papel del agente de viajes

En un encuentro entre agencias de viaje de la división minorista de Ávoris, los grandes viajes se perfilan como el gran aliado de las agencias. "El cliente de toda la vida se nos está yendo a los productos de larga distancia y se olvida de nosotros en las escapadas y en la corta distancia", según Pedro Somalo, de B Travel, algo que comparte Raquel Cobo, de Halcón Viajes, en cuanto a que, desde su perspectiva, se ha perdido al cliente que solo quiere una escapada corta en un hotel. Sin embargo matiza, que aunque hay muchas personas autodidactas, todavía quedan muchas otras que requieren los servicios de la agencia, para viajes más complejos "en los que "los productos de mayor complejidad y más sofisticados requieren del valor que aporta la agencia de viajes", como añade Juan Miguel Morales, director general Minorista de Ávoris.

Larga distancia, ¿el comodín de resistencia de las agencias?
En la venta de larga distancia se pone más en valor el rol del asesoramiento de los agentes de viaje. Fuente: Adobe Stock

Los viajes corporativos, la quintaesencia de los viajes cortos

Sin embargo, las perspectivas para las agencias no solo se centran en los viajes de larga distancia, como confirma a Hosteltur José Luis Méndez, presidente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes, UNAV. Según Méndez, en el concepto de escapada hay que diferenciar las que se refieren a productos de una noche suelta o de dos o tres noches a una capital europea.

En el primer caso, sí que se percibe, según el presidente de la patronal, que ha habido cierto declive, "aunque el cliente fijo aunque sea para una noche, sí que suele llamar" algo que es todavía más relevante en el caso de los clientes de empresa.

"En las agencias llevamos dos años bastante aceptables, con aumento en todos los segmentos y cada vez se está vendiendo más, lo que implica que se está manteniendo al cliente. El número de reservas está aumentando, lo que está cambiando es la duración: por ejemplo, en lugar de siete días de vacaciones, ahora los clientes prefieren dos puentes de dos o tres noches". Algo que coincide con el patrón de los últimos meses en que las tendencias apuntan a un mayor auge de las escapadas. "En las escapadas de dos o tres noches no hemos notado ninguna bajada, pero sí que, aunque sin tener cifras concretas, en los productos sueltos".

La apuesta de la turoperación por los grandes viajes

En cualquier caso, los viajes de larga distancia siguen siendo uno de los productos en los que las agencias dan un mayor despliegue al rol de asesoramiento del agente de viajes, por su mayor complejidad o sofisticación. Los turoperadores mantienen y renuevan cada año la oferta de grandes viajes. Con la incorporación de nuevos destinos, como es el caso de Ávoris, que recientemente anunciaba la incorporación de Cartagena de Indias, Lima, Maldivas, Sri Lanka, El Salvador y Querétaro, a la programación de grandes viajes para 2026.

Por otro lado, Viajes El Corte Inglés también ha reforzado sus propuestas, "ante el crecimiento sostenido de las reservas de destinos internacionales fuera de Europa, tanto en Asia como en África, América y Oceanía".

Viajes El Corte Inglés: "Entre las principales motivaciones que impulsan a los españoles a elegir el largo radio se encuentran la inmersión cultural, la búsqueda de autenticidad, el contacto con la naturaleza y el deseo de descubrimiento que ofrecen ciertos destinos".

En cuanto a los turoperadores de World2meet (W2M), Newblue ofrece como novedad para 2026 dos nuevos destinos: Islas Azores (Portugal) y Cartagena de Indias (Colombia). Se suman a un catálogo en el que se mantienen destinos ya consolidados como Zanzíbar, Mauricio, Cabo Verde, Albania y Egipto. En lo que respecta a Icárion, este año, ha ampliado sus conexiones áreas a India, Sri Lanka y Turquía, además de reforzar su apuesta por Laponia y la oferta de viajes a Perú, Costa Rica y Estados Unidos.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.