Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2 hace 11 años en Reclamaciones

Tengo un cliente que viaja a la Playa de Sali (Senegal) en octubre. Quieren cancelar el viaje y la compañía aérea les cobra 200€ por persona de gastos. Ellos se niegan a pagarlo y me exigen la devolución total de lo que depositaron están dispuestos reclamármelo vía judicial, de hecho se pasan por aquí el lunes para hacerlo por escrito. Ellos están seguros, porque así les han informado desde FACUA, de que están en su derecho de recuperar el 100% de su viaje. ¿Que puedo hacer?

Respuesta por José Pradel Alfaro hace 11 años

Si los prestadores directos de los servicios confirman que se pueden prestar los servicios turísticos con normalidad y se pueden garantizar a los consumidores finales, consideramos que dicha información debería trasladarse a los clientes y en caso de que estos opten por no viajar, se debería ofrecer a los pasajeros la posibilidad de realizar un viaje alternativo y negociar con los proveedores que los gastos de anulación sean nulos o los mínimos posibles. No obstante lo anterior, tu cliente puede decidir igualmente no viajar por miedo a la situación sanitaria de los últimos meses (se ha detectado ya un caso de Ébola) y podría animarse a reclamar la devolución de su dinero aduciendo la fuerza mayor justificativa como causa de excepción al cumplimiento del contrato en los términos que define el artículo 1.105 de nuestro Código Civil e interpretada por la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Ahora mismo, aunque el MAEC no prohíbe expresamente el Viaje y ésta es la referencia esencial en materia probatoria tanto ahora como en la futura Directiva de Viajes Combinados y la Jurisprudencia indica que la fuerza mayor debe apreciarse de manera restrictiva, lo cierto y verdad es que, en la práctica, al ser la jurisdicción civil tuitiva de los derechos de los consumidores, dicha excepción contractual se aplica con cierta laxitud. En todo caso, seguramente, ahora mismo, la posición de la compañía aérea es firme en defensa de lo contratado ( pacta sunt servanda) pues se agarrará a la no prohibición expresa, que se garantiza el servicio, que la situación es tranquila y juegan con el porcentaje de denuncias que NO llega al Juzgado, siendo factible que pueda rebajar sus pretensiones de gastos si apareciera la Recomendación de No Viajar. Creemos que debes proceder asesorando al cliente “verbalmente” sobre la conveniencia de esperar antes de cancelar pues su viaje es en octubre. Si perseveran en su petición de cancelación, acusas recibo y lo pasas al mayorista, tienes 14 días naturales desde el acuse de recibo antes de devolver el dinero voluntariamente para ver cómo evolucionan los acontecimientos.

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Mónica Julve Mónica Julve Abogada especialista en Derecho del Turismo, Propiedad Intelectual, Derecho Procesal.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, habiendo cursado el último año en la Università degli Studi di Siena (Italia).

Inicia su carrera profesional en Barcelona, donde se incorpora en 1997 a la oficina de Barcelona de Baker & McKenzie como abogado especialista en litigios y arbitrajes. Posteriormente se incorpora al área legal de Meliá Hotels & Resorts, desde donde ha desarrollado su carrera profesional como Directora de Gobierno Corporativo, en el área de Legal&Compliance, acreditando una notable experiencia en materias relacionadas con derecho del turismo.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés e Italiano.

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Abogado de asesoría turística: Luisa González Pou Luisa González Pou Abogada especialista en Responsabilidad Civil y negociación pre-litigiosa

Graduada en Derecho y Máster de Abogacía por la Universidad de les Illes Balears (UIB). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears con el número 6480.

Se incorporó a MonlexHispajuris en 2016 y está especializada en responsabilidad civil corporativa.

Ejerce también en el departamento jurídico de una empresa del sector turístico.

Idiomas: Castellano

Abogado de asesoría turística: Joana Tremba Joana Tremba Abogada especialista en asesoría legal a empresas corporativas, OTAs, fundaciones y derecho sucesorio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (ICALPA) con el número 3759.

Sus primeros años de ejercicio se desarrollaron en un despacho de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria, representando y defendiendo los intereses de particulares, nacionales y extranjeros, tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asesoró a diversas empresas encaminando su formación hacia el ámbito societario.

En el año 2008 se incorporó a MONLEXHISPAJURIS, en donde viene desarrollando su labor como abogada de empresa, así como a asociaciones y fundaciones ligadas al sector turístico con intereses a nivel internacional.

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Ver todos