Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2610 hace 3 años en Agencia de Viajes

Buenas tardes, Trabajo en una agencia de viajes, tengo un contrato indefinido desde 2011.Llevo en Erte al 100 por 100 desde noviembre del 2020. Ahora estoy con un Erte COVID y en abril será un Erte Etop previsiblemente aproximadamente de un año de duración. Mientras tanto me acaban de llamar para trabajar en otra agencia de viajes, de momento me ofrecen un contrato de tres meses y es ahora dónde me surgen muchas dudas. ¿Puedo compaginar el Erte con mi contrato? ¿Tengo que salir del Erte? ¿Sí el contrato se me acaba puedo volver al Erte? Tengo muchísimas dudas. Muchas gracias por la ayuda.

Respuesta por Miquel Planas Font hace 3 años

Apreciado lector,

 

Muchas gracias por su consulta. Procedemos a darle respuesta atendiendo la información facilitada.

 

Ante la duda de si es posible trabajar en otra empresa mientras se encuentre en situación de ERTE, la respuesta es sí. La regulación del ERTE no incluye ninguna prohibición de tener otro trabajo mientras dure el ERTE, de hecho, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofreció respuesta a esta consulta, indicando que “si tiene suspendido el contrato por un ERTE, puede realizar otra actividad laboral, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia” fundamentándose en que el ERTE supone “la liberación de las obligaciones respectivas de trabajar (para el empleado) y de remunerar el trabajo (para la empresa)” y eso le permite trabajar para otra empresa sin salir del ERTE en el que se encuentra.

 

Eso sí, Ud. debe informarlo a la Administración (en concreto, al SEPE).

 

La duda la tendrá en la prestación por desempleo. Si el nuevo trabajo es a jornada completa la prestación por ERTE se suspenderá (porque la normativa actual no permite cobrar la prestación del ERTE con el nuevo trabajo), pero si el nuevo empleo no es a jornada completa, en ese supuesto, se puede cobrar la parte proporcional a la prestación por ERTE hasta que se alcance la jornada completa.

 

En el caso de que su nuevo trabajo finalice antes de que su primera empresa la llame a trabajar, aunque el SEPE no haya ofrecido uno respuesta clara como el anterior supuesto, se entiende que no habría problema en interrumpirlo y reanudarlo cuando se vuelve a estar en ERTE, puesto que cuando se trata de una prestación o subsidio por desempleo si se permite interrumpir y reanudar cuando se vuelve a estar en paro. Sin embargo, sugerimos que lo consulte con el organismo administrativo de su provincia a efectos preventivos.

 

Atentamente,

 

    Miquel Planas

    Abogado

    mplanas@monlexabogados.es

    

     

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Joana Tremba Joana Tremba Abogada especialista en asesoría legal a empresas corporativas, OTAs, fundaciones y derecho sucesorio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (ICALPA) con el número 3759.

Sus primeros años de ejercicio se desarrollaron en un despacho de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria, representando y defendiendo los intereses de particulares, nacionales y extranjeros, tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asesoró a diversas empresas encaminando su formación hacia el ámbito societario.

En el año 2008 se incorporó a MONLEXHISPAJURIS, en donde viene desarrollando su labor como abogada de empresa, así como a asociaciones y fundaciones ligadas al sector turístico con intereses a nivel internacional.

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Abogado de asesoría turística: Carolina Ruiz Ramirez Carolina Ruiz Ramirez Abogada especialista en Derecho Penal y Procesal

Licenciada en Derecho por la Universidad Abat Oliba CEU (1998). Colegiada en el Ilustre Colegio de los Abogados de Terrassa (Barcelona) con el número 1976. Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4452.

Oposición Judicatura años 1999-2002.

Realización de cursos de doctorado en la Universidad de les Illes Balears en Responsabilidad penal de las personas jurídicas; Derecho Penal y Constitución; El proceso penal de menores; El principio de no discriminación en el ámbito laboral; El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo; Análisis de la jurisprudencia desde el punto de vista práctico.

En la actualidad se encuentra realizando la tesis doctoral en materia penal.

Programa Ejecutivo Compliance Officer (Controller Jurídico) 2014 – 2015.

Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés

Abogado de asesoría turística: Miquel Planas Font Miquel Planas Font Abogado especialista en Asesoría Legal de Empresa (Derecho laboral, administrativo, mercantil y societario) y Derecho Civil.

Licenciado en Derecho por la Universidad de las Illes Balears (junio 2013). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears (ICAIB) con el número 5647.

Máster en Derecho de Sociedades por la Universidad de las Illes Balears (2015-2016)

En mayo del año 2013 se incorpora al despacho MONLEXHISPAJURIS y se especializa en Derecho Laboral y Mercantil. Actualmente desarrolla su actividad jurídica en el Departamento de Derecho Societario prestando asesoría legal a prestigiosas empresas y asociaciones del sector.

Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés.

Ver todos