melissa·ESTHosteltur25·Gran Hotel Taoro·Iberia·RANKING HOSTELTUR·TIS 2025·batería Litio·imserso·WTM 2025·paradores·viajes combinados·MELIÁ·Cambio de hora octubre·ryanair·Tendencias 2026·FITUR·tasas aeropuerto·Sistema entradas y salidas·HUELGAS·Pueblos bonitos·festivo·lady gaga barcelona·imserso viajes·Aurora boreal ·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Cambio hora 2025·TASA TURÍSTICA·Castilla y León·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·agencia viajes imserso·CANARIAS·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·BARCELÓ·APERTURA HOTEL·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Jorge Mira Ucles, en Distribución

Consejos para que las agencias online traduzcan su página web y conquisten el mercado internacional

29 octubre, 2015 (10:16:41)

Consejos para que las agencias online traduzcan su página web y conquisten el mercado internacional

¿Qué se debe tener en cuenta cuando una agencia de viajes online inicia la traducción de su página web para captar el turista internacional? ¿Cuál es el proceso que se ha de realizar? ¿Cómo investigar el nuevo mercado? Si estás interesado en estas preguntas en este post vamos a responderlas. Así que síguenos.

La traducción de una página web de una agencia de viajes online o central de reservas es un proceso continuo que ha de dar como resultado una conversión de turistas internacionales. ¿Cómo debería iniciarse la traducción de esta página web? Puedes optar por alguno de estos sistemas:

  1. Analizar con herramientas adecuadas de qué países están llegando a tu página web.
  2. Presta atención al idioma en qué se expresan tus clientes en las secciones de comentarios que has instalado en tu sitio web.
  3. Pregunta en las oficinas de turismo de qué países la mayoría de los turistas a los que consideras tus clientes potenciales.
  4. Presta atención al bilingüismo de algunos países. Si por ejemplo te quieres introducir en el mercado irlandés, tendrás que hacer una página web en inglés pero también sería conveniente hacerla en gaélico.

Cuando inicies la traducción no es necesario que la realices en la totalidad de las páginas. Puedes utilizar Google Analytics para analizar qué páginas son las más populares, es decir, las que más visitas generan y empezar por ellas. Y poco a poco, traduce todas las páginas web. Como norma general las páginas más populares de una agencia de viajes online o central de reservas son:

  1. Página de inicio
  2. Página de reservas
  3. Acerca de nosotros o Quiénes Somos
  4. Preguntas Frecuentes
  5. Contacto

Claves para el éxito de la traducción

Para que la optimización de tu página web sea todo un éxito y pueda competir en el mercado internacional tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Investigar a qué mercados te vas a dirigir.
  2. Analizar si tu agencia de viajes online o central de reservas está preparada para cumplir con las expectativas de estos nuevos clientes internacionales.
  3. Establecer una estrategia para atenderlos. No dejar nada a la improvisación.
  4. Tener un producto diferenciado y único que pueda atraer a estos clientes
  5. No olvides nunca hacer tu página responsive y analiza el consumo del teléfono móvil en el país que quieres captar. No olvides que según las últimas cifras un cincuenta por ciento realiza ya las búsquedas por Internet a través de un Smartphone.
  6. Y tampoco olvides medir el retorno de tu inversión.

Análisis del mercado donde te quieres introducir

Para optimizar tu sitio web de manera efectiva debes saber en primer lugar a qué mercado te estás dirigiendo. Para hacer tu negocio online relevante para los clientes internacionales tienes que empezar por investigar y entender las necesidades de los mercados que estás intentando alcanzar y tienes que estar muy pendiente de las tendencias de esos mercados teniendo en cuenta los países o las culturas.

La traducción de tu sitio web ha de iniciarse irremediablemente con una inversión para llevar a cabo una investigación de calidad. No estaría de más que esta investigación incluyera entrevistas personalizadas. Por ejemplo, deberías saber si los turistas coreanos están más interesados en la gastronomía española o en las rutas culturales o en los destinos de sol y playa. Tampoco está de más que te apoyes en los socios que trabajan sobre el terreno, para conocer en profundidad en qué producto están más interesados los turistas internacionales.

Un punto muy importante a la hora de traducir tu web para conquistar mercados internacionales es adaptar el contenidoy preguntarse si el contenido que estás realizando es relevante y útil para este turista.

¿Estás pensando en iniciar la traducción de la página web de tu agencia de viajes online o central de reservas para conquistar el mercado internacional? ¿Te han parecido útiles estos consejos? Nos gustaría conocer vuestras opiniones.


Avatar Jorge Mira Ucles Jorge Mira Ucles DOBLEMENTE, S.L.
Más sobre Distribución
  • idiomas
  • motor de reservas
  • página web

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • HBX Group impulsa la atención al cliente incorporando traducción en tiempo real basada en IA a su chat “Olivia”
  • ReThink Hotel Barcelona 2025: Oportunidades para el turismo sostenible
  • Servivuelo firma un acuerdo exclusivo con Laser Airlines para financiar billetes aéreos desde España
  • Un plan integral para conectar con viajeros: así es la estrategia de marketing online de Turisme Comunitat Valenciana

Las noticias más leídas

  • Entra en vigor el nuevo sistema de entradas y salidas de la UE (EES): cómo afecta a los viajeros internacionales
  • Viajes del Imserso: cómo funcionan las listas de espera que este año traen novedades
  • Cuba arrendará los hoteles estatales a cadenas internacionales

Noticias destacadas

  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)
  • Todas las agencias donde ya puedes reservar los viajes del Imserso 2025-2026 (listado completo)
  • Qué castillos templarios puedes visitar en España: los 10 más importantes

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7595 25.10.2025 | 11:51

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.