Según RedCanina.es
Mapa con las playas caninas que admiten perros en España en verano
Publicada 06/08/25

Salir de vacaciones con un perro sigue siendo un reto logístico para muchos viajeros, a pesar del creciente número de alojamientos pet-friendly, encontrar playas donde nuestros compañeros peludos puedan bañarse libremente continúa siendo una asignatura pendiente en muchos destinos. Por suerte, cada año surgen nuevos espacios y ayuntamientos comprometidos con el turismo con animales. Este verano de 2025, la web especializada RedCanina.es ha actualizado su ya clásico mapa de playas dog friendly en España, una herramienta imprescindible para quienes planifican su escapada de verano sin dejar a su mascota atrás.
En un país con más de 8.000 kilómetros de costa, podría parecer sencillo encontrar una playa donde disfrutar del mar con tu perro. Sin embargo, la legislación no es uniforme, en muchas comunidades autónomas los animales están prohibidos en la mayoría de arenales durante la temporada alta, salvo en espacios específicamente habilitados para ellos.
Algunas comunidades han tomado la delantera: Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía lideran el mapa con más playas para perros que nunca. En estas regiones no solo se ha avanzado en cantidad, sino también en calidad, con arenales mejor señalizados, servicios específicos para mascotas, e incluso duchas adaptadas en algunos casos.

Desde el norte verde de Galicia hasta las playas volcánicas de Canarias, el nuevo listado de RedCanina.es permite descubrir rincones costeros que muchas veces pasan desapercibidos. Algunos son calas escondidas y poco transitadas, ideales para los animales más nerviosos. Otros, son tramos delimitados en playas urbanas con una afluencia notable y ambiente animado.
Mazarrón (Murcia), por ejemplo, se ha consolidado como un destino dog friendly de referencia, con más de cinco arenales habilitados. La Playa de la Rubina (Girona) sigue siendo una de las mejor valoradas por su entorno natural y amplitud, mientras que localidades como Santa Pola, Pineda de Mar o Fuengirola se suman año tras año con nuevas zonas de baño para canes.
No todo son buenas noticias. En comunidades como el País Vasco, aún no se permite el acceso de perros a ninguna playa durante el verano, algo que los colectivos animalistas y muchas familias siguen denunciando. Por otro lado, en Andalucía, varias playas caninas no permiten el baño humano, lo que restringe la experiencia compartida entre humanos y mascotas.
Las vacaciones con perros ya no son solo un nicho, muchos viajeros buscan hoy experiencias que incluyan a toda la familia, incluidos los miembros de cuatro patas, para ello muchos destinos se han profesionalizado: desde alojamientos con packs de bienvenida perruno hasta chiringuitos con menús para animales o actividades guiadas con rutas adaptadas.
Mapa y listado de las playas pet friendly en España
Islas Canarias
- Gran Canaria. Los Cuervitos (Agüimes), Tres Peos (Agüimes) y Bocabarranco (Las Palmas de Gran Canaria).
- Tenerife. El Puertito (Güímar), El Callao / Las Bajas (Arona) y El Confital / Playa del Horno (Granadilla de Abona).
- Lanzarote. Las Coloradas / El Afre (Yaiza) y La Guacimeta (Playa Honda, San Bartolomé).
Islas Baleares
- Ibiza. Es Faralló (Santa Eulària del Riu), la zona sur del río de Santa Eulària y la zona de Es Viver (Ibiza ciudad).
- Mallorca. Llenaire (Port de Pollença), Na Patana (Santa Margarida), Es Carnatge (Palma de Mallorca), Cala Blanca (Andratx), Cala dels Gats (Costa de la Calma, Calvià) y Punta des Marroig (Palmanova, Calvià).
- Menorca. Cala Binigaus y Cala Fustam (Es Migjorn Gran).
Cataluña
Cataluña se ha consolidado como una referencia nacional en turismo con mascotas. Fue pionera en habilitar playas para perros y, año tras año, sigue liderando el mapa de espacios pet friendly en España.
- Girona. Playa de La Rubina (Empuriabrava), Zona Canina Els Griells (l’Estartit), Playa del Rec del Molí (l’Escala), Playa de Sant Jordi (Llançà), Playa de las Barcas (Colera) y Port de la Vall y la Playa de la Ribera (Port de la Selva).
- Barcelona. Cala Vallcarca (Sitges), Playa de Llevant (Barcelona), Playa de Les Salines (Cubelles), Playa Patins de Vela (Badalona), Playa Canina de Pineda de Mar, Playa El Masnou-Montgat, Playa de la Conca (Malgrat de Mar), Playa La Picòrdia (Arenys de Mar), Playa de Poniente (Mataró), Playa canina de Calella y la Playa para perros de Gavá.
- Tarragona. Bon Caponet y Cala del Cementiri (l’Ametlla de Mar), Playa La Platjola (Alcanar), La Balsa de la Arena (Delta del Ebro), Playa de la Riera d’Alforja (Cambrils), Punta del Riu (Mont-roig del Camp) y la Cala de la Torrota (Roda de Berà).
Andalucía
Andalucía también dispone de varias playas habilitadas para perros, aunque con una normativa que sigue generando debate. En la mayoría de estos espacios no está permitido el baño de personas, debido a una resolución de la Junta de Andalucía que prohíbe la presencia de animales en playas consideradas aptas para el baño humano durante la temporada alta.
Sin embargo, algunos ayuntamientos han sabido sortear esta limitación legal habilitando zonas específicas donde no se permite el baño de personas, pero sí el acceso y disfrute para los perros, convirtiéndose así en pequeñas escapatorias legales para quienes viajan con sus mascotas.
- Málaga. Arroyo Totalán (Málaga capital), Playa del Castillo (Fuengirola), Playa Piedra Paloma (Casares), Playa Canina de Torre del Mar, Playa El Pinillo y Playa Ventura de Mar (Marbella), Playa canina de Torrox y Arroyo Hondo (Benalmádena).
- Almería. Playa de la Rana (Adra) y El Bobar (Almería capital).
- Granada. El Cable (Motril) y La Veintiuna (Almuñécar).
- Cádiz. Zona canina de Playa de Camposoto (San Fernando) y la Playa de la Concha (Algeciras).
- Huelva. Playa El Espigón (Huelva), Playa de la Gola (Isla Cristina) y la Ría de Punta Umbría.
- Córdoba. Playa de Valdearenas (Iznájar).

Norte de España: Galicia, Asturias, Cantabria
(A excepción del País Vasco, donde no permiten perros en ninguna playa en temporada alta)
- Pontevedra. O Espiño y O Portiño (San Vicente do Mar, O Grove), Da Cunchiña (Cangas), Cesantes y Chapela (Redondela), O Castelete (Vilagarcía de Arousa) y A Foz y A Calzoa (Vigo).
- A Coruña. El Arenal (Pobra do Caramiñal), Ares, La Magdalena (Cabanas) y la Cala de Bens (A Coruña).
- Lugo. Punta Corveira (Barreiros).
- Cantabria. La Maza (San Vicente de la Barquera), La Riberuca (Suances), Arcisero, Muelle Oriñón y Cala Cargadero Mioño (Castro Urdiales), El Puntal (Somo), Arenal del Jortín (Soto de la Marina) y Helgueras (Noja).
- Asturias. El Rinconín (Gijón), Cala Saliencia (Cudillero), Cambaredo (El Franco) y El Sablón (Bayas, Castrillón).
Levante: Murcia y Comunidad Valenciana
- Murcia. Las Moreras (Mazarrón), El Gachero (Mazarrón), Cobaticas (Mazarrón), La Cañada del Negro y Cala de Mijo (Águilas), La Calera (Cartagena), Las Salinas (Los Alcázares).
- Alicante. Caleta dels Gossets (Santa Pola), Punta del Riu (El Campello), Barranc d’Aigües (El Campello), Vilera del Xarco (Villajoyosa), Agua Amarga (Alicante), Mar y Montaña (Altea), Cala Rocío (Torrevieja), Cala Les Urques (Calpe) y la Cala Cabo Peñas - Mosca II (Orihuela).
- Valencia. Playa de Pinedo (Valencia), Playa La Torreta – Santa Elvira (El Puig) y la Playa canina de Alboraya.
- Castellón. Les Llanetes (Vinaròs), Aiguaoliva (Vinaròs), Boca del Riu (Vinaròs), L’Estany – Punta Capicorb (Alcossebre), Belcaire (Moncófar), El Barranquet (Benicarló) y la La Renegà (Oropesa del Mar).
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.