Destinos
Machu Picchu: Perú toma medidas tras el bloqueo de cientos de turistas
Las protestas dejaron al menos 17 heridos y alrededor de 1.500 turistas afectados por el bloqueo de la vía ferroviaria
Publicada 17/09/25 17:47h

Escucha la noticia
El Gobierno de Perú y las autoridades de la región sureña del Cusco han acordado poner en marcha medidas para garantizar la continuidad del transporte y de las actividades turísticas en el parque arqueológico de Machu Picchu, afectadas en los últimos días por bloqueos y protestas que dejaron 17 heridos y centenares de turistas varados. Tras los recientes incidentes, los gremios turísticos de la región advierten que el conflicto que actualmente afecta la operatividad del destino “es el síntoma más reciente de la falta de una autoridad competente para la gestión de Machu Picchu, debido a la atomización de competencias y funciones entre distintas instituciones y niveles del Estado”.
Los acuerdos se tomaron tras una reunión entre la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo; el alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera; el alcalde del distrito de Machu Picchu Pueblo, y otras autoridades y funcionarios.
Durante la cita, los alcaldes se comprometieron a "cooperar" para que se implemente un plan de contingencia para permitir el ingreso de autobuses, así como los aspectos logísticos para la sostenibilidad y seguridad de ese servicio.
León detalló que las autoridades locales convocarán a las empresas vinculadas con el transporte en la zona a una reunión que se celebrará este viernes, con el objetivo de que, en cinco días, implementen el ingreso de autobuses y los aspectos logísticos relacionados.
Además, la Municipalidad de Urubamba se comprometió a informar sobre el cronograma de un proceso de licitación pública para el otorgamiento de una nueva concesión del servicio de transporte turístico que lleva hasta el ingreso al sitio arqueológico de Machu Picchu.
La ministra también señaló que, a petición del gobernador regional, se acordó que los temas vinculados a la gestión de Machu Picchu y de la zona del Valle Sagrado de los Incas, se analizarán en otro espacio multisectorial.
Tras estos acuerdos, León declaró que las autoridades locales "se han comprometido a coordinar con su población a poder llamar a la calma, para que no haya protestas, en tanto se lleva este diálogo entre las empresas".
El objetivo, dijo, es garantizar que los visitantes a Machu Picchu no sean afectados y resguardar el patrimonio nacional, para lo cual se ha enviado a 160 los agentes de la Policía Nacional para dar seguridad en la zona.
El Ministerio también confirmó que 679 turistas que aún permanecían en la localidad ya fueron trasladados y que, en total, las autoridades lograron evacuar a 1.400 turistas en los últimos días.
Las protestas dejaron al menos 17 heridos y alrededor de 1.500 turistas afectados por el bloqueo de la vía ferroviaria por donde transitan los trenes que llegan a Machu Picchu, según informaron fuentes oficiales.

Comunicado de las asociaciones turísticas
Ante los últimos incidentes, las asociaciones turísticas de la región señalan que el conflicto social que actualmente está afectando la operatividad del destino Machu Picchu "se debe principalmente a la falta de orden en el proceso de licitación y transición de la operación de buses de transporte turístico".
Además, "a causa de las protestas y los bloqueos de la ruta se ha registrado el lanzamiento de piedras desde las laderas de los cerros (...) Esta situación ha generado un riesgo inminente para la seguridad de los turistas, de la población y del personal que trabaja en la prestación de servicios".
Las asociaciones del sector denuncian que "este conflicto es el síntoma más reciente de la falta de la autoridad competente en la gestión de Machu Picchu dada la atomización de competencias y funciones entre distintas instituciones y estamentos del Estado".
Por todo ello, los gremios del sector turismo proponen que el Gobierno peruano, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, asume un "rol de liderazgo directo" en la implementación de varias medidas.
Las patronales del sector recuerdan que "Machu Picchu representa la imagen de Perú en el mundo y su afectación pone en riesgo hasta 40% del turismo receptivo del país, golpeando especialmente a Cusco, donde el turismo representa más del 20% del PIB regional".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.