Índice Europeo de Enoturismo elaborado por TUI Musement

España, en el top 3 de destinos europeos para amantes del enoturismo 

El país ofrece rutas del vino, museos dedicados a la cultura vitivinícola y actividades de proximidad

España, en el top 3 de destinos europeos para amantes del enoturismo 

Escucha la noticia

España se consolida como uno de los grandes destinos del enoturismo europeo gracias a la amplitud de su superficie vitivinícola, la calidad de sus vinos con denominación de origen y la variedad de paisajes que rodean sus viñedos. Según el primer Índice Europeo de Enoturismo elaborado por TUI Musement, coincidiendo con la temporada de vendimia, el país se encuentra solo por detrás de Francia e Italia.

España cuenta con más de 900.000 hectáreas de viñedo, lo que la convierte en el país con mayor superficie dedicada a la viticultura en Europa. Lo más destacado es que el 97% de estos terrenos están amparados por denominaciones de origen protegidas (DOP) o indicaciones geográficas protegidas (IGP), una proporción que sitúa a España al frente del continente en categorías de calidad certificada, según el Índice Europeo de Enoturismo de TUI Musement.

Desde La Rioja hasta Andalucía, pasando por las Islas Canarias, el país ofrece a los viajeros una combinación de tradición, innovación y cultura que sitúa al turismo del vino en el centro de su propuesta

España, en el top 3 de destinos europeos para amantes del enoturismo
Índice Europeo de Enoturismo. Fuente: TUI Musement.

El país ofrece una riqueza enológica única, marcada por la variedad de climas y suelos.

En el norte, La Rioja y Ribera del Duero atraen a visitantes con bodegas centenarias y vinos tintos reconocidos internacionalmente. En Andalucía, el jerez de Jerez de la Frontera combina tradición e innovación en experiencias que incluyen visitas a bodegas históricas y espectáculos ecuestres. Por su parte, Canarias sorprende con paisajes volcánicos como los de La Geria en Lanzarote, donde las vides crecen sobre ceniza negra, dando lugar a blancos muy distintivos.

Enoturismo como motor económico

El auge del turismo vinculado al vino se refleja en la creciente demanda de experiencias culturales y gastronómicas entre viajeros nacionales e internacionales. Un estudio de TUI Musement muestra que más del 91% de los turistas europeos se declara interesado en actividades enológicas y gastronómicas, con especial peso entre los segmentos de edad de 18 a 44 años.

España aprovecha esta tendencia combinando rutas del vino, museos dedicados a la cultura vitivinícola y actividades enoturísticas de proximidad

España, en el top 3 de destinos europeos para amantes del enoturismo
España tiene más de 900.000 hectáreas de viñedo. Fuente: Adobe Stock.

Entre las propuestas más demandadas destacan las visitas guiadas a bodegas en Rioja y Ribera del Duero, las excursiones de un día a Jerez con cata de vinos o las experiencias singulares de enoturismo volcánico en Lanzarote. Estas actividades, combinadas con gastronomía local y patrimonio cultural, convierten a España en un destino capaz de atraer tanto a expertos en vino como a viajeros en busca de propuestas diferentes.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.