Calendario laboral en 2026

Calendario laboral 2026 en España: días festivos y puentes por comunidad autónoma

Calendario laboral 2026 en España: días festivos y puentes por comunidad autónoma

Escucha la noticia

El calendario laboral de 2026 ya está definido en la mayoría de comunidades y marcará un año con varios festivos estratégicos para planificar descansos y escapadas. Habrá 12 días festivos entre los nacionales y autonómicos, a los que cada ayuntamiento sumará otros dos locales. El próximo año dejará al menos cuatro puentes asegurados, ya que el 1 de mayo, el 12 de octubre y el 25 de diciembre caerán en viernes, mientras que la Fiesta Nacional será en lunes. Además, en muchas regiones se trasladarán al lunes, festivos que caen en domingo, como Todos los Santos o la Constitución.

Con este reparto de fechas, el calendario de 2026 combina festivos comunes en toda España con celebraciones propias de cada comunidad autónoma. A continuación, se detallan los días no laborables confirmados en cada territorio.

El calendario laboral del próximo año ha sido aprobado por los diferentes gobiernos autonómicos, a excepción del Principado de Asturias y la Ciudad Autónoma de Melilla

El Boletín Oficial del Estado debe publicar próximamente cuáles son los días festivos en todo el territorio nacional. Los trabajadores tendrán cuatro fines de semana largos como resultado de unir un lunes o un viernes festivo al fin de semana. Los comunes en España son los siguientes:

  • El 1 de mayo, Día del Trabajo, que cae en viernes.
  • El 12 de octubre, Fiesta Nacional, que cae en lunes.
  • El 25 de diciembre, día de Navidad y que será viernes.
  • El Viernes Santo, que se celebrará el 3 de abril.

El calendario laboral de 2026 pierde algunos festivos por caer en domingo, pero son emplazados por las comunidades autónomas para celebrar otras festividades.

Calendario laboral 2026 en España: días festivos y puentes por comunidad autónoma
Festivos que caen en domingo y se trasladan al lunes, cuatro puentes largos y días propios de cada comunidad: así queda el calendario laboral de España en 2026. Fuente: Freepik.

Fiestas nacionales en 2026 comunes en toda España

  • 1 de enero, jueves. Año Nuevo.
  • 6 de enero, martes. Epifanía del Señor.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 1 de mayo, viernes. Día del Trabajo.
  • 15 de agosto, sábado. Asunción de Nuestra Señora.
  • 12 de octubre, lunes. Fiesta Nacional.
  • 8 de diciembre, martes. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre, viernes. Navidad.

El 6 de enero, día de los Reyes Magos, no es festivo nacional, sino autonómico, pero todas las comunidades autónomas lo han marcado como festivo, así que será fiesta en toda España. El 1 de noviembre, Todos los Santos, y el 6 de diciembre, Día de la Constitución, caen en domingo en 2026. Algunas comunidades autónomas han optado por trasladar el festivo al lunes siguiente, mientras que otras regiones han preferido marcar como fiesta otra fecha del año.

Entre los festivos nacionales y de las comunidades autónomas suman 12 fiestas al año. A ellas, los Ayuntamientos deben sumar otras dos propias de su localidad, hasta completar los 14 festivos en el año.

La normativa estatal establece las 14 fiestas anuales de ámbito nacional no recuperables, remuneradas y de carácter obligatorio. De estos 14 festivos, dos son elegidos por cada Ayuntamiento. De los otros 12 restantes, nueve son de carácter nacional obligatorio y no sustituibles a no ser que coincidan en domingo: 1 de enero, Viernes Santo (3 de abril en 2026), 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre (que en 2026 cae en domingo), 6 de diciembre (también domingo en 2026), 8 de diciembre y 25 de diciembre.

Los otros tres festivos de carácter nacional son opcionales, es decir, pueden ser sustituidos por las comunidades autónomas: el 6 de enero; el Jueves Santo (que en 2026 se celebrará el 2 de abril); y se le da la posibilidad a las autonomías de escoger como opcional entre el 19 de marzo, San José, y el 25 de julio, Santiago Apóstol.

En todas las comunidades autónomas será festivo el 6 de enero, día de la Epifanía del Señor, la fiesta de los Reyes Magos. A pesar de no ser un festivo nacional, todas las regiones lo han señalado como día no laborable en 2026.

Festivos nacionales y autonómicos de cada comunidad autónoma

Calendario laboral Andalucía 2026

Días festivos para Andalucía en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 28 de febrero. Día de Andalucía.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 2 de noviembre. Traslado del Día de Todos los Santos.
  • 7 de diciembre. Traslado del Día de la Constitución.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Aragón 2026

Días festivos para Aragón en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 23 de abril. Día de Aragón.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 2 de noviembre. Traslado del Día de Todos los Santos.
  • 7 de diciembre. Traslado del Día de la Constitución.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Asturias 2026

Días festivos para el Principado de Asturias en 2026:

El Gobierno del Principado de Asturias todavía no ha anunciado los festivos autonómicos. Pendiente de aprobación.

Calendario laboral Baleares 2026

Días festivos para Baleares en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 2 de marzo. Traslado del Día de Baleares.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.
  • 26 de diciembre. Segunda fiesta de Navidad.

Calendario laboral Canarias 2026

Días festivos para Canarias en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 30 de mayo. Día de Canarias.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 2 de noviembre. Traslado del Día de Todos los Santos.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Festivos propios de cada isla en Canarias en 2026 - Cada isla añade además un festivo propio, como la Virgen de Candelaria en Tenerife o la Virgen del Pino en Gran Canaria.

  • 2 de febrero, lunes. Virgen de la Candelaria (Tenerife).
  • 5 de agosto, miércoles. Virgen de Las Nieves (La Palma).
  • 8 de septiembre, martes. Virgen del Pino (Gran Canaria).
  • 15 de septiembre, martes. Virgen de Los Volcanes (Lanzarote y La Graciosa).
  • 18 de septiembre, viernes. Virgen de La Peña (Fuerteventura).
  • 24 de septiembre, jueves. Virgen de los Reyes (El Hierro).
  • 5 de octubre, lunes. Virgen de Guadalupe (La Gomera).

Calendario laboral Cantabria 2026

Días festivos para Cantabria en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 28 de julio. Día de las Instituciones de Cantabria.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 15 de septiembre. La Bien Aparecida.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 7 de diciembre. Traslado del Día de la Constitución.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Castilla y León 2026

Días festivos para Castilla y León en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 23 de abril. Día de Castilla y León.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 2 de noviembre. Traslado del Día de Todos los Santos.
  • 7 de diciembre. Traslado del Día de la Constitución.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Castilla-La Mancha 2026

Días festivos para Castilla-La Mancha en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 4 de junio. Corpus Christi.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 2 de noviembre. Traslado del Día de Todos los Santos.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Cataluña 2026

Días festivos para Cataluña en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 24 de junio. San Juan.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 11 de septiembre. Diada de Cataluña.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.
  • 26 de diciembre. San Esteban.

Calendario laboral Comunidad Valenciana 2026

Días festivos para Comunidad Valenciana en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 19 de marzo. San José.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 24 de junio. San Juan.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 9 de octubre. Día de la Comunidad Valenciana.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Extremadura 2026

Días festivos para Extremadura en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 8 de septiembre. Día de Extremadura.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 2 de noviembre. Traslado del Día de Todos los Santos.
  • 7 de diciembre. Traslado del Día de la Constitución.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Galicia 2026

Días festivos para Galicia en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 19 de marzo. San José.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 24 de junio. San Juan.
  • 25 de julio. Santiago Apóstol, Día de Galicia.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Comunidad de Madrid 2026

Días festivos para Comunidad de Madrid en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 2 de mayo. Día de la Comunidad de Madrid.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 2 de noviembre. Traslado del Día de Todos los Santos.
  • 7 de diciembre. Traslado del Día de la Constitución.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Región de Murcia 2026

Días festivos para Región de Murcia en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 19 de marzo. San José.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 9 de junio. Día de la Región de Murcia.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 7 de diciembre. Traslado del Día de la Constitución.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Navarra 2026

Días festivos para Navarra en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 19 de marzo. San José.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 2 de noviembre. Traslado del Día de Todos los Santos.
  • 3 de diciembre. San Francisco Javier.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral País Vasco 2026

Días festivos para País Vasco en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 19 de marzo. San José.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 25 de julio. Santiago Apóstol.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral La Rioja 2026

Días festivos para La Rioja en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 6 de abril. Lunes de Pascua.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 9 de junio. Día de La Rioja.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 7 de diciembre. Traslado del Día de la Constitución.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Ceuta 2026

Días festivos para Ceuta en 2026:

  • 1 de enero. Año Nuevo.
  • 6 de enero. Día de Reyes.
  • 20 de marzo. Fin del Ramadán.
  • 2 de abril. Jueves Santo.
  • 3 de abril. Viernes Santo.
  • 1 de mayo. Día del Trabajo.
  • 27 de mayo. Fiesta del Sacrificio.
  • 13 de junio. San Antonio.
  • 5 de agosto. Nuestra Señora de África.
  • 15 de agosto. Asunción de la Virgen.
  • 2 de septiembre. Día de Ceuta.
  • 12 de octubre. Fiesta Nacional.
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre. Navidad.

Calendario laboral Melilla 2026

Días festivos para Melilla en 2026:

El Gobierno de Melilla todavía no ha anunciado los festivos locales. Pendiente de aprobación.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.