Puentes y festivos

Todos los puentes y festivos que quedan en 2025 hasta fin de año

Todos los puentes y festivos que quedan en 2025 hasta fin de año

El final del verano da paso al regreso a la realidad laboral, pero aún quedan oportunidades para planificar escapadas antes de que termine 2025. Entre octubre y diciembre, el calendario laboral mantiene varios festivos nacionales y algunas fechas autonómicas que permiten organizar fines de semana largos o puentes con un mínimo de planificación. Para ello, en HOSTELTUR hemos seleccionado el listado completo de puentes que facilitan las escapadas hasta finalizar el año.

En el último trimestre del año, el calendario laboral concentra varios festivos que, con un mínimo de planificación, permiten organizar fines de semana largos o incluso puentes de cuatro días.

En total, quedan cinco jornadas festivas nacionales, a las que se suman fechas autonómicas clave como el 9 de octubre en la Comunidad Valenciana, el 3 de diciembre en Navarra o el 26 de diciembre en Cataluña y Baleares. Además, en varias comunidades el festivo del Pilar se traslada al lunes 13 de octubre, lo que asegura un descanso adicional.

Esta configuración convierte el último trimestre en un periodo con margen para escapadas cortas, especialmente si se combinan los días no laborables con jornadas libres pendientes.

Te puede interesar: Calendario Laboral 2025 con todos los festivos y puentes del año

Festivos nacionales hasta finalizar 2025

  • Puente del Pilar (12 de octubre).- El primero de los festivos del último tramo del año llega con la Fiesta Nacional. En 2025 el 12 de octubre cae en domingo, lo que significa que no genera descanso adicional de forma automática.

    Sin embargo, varias comunidades han optado por trasladarlo al lunes 13 de octubre, lo que sí permitirá disfrutar de un fin de semana largo de tres días. En aquellas regiones que no lo trasladen, el impacto será menor, ya que la jornada festiva coincide con un día no laborable para la mayoría de trabajadores.

    El traslado solo se aplicará en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura; en el resto, como Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana o la Comunidad de Madrid, el festivo se limitará al fin de semana habitual.

  • Puente de Todos los Santos (1 de noviembre).- El siguiente festivo nacional es el día de todos los Santos, que en 2025 se celebrará en sábado. Esto reduce las posibilidades de viaje respecto a otros años, puesto que no facilita puente.
    Solo quienes puedan enlazar algún día libre adicional podrán alargar el descanso y aprovechar la festividad para realizar una escapada corta, especialmente en destinos de turismo rural o cultural.

  • Puente de la Constitución e Inmaculada (6 y 8 de diciembre).- El último gran bloque de festivos antes de Navidad llega en diciembre con la Constitución (6 de diciembre, sábado) y la Inmaculada (8 de diciembre, lunes).

    Aunque el primero cae en sábado, el lunes 8 festivo garantiza al menos un puente o fin de semana largo de tres días (6-8 de diciembre). Además, quienes reserven el viernes 5 como día libre podrán disfrutar de cuatro jornadas consecutivas, una oportunidad habitual para viajes nacionales de media distancia.

  • Puente de Navidad (25 de diciembre).- La festividad de Navidad de 2025 se celebra en jueves, lo que abre la opción de crear un puente largo. Tomando el viernes 26 como día libre, se consigue un descanso de cuatro días consecutivos hasta el domingo 28.
    En comunidades como Cataluña y Baleares, donde el 26 es festivo oficial (San Esteban o segunda fiesta de Navidad), este puente será automático, con potencial de convertirse en uno de los más largos y aprovechables del final de año.
Todos los puentes y festivos que quedan en 2025 hasta fin de año
Hasta final de año se mantienen cinco festivos nacionales, junto a jornadas autonómicas que facilitan descansos de tres a cinco días. Fuente: Freepik

Festivos autonómicos

A nivel autonómico, varias comunidades aún tienen días festivos por celebrar en lo que resta de 2025. A continuación se indican, comunidad por comunidad, las fechas oficiales:

  • Andalucía: No hay festivos autonómicos de aquí a final de año, pero se ha trasladado el festivo nacional del 12 de octubre. El lunes 13 de octubre será no laborable en toda la comunidad.
  • Aragón: Tampoco cuenta con festivos propios en este periodo, aunque se declara festivo el lunes 13 de octubre por el traslado de la Fiesta Nacional.
  • Asturias: El último festivo autonómico, el Día de Asturias (8 de septiembre), ya quedó atrás. Sí se traslada el 12 de octubre al lunes 13, que será festivo en la región.
  • Islas Baleares: No hay más festivos autonómicos salvo el viernes 26 de diciembre, que se celebra como la Segunda fiesta de Navidad.
  • Islas Canarias: El calendario autonómico no contempla nuevos festivos a partir de mediados de septiembre, más allá de los nacionales. Cada isla añade un día propio, pero no está detallado en el calendario laboral común.
  • Cantabria: La festividad de la Bien Aparecida (15 de septiembre) ya pasó, de modo que solo restan los festivos nacionales.
  • Castilla y León: El calendario suma el lunes 13 de octubre como traslado de la Fiesta Nacional.
  • Castilla-La Mancha: No tiene más festivos autonómicos antes de que acabe el año.
  • Cataluña: Además de los nacionales, en Cataluña se celebra San Esteban el viernes 26 de diciembre, lo que genera un puente directo con la Navidad.
  • Extremadura: El Día de Extremadura (8 de septiembre) ya se celebró. El siguiente festivo autonómico será el lunes 13 de octubre, traslado del 12 de octubre.
  • Galicia: No tiene más festivos autonómicos hasta final de año.
  • Comunidad de Madrid: No cuenta con festivos autonómicos pendientes; se aplican únicamente los nacionales.
  • Región de Murcia: Tampoco tiene festivos propios en este tramo final de 2025.
  • Navarra: Celebra el 3 de diciembre (miércoles) la festividad de San Francisco Javier, patrón de la comunidad, además de los festivos nacionales.
  • La Rioja: No cuenta con más festivos autonómicos antes de finalizar el año.
  • País Vasco: El calendario no contempla nuevos festivos autonómicos a partir de septiembre.
  • Comunidad Valenciana: Celebra el 9 de octubre (jueves), Día de la Comunitat Valenciana, uno de los festivos autonómicos más destacados del calendario regional.
  • Ceuta: No tiene más festivos autonómicos de aquí a final de año.
  • Melilla: Tampoco suma nuevos festivos propios más allá de los nacionales; en este caso, el 12 de octubre se traslada al lunes 13 de octubre.

Festivos locales

Además de los festivos nacionales y autonómicos, cada municipio dispone de dos días festivos propios en 2025. Estas jornadas varían según la localidad y suelen estar vinculadas a celebraciones patronales o acontecimientos tradicionales.

Para conocerlos con detalle, es necesario consultar los calendarios laborales publicados por cada ayuntamiento, disponibles en sus páginas web oficiales o en las sedes consistoriales.

Calendarios laborables de otras comunidades autónomas


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.