Escapadas en octubre
El pueblo de Castilla y León que parece francés y fue el primero en ser Conjunto Histórico-Artístico de España
Entre montañas y bosques, este pueblo salmantino es considerado uno de los pueblos más bonitos de España
Publicada 03/10/25

Octubre es uno de los meses más apropiados para descubrir los pueblos con mayor encanto de la geografía española. Los paisajes se transforman con los colores del otoño, la afluencia turística disminuye y las localidades muestran una cara más auténtica, donde se mezclan historia, naturaleza y tradiciones vivas.
En plena Sierra de Francia, rodeada de montañas y espesos bosques, se encuentra La Alberca, un pueblo salmantino que marcó un antes y un después en la historia de la protección patrimonial en España. Pasear por sus calles supone entrar en un escenario donde la vida cotidiana se entrelaza con un legado medieval que permanece prácticamente intacto.
El otoño refuerza aún más su atractivo, ya que en octubre, los bosques de robles y castaños que rodean la localidad se cubren de tonos ocres, rojos y dorados, creando un entorno que acentúa la atmósfera histórica del lugar.

El clima templado y la menor afluencia de visitantes convierten este momento del año en una ocasión ideal para recorrer con calma plazas, callejuelas y rincones, disfrutando de un contacto directo con la tradición local.
Las casas de piedra y madera, los balcones adornados con flores y la vitalidad que aún se respira en sus espacios públicos explican por qué en 1940 fue distinguido como el primer Conjunto Histórico-Artístico de España. Desde entonces, La Alberca se ha consolidado como un referente en la conservación del patrimonio y como destino imprescindible para quienes buscan localidades con carácter propio, capaces de sorprender tanto por la fuerza de su pasado como por la continuidad de sus costumbres.
Además, La Alberca forma parte de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, lo que refuerza su reconocimiento actual como uno de los núcleos rurales más valiosos y con encanto del país
El primer Conjunto Histórico-Artístico de España
La Alberca fue la primera localidad en recibir la declaración de Conjunto Histórico-Artístico, en 1940, un reconocimiento que marcó un antes y un después en la conservación del patrimonio, abriendo el camino a numerosas localidades que obtendrían la misma catalogación en décadas posteriores. Sus calles empedradas, casas de piedra y madera y balcones adornados con flores conservan un aire medieval que transporta al visitante a otra época.
La plaza Mayor, de planta irregular y soportales, es el centro neurálgico de la vida cotidiana. En torno a ella se desarrollan mercados, celebraciones y encuentros vecinales, mientras que la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, levantada en el siglo XVIII bajo el diseño de Manuel de Larra Churriguera, destaca como uno de los principales referentes arquitectónicos del municipio.
Más allá de su patrimonio urbano, La Alberca mantiene vivas costumbres ancestrales que forman parte de su identidad. Una de las más singulares es la del Marrano de San Antón, un rito que comienza cada mes de junio, cuando un cerdo bendecido recorre libremente las calles hasta enero, fecha en la que se sortea durante la festividad de San Antón.
Aunque en otoño no se celebre esta tradición, los visitantes pueden conocer su trasfondo histórico y cultural. Como testimonio permanente de más de cinco siglos, en la plaza junto a la iglesia parroquial se alza el Monumento al Marrano de San Antón, una escultura inaugurada en 1996 que recuerda a vecinos y viajeros la vigencia de esta costumbre en la vida local.
Su ubicación, dentro del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, añade un atractivo adicional. Los senderos y paisajes de la zona invitan a recorrer bosques y montañas que, en otoño, se transforman con una gama de colores que multiplica el interés de la visita. Octubre, además, coincide con la temporada de setas y castañas, lo que convierte la escapada en una oportunidad para disfrutar también de la gastronomía local.
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.