En el segundo trimestre del año
Los viajeros en tren de alta velocidad aumentan un 15%: los corredores más beneficiados
La ruta Madrid-Barcelona marcó récord de viajeros, con 3,9 millones de usuarios, el máximo nunca registrado
Publicada 30/09/25 13:20h

Escucha la noticia
Un total de 11,8 millones de viajeros se desplazaron en trenes de alta velocidad en el segundo trimestre del año -coincidiendo con la Semana Santa en abril-, un 15,2% más que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El corredor Madrid-Alicante fue el de mayor crecimiento, con un 22% más de usuarios, mientras que el de Madrid-Sevilla registró un aumento del 21% tras la entrada de Ouigo como tercer competidor. La ruta Madrid-Málaga/Granada también se anotó un notable ascenso del 14%.
A pesar del encarecimiento de los billetes en un 15%, según apunta la CNMC, el corredor Madrid-Barcelona marcó récord de viajeros en el segundo trimestre, aunque, como ruta ya consolidada, su crecimiento fue más discreto, un 2%, hasta los 3,9 millones de viajeros, el máximo nunca registrado. Mientras que el Madrid-Valencia creció un 7%
Por compañías, en el corredor sur, Ouigo creció en viajeros, tanto en el Madrid-Sevilla (14%) como en el Madrid-Málaga/Granada (11%). Un avance que no restó usuarios a Renfe ni a Iryo, sino que "reflejó una demanda adicional generada por la mayor oferta y los precios más bajos", indica la CNMC.

La entrada de nuevos competidores en el transporte ferroviario ha impulsado la demanda. Fuente: Archivo Hosteltur.
Renfe Viajeros se mantuvo como el principal operador, con cuotas superiores al 60% en todos los corredores, salvo en el Madrid-Valencia, en el que alcanzó un 50% e Iryo subió hasta el 27%
Los precios de los billetes
La entrada de Ouigo como tercer operador ha contribuido a reducir las tarifas de los trayectos a Andalucía, con una caída más pronunciada en el Madrid-Sevilla (-9% interanual) que en el Madrid-Málaga (-1%), de acuerdo con los precios recogidos por la CNMC.
También bajaron en los itinerarios Madrid-Alicante (-9%) y Madrid-Valencia (-8%). En el Madrid-Barcelona, por el contrario, se encarecieron un 15%.
El precio medio de la ruta Madrid-Barcelona fue de 63 euros, el del Madrid-Sevilla, 49 euros, el del Madrid-Málaga, 47 euros, el del Madrid-Alicante, 36 euros, y el del Madrid-Valencia, 29 euros
Media Distancia y Cercanías
Los viajeros de Cercanías aumentaron un 5% respecto al segundo trimestre de 2024, mientras que los de Media Distancia Convencional disminuyeron un 13%. Ambos servicios están subvencionados al 100% desde el verano de 2022.
Los usuarios de Media Distancia Alta Velocidad, subvencionados al 50%, aumentaron un 0,7%, mientras que los de Larga Distancia Convencional tuvieron un 4% menos de viajeros
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.