Distribución hotelera
Airbnb acelera su apuesta por los hoteles y abre nuevas oportunidades para el sector
El nuevo modelo de comisiones y la estrategia de expansión hotelera de la plataforma generan retos y ventajas para cadenas y hoteles independientes, según Sextaplanta
Publicada 02/10/25

Escucha la noticia
Los recientes movimientos y declaraciones públicas de Airbnb, que apuntan a una apuesta más decidida por el producto hotelero, abrirán “nuevas oportunidades para todo tipo de hoteles, tanto independientes como de cadena”, afirma Javier Ortiz, CEO y confundador de Sextaplanta, empresa especializada en revenue management y marketing digital.
El pasado agosto, durante la presentación de los resultados del segundo trimestre, el CEO de Airbnb, Brian Chesky, anunció que “vamos a entrar de manera mucho más agresiva en el negocio hotelero”. Según explicó, “hemos dedicado mucho tiempo a analizar este sector. Creemos que es realmente atractivo y que habrá mucho más por hacer con los hoteles en Airbnb”.
Según recuerdan desde Sextaplanta, hace años que Airbnb distribuye habitaciones de hotel, aunque su negocio principal siga siendo la vivienda turística. “Desde 2015 hemos desarrollado estrategias específicas para este canal, apoyándonos en channel managers que nos permitían integrar hoteles en Airbnb incluso antes de su alianza con Siteminder en 2018”, señala Ortiz. Esa experiencia, añade, “nos permitió comprobar que el cliente de Airbnb, frente a otras OTAs, presenta ventajas diferenciales como un menor porcentaje de cancelación y una estancia media más larga, dos elementos clave para cualquier estrategia de revenue”.
Pocas semanas después de las declaraciones de Brian Chesky, se confirmó que Airbnb modificará su modelo de comisiones: los huéspedes dejarán de pagar una tarifa de servicio y el coste se trasladará íntegramente al anfitrión. Así, a partir del 27 de octubre de 2025, la mayoría de anfitriones que ya usan un PMS (software de gestión hotelera y de alojamientos turísticos) pasarán automáticamente al sistema de tarifa única (single-fee). Los que no lo utilicen podrán mantener el modelo dividido (split-fee), aunque acabarán migrando al sistema estándar.
"El modelo anterior, en el que huésped y anfitrión compartían los gastos de la plataforma, impedía al alojamiento controlar el precio final de venta. Esto perjudicaba tanto al hotel como al propio canal, ya que en ocasiones quedaba fuera de mercado en comparación con otras OTA", explica Javier Ortiz.
"Con la nueva comisión fija del 15,5%, sin cargos añadidos al huésped, pueden darse dos efectos: por un lado, que los anfitriones menos profesionalizados abandonen la plataforma; por otro, que quienes permanezcan eleven el nivel de profesionalización en su estrategia de distribución", añade este experto en distribución.
A su juicio, este tipo de movimientos “siempre acaban facilitando la entrada de nuevos hoteles, que perciben Airbnb como un canal complementario a otras OTAs”.

Retos y ventajas para los hoteleros
Entre los desafíos, Ortiz señala que la estructura de la plataforma Airbnb "obliga a los hoteles a crear un anuncio independiente por cada tipología de habitación. Además, los viajeros de Airbnb suelen asociar cada anuncio a una unidad concreta, lo que puede generar malentendidos en el momento de asignar habitaciones en recepción. Aun así, si los anuncios están bien configurados y las descripciones son claras, este riesgo se minimiza".
Otro aspecto a considerar es que "las opciones de tarifas en Airbnb aún no están tan desarrolladas como en otras OTA, lo que limita la capacidad de los hoteles para desplegar estrategias de revenue management más avanzadas".
En el lado positivo, Airbnb ofrece a los hoteles “un porcentaje de cancelación menor y una estancia media más prolongada”.
Preguntado por si el nuevo modelo de comisiones dará más margen a hoteles independientes que a grandes cadenas, Ortiz considera que "este cambio abre oportunidades para todo tipo de hoteles, tanto independientes como de cadena. Tradicionalmente, el viajero de Airbnb no busca un alojamiento con un recepcionista, sino un 'anfitrión': alguien que esté pendiente y de un trato cercano. Nuestra experiencia en Sextaplanta nos dice que son precisamente aquellos hoteles que saben transmitir esa filosofía, ofreciendo un producto diferencial y una atención al cliente superior a la media, los que más provecho pueden sacar del canal, independientemente de su tamaño o pertenencia a una cadena".

Un futuro que combine diferentes modelos de alojamiento
En suma, los movimientos de Airbnb confirman que la compañía con sede en San Francisco quiere ir más allá de la vivienda vacacional, aunque este tipo de alojamiento siga siendo su principal fuente de ingresos.
"Es posible que Airbnb termine pareciéndose más a la sección de hoteles de Booking o Expedia", reflexiona Ortiz. "Sin embargo, siempre ha ejercido un papel de liderazgo en la industria, algo que demostró tanto durante la pandemia como en la crisis humanitaria de la guerra de Ucrania. Ese liderazgo le ha permitido construir una comunidad de viajeros fieles al canal. A futuro, el reto será mantener ese equilibrio entre profesionalización y autenticidad, sin perder la esencia que lo ha convertido en referente mundial", concluye.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.