Empleo en agencias de viaje: por qué cuesta tanto encontrar perfiles adecuados

La brecha entre el talento disponible y las necesidades reales de las agencias se agranda: faltan agentes polivalentes, perfiles tecnológicos y relevo generacional.

Empleo en agencias de viaje: por qué cuesta tanto encontrar perfiles adecuados

El mercado laboral de las agencias de viaje en España vive una paradoja. Según el informe El Talento en Agencias de Viajes 2025 de Turijobs y ACAVe, nueve de cada diez profesionales del turismo se muestran interesados en trabajar en una agencia, pero las empresas aseguran tener serias dificultades para cubrir vacantes clave. Mientras los candidatos buscan proyectos con crecimiento y estabilidad, las agencias enfrentan retos estructurales: sueldos poco competitivos, falta de formación específica y una imagen profesional que aún no se ha adaptado al nuevo paradigma digital.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

El estudio revela que la vocación y el interés por las agencias de viaje se mantienen firmes entre el talento turístico: un 90 % de los encuestados considera o ha considerado trabajar en una agencia, y un 13 % ya lo hace. Sin embargo, las percepciones difieren: el 92 % de los profesionales cree conocer el trabajo de una agencia, pero solo el 12 % de las empresas coincide en que los candidatos entienden realmente el rol actual del agente de viajes.

Esta brecha comunicativa refleja un desafío de marca sectorial. Para muchos jóvenes, la figura del agente sigue asociada a un perfil tradicional, cuando hoy el puesto implica dominio tecnológico, asesoría personalizada y gestión de experiencias complejas.

Perfiles difíciles de cubrir: el agente polivalente y los técnicos especializados

Desde el lado empresarial, el 34 % de las agencias identifica al agente de viajes como el perfil más difícil de contratar, seguido por los coordinadores de grupos y eventos (17,5 %) y los especialistas en sistemas de reservas (15,5 %).
Las habilidades más demandadas son flexibilidad y adaptación (17 %), manejo de herramientas tecnológicas como GDS o CRM (15 %), capacidad de venta (15 %) e idiomas (14 %). Se trata, en definitiva, de un perfil híbrido: empático, resolutivo, tecnológico y con orientación comercial.

Qué perfiles de empleo buscan las agencias de viaje (y por qué no lo encuentran)
Las agencias de viaje viven la paradoja de la brecha entre oferta y demanda en lo que se refiere a empleo. Fuente: Adobe Stock

El problema, según el informe, no es la falta de interés, sino la escasez de formación específica y unas condiciones laborales poco competitivas, citadas por el 40 % de las agencias como el principal obstáculo para atraer talento. A ello se suma una percepción de imagen anticuada del sector (17 %) y el desconocimiento sobre las oportunidades reales de desarrollo (15 %).

Qué perfiles de empleo buscan las agencias de viaje (y por qué no lo encuentran)
Top 5 de barreras para el empleo en agencias de viaje. Fuente: informe ACAVe y Turijobs

Un desafío generacional: entre la experiencia y la digitalización

El relevo generacional es otro de los retos señalados. Con una base de empleados veteranos y una incorporación limitada de jóvenes, muchas agencias se enfrentan a una transición inminente. Solo una de cada seis agencias dispone de planes de formación estructurados, y el 44 % realiza acciones puntuales sin continuidad.

Esta carencia no solo afecta a la capacitación técnica, sino también a la retención del talento. La falta de itinerarios de carrera claros y programas de mentoring reduce la fidelización en un sector donde la rotación es elevada.

Formación, conciliación y rebranding

El informe propone un conjunto de medidas para estrechar la brecha entre oferta y demanda:

  • Modernizar las condiciones laborales, revisando políticas salariales, horarios y opciones de teletrabajo, una prioridad para el 33 % del talento que valora la flexibilidad.

  • Crear planes de carrera con proyección interna y programas de formación continua.

  • Potenciar el liderazgo cercano y el buen ambiente laboral, citado por el 40 % de los profesionales como un factor decisivo.

  • Reforzar la conexión con el entorno educativo, dado que el 75 % de las agencias ya colabora con universidades, aunque la mayoría de forma puntual.

  • Actualizar la imagen del sector, mostrando al agente de viajes como un asesor experto en experiencias, no como un intermediario de billetes.

Estas líneas de acción buscan reposicionar el empleo en agencias como una opción de futuro y no como un vestigio del pasado.

Una oportunidad para rediseñar el futuro laboral de las agencias

A pesar de las dificultades, el estudio cierra con un dato optimista: cuatro de cada diez agencias planean contratar personal en los próximos 12 meses, especialmente en ventas, eventos, marketing y tecnología. El interés por trabajar en agencias es alto -casi el 90% de los encuestados lo ha considerado-, pero persisten retos en formación, competitividad salarial e imagen profesional. Aun así, las señales de recuperación son claras: el empleo en agencias se reactivará en los próximos meses y existe voluntad de cambio.

El mensaje de fondo es claro: el talento existe, pero requiere nuevas condiciones, visibilidad y formación. Las agencias que adapten su propuesta laboral al perfil que buscan —y la comuniquen eficazmente— tendrán una ventaja competitiva. Como concluye el informe, "apostar por las personas es apostar por el futuro de las agencias de viajes".

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.