Balance de la temporada estival

El récord turístico del verano no logra impulsar el empleo al ritmo esperado, según CCOO

Las llegadas crecieron un 3,9% y el gasto un 7,1% hasta agosto, pero el refuerzo de personal quedó por debajo del 4% previsto por el sindicato

El récord turístico del verano no logra impulsar el empleo al ritmo esperado, según CCOO

Escucha la noticia

Las buenas cifras del turismo de esta temporada estival no se han traducido en una mejora del empleo, según ha apuntado CCOO. Pese a que el turismo internacional vuelve a marcar cifras récord en España (aumento del 3,9 % en llegadas hasta agosto y del 7,1 %, en gasto), el refuerzo estacional de personal ha estado por debajo de las expectativas de CCOO, que había previsto un crecimiento del empleo del 4% anual.

CCOO advierte que el empleo en turismo no crece al nivel de los récords de llegadas y gasto
El empleo en el sector del alojamiento no ha crecido al ritmo esperado, dice CCOO. Fuente: Adobe Stock

Según explica CCOO, este año ha habido 63.000 personas más que en 2024 trabajando en los sectores directamente afectados por la campaña turística de verano: el comercio minorista (24.000 más, un 1,6 % más), la restauración (23.000 más, un 1,9% más) y el alojamiento (16.000 más, un 3,5% más).

Para CCOO, se trata de "un crecimiento insuficiente" que no alcanza el ritmo de crecimiento medio del empleo en el conjunto de la economía española para este mismo periodo, que ha sido del 2,8%.

Teniendo en cuenta la evolución del empleo en los veranos de 2022 y 2023, el sindicato había fijado una expectativa de crecimiento del 4% anual para la campaña de verano de este año.

Salarios

En opinión de CCOO, las oportunidades de crecimiento económico que ofrece el sector turístico tampoco se han visto reflejadas en una mejora de los salarios.

Así, mientras el coste salarial ordinario en España es de 2.026 euros de promedio para el primer semestre, lo que supone un incremento interanual del 1,9% (de 38 euros en valor absoluto), los salarios en los segmentos de actividad directamente relacionados con el turismo, continúan muy por debajo de esta cifra media, indica CCOO. Concretamente, los salarios son:

  • Alojamiento: 1.717 euros
  • Restauración: 1.195 euros
  • Comercio minorista: 1.598 euros

De acuerdo con la organización sindical, la brecha salarial se ha ampliado en los últimos años, siendo hoy el sueldo en alojamiento un 15 % menor que la media (11 % en 2019) y, en restauración, la diferencia negativa llega al 42%, en gran parte por el elevado peso del empleo a tiempo parcial, pese al aumento de las horas extra.

Por todo ello, CCOO ha vuelto a reclamar refuerzos de plantillas, mejores salarios y profesionales bien cualificados y con incentivos, al tiempo que ha advertido a las empresas del sector de que "limitar la calidad del servicio ocasiona a la larga una pérdida de competitividad frente a otros países como destino turístico".

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.