Innovar para transformar: la I+D+I impulsa el nuevo turismo sostenible balear

Innovar para transformar: la I+D+I impulsa el nuevo turismo sostenible balear

Escucha la noticia

Las Illes Balears están redefiniendo el significado de turismo sostenible. Ya no se trata únicamente de proteger sus paisajes, reducir emisiones o preservar su patrimonio, sino de construir un modelo basado en el conocimiento, la innovación y la tecnología. En esa apuesta firme por un futuro más inteligente y responsable, el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) refuerza su compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I). Bajo esta finalidad se han aprobado 16 proyectos con un importe total de 53.180.000 euros, destinados a transformar el turismo en una actividad más eficiente, sostenible y basada en el conocimiento.

El Govern balear ha canalizado los recursos del ITS hacia proyectos de investigación que apuestan por el conocimiento, la tecnología y la innovación para hacer del sector turístico una actividad más eficiente y sostenible. Entre los proyectos que se apoyan se encuentran investigaciones sobre el impacto ambiental o social del turismo, el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la gestión turística y el respaldo a la diversificación económica mediante iniciativas arraigadas en el territorio. También se incluyen acciones orientadas a combatir los efectos del cambio climático mediante soluciones innovadoras. Invertir en I+D+I es sembrar para un futuro mejor.

Innovar para transformar: la I+D+I impulsa el nuevo turismo sostenible balear
Fuente: Archivo Hosteltur.

Entre los proyectos más emblemáticos destacan tres iniciativas: GREAT-IdISBa, el Projecte d’innovació i circularitat turística de les Illes Balears (PICIB) y el Pla Estratègic d’impuls, suport i consolidació de la recerca a la UIB 2023-2027. Cada uno, desde su ámbito, traduce la ambición de un territorio que entiende la sostenibilidad no como un destino, sino como un camino continuo de transformación.

El proyecto GREAT-IdISBa, acrónimo de Generate Research Excellence and Advanced Therapies in IdISBa, supone una inversión total de 2,47 millones de euros -aportados íntegramente por el ITS- y marca un punto de inflexión en la estrategia científica del Institut d’Investigació Sanitària Illes Balears. Nacido con el propósito de consolidar la excelencia investigadora y atraer talento en el ámbito de la salud, el programa se articula en torno a cinco líneas que conjugan ciencia, innovación y bienestar social: TECH, para la incorporación de técnicos de apoyo a la investigación; JUNIOR, que impulsa contratos predoctorales y estancias internacionales de jóvenes científicos; FOLIUM, que fomenta la investigación posdoctoral; THERAPÏA, orientado a fortalecer la nueva Unidad Balear de Ensayos Clínicos en Fase I; y GESTIÓ, que refuerza la capacidad administrativa del propio instituto.

El proyecto no sólo multiplica las oportunidades de investigación y empleo cualificado, sino que combate una de las grandes debilidades del ecosistema balear: la baja densidad de investigadores por habitante. Con apenas 3,2 investigadores por cada mil ocupados -frente a los 7,1 de la media estatal-, el IdISBa se erige en motor de cambio, generando un polo de atracción de talento que proyecta a las Islas hacia una economía basada en el conocimiento. En su esencia, GREAT-IdISBa conecta la investigación biomédica con el turismo sostenible: al potenciar la salud, la ciencia y la innovación tecnológica, contribuye a la diversificación económica y a la resiliencia social del territorio.

Innovar para transformar: la I+D+I impulsa el nuevo turismo sostenible balear
Fuente: Adobe Stock.

Complementando este enfoque, el Projecte d’innovació i circularitat turística de les Illes Balears (PICIB) representa la aplicación directa del pensamiento científico a la industria turística. Con un presupuesto total de 10 millones de euros -de los cuales 5 millones proceden del ITS-, el PICIB es un plan estratégico de gran escala que se enmarca en la Llei 3/2022 de mesures urgents per a la sostenibilitat i circularitat del turisme de les Illes Balears. Su finalidad es clara: incentivar la inversión innovadora y tecnológica de las empresas turísticas para mejorar su eficiencia, transitar hacia una economía circular y elevar el valor añadido de los servicios y productos turísticos

El proyecto prevé la publicación de al menos tres convocatorias de subvenciones para financiar iniciativas en I+D+I turística, eficiencia energética y circularidad, áreas prioritarias que buscan transformar la estructura productiva del sector. Se trata de dotar a las empresas de las Illes Balears de herramientas reales para innovar, digitalizarse y reducir su huella ambiental, avanzando hacia la primera destinació circular del mundo. En su desarrollo, el PICIB integra las estrategias de la Agenda 2030, el Pla d’Acció de l’Economia Circular de la Comisión Europea y la Estrategia Española de Economía Circular 2023, lo que refuerza su alineación con los objetivos globales de sostenibilidad.

El impacto de este plan trasciende el ámbito técnico o económico. La circularidad turística implica repensar los procesos, rediseñar productos y servicios y mantener el valor funcional de los materiales durante el mayor tiempo posible. Supone minimizar la presión sobre los recursos naturales, reducir los residuos y optimizar la gestión energética y del agua. Al hacerlo, no solo se mejora la competitividad del sector, sino que se protege el legado natural, cultural y social de las islas. En palabras de la propia filosofía del programa, se trata de “elevar la sostenibilidad económica, ambiental y social al máximo nivel, contribuyendo desde el ecodiseño y las nuevas tecnologías limpias a la regeneración del ecosistema turístico”.

Innovar para transformar: la I+D+I impulsa el nuevo turismo sostenible balear
Fuente: Adobe Stock.

Por su parte, el Pla Estratègic d’impuls, suport i consolidació de la recerca a la Universitat de les Illes Balears (UIB) 2023-2027, con una inversión total de 5 millones de euros -aportados íntegramente por el ITS-, consolida el compromiso institucional con la ciencia como palanca de desarrollo sostenible. Este plan persigue reforzar las capacidades investigadoras de la UIB, potenciar la transferencia de conocimiento al tejido productivo y favorecer la formación de nuevos investigadores en campos estratégicos vinculados al turismo, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

A través de este plan, la universidad se convierte en un actor esencial de la transformación turística de las Illes Balears, no solo como generadora de conocimiento, sino como vertebradora de alianzas entre la academia, la empresa y la administración pública. La investigación aplicada a la gestión turística, la digitalización de los destinos, la eficiencia energética de las infraestructuras hoteleras o el estudio de los impactos socioeconómicos del turismo son solo algunos de los ejes sobre los que pivota esta estrategia.

Innovar para transformar: la I+D+I impulsa el nuevo turismo sostenible balear
Fuente: Adobe Stock.

En conjunto, estos tres proyectos simbolizan una nueva etapa en la política turística balear, donde la sostenibilidad no se persigue únicamente desde la regulación o la promoción, sino desde la ciencia y la innovación. La suma de sus esfuerzos -2,47 millones en salud e innovación, 5 millones en ciencia universitaria y 10 millones en circularidad turística- refleja un compromiso integral con el conocimiento como motor del cambio.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.