Las principales causas de la interrupción de las operaciones aéreas en septiembre
Los problemas operativos de las propias aerolíneas, las huelgas en diferentes países y un ciberataque tuvieron un gran impacto sobre los vuelos en el noveno mes del año
Publicada 31/10/25
Escucha la noticia
La tasa de interrupciones de vuelos en septiembre se incrementó un 0,26%, en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar un 1,69%, según las conclusiones de un nuevo informe de la plataforma tecnológica Kiwi.com sobre las principales causas de las incidencias en las operaciones aéreas. El impacto del conflicto en Oriente Medio en los vuelos fue menor en septiembre, pero se registraron aumentos en los problemas operativos de las aerolíneas y los derivados de las huelgas, junto con las interrupciones causadas por un ciberataque que afectó a varios aeropuertos europeos importantes.
Los problemas relacionados con el conflicto en Oriente Medio, por primera vez fueron menores en número que el año pasado, pero se han observado cierres de aeropuertos y del espacio aéreo parcial por las incursiones no autorizadas con drones en Polonia, Oslo y Copenhague.
- Drones no autorizados impactan de nuevo en el tráfico aéreo de Dinamarca
- Copenhague y Oslo cierran sus aeropuertos cuatro horas por drones
El informe, titulado Flight Disruptions Report, señala que el impacto de las huelgas volvió a aumentar en septiembre, tras el repunte del mes anterior con el conflicto del personal de seguridad del Aeropuerto de Madrid-Barajas; la huelga nacional en Italia; los paros en la de gestión de equipaje en Portugal; y la huelga nacional en Francia.
La categoría de “problemas operativos de las aerolíneas”, que incluye acontecimientos como la insolvencia de aerolíneas, asciende en su posición en la tabla de interrupciones debido principalmente al cese de operaciones de la aerolínea de bajo coste islandesa Play.
El top 3 de las principales incidencias
“Septiembre ha sido especialmente convulso en lo que se refiere a problemas operativos: Spirit Airlines se ha acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras por segunda vez en un año; PLAY ha cesado sus operaciones; Braathens International Airways se ha declarado en quiebra; y Cabo Verde Airlines ha experimentado problemas operativos”, ha señalado Tom Parry, director de resiliencia empresarial de Kiwi.com.
El informe contempla varias categorías para explicar las causas de la interrupción de vuelos: huelgas, geopolíticos, guerra o terrorismo; problemas operativos de las aerolíneas, clima, cierre de aeropuertos, regulaciones gubernamentales y desastres naturales. El estudio incluye también algún factor sin categorizar, como el ciberataque que afectó a los aeropuertos de Londres Heathrow y Bruselas.
- Un ciberataque pone en jaque a los aeropuertos europeos. ¿Cómo hacer frente a los "hackers"?
- Ciberataque: Bruselas cancelará la mitad de vuelos previstos este domingo
Otros problemas para los vuelos
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.