La Semana Santa propicia un aumento del 13% en las pernoctaciones registradas en marzo en Andalucía

Publicada 21/04/05

La Semana Santa propicia un aumento del 13% en las pernoctaciones registradas en marzo en Andalucía

Escucha la noticia aquí

Los establecimientos hoteleros andaluces concluyeron el mes de marzo con 3,16 millones de pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 13% respecto al mismo mes de 2004, debido a la celebración de la Semana Santa 2005 durante ese mes, frente al año anterior en que se atrasó hasta abril. En total se contabilizaron 1,12 millones de viajeros, un 12,6% más, según refleja el Informe Mensual de Coyuntura elaborado por el Sistema de Análisis y Estadísticas del Turismo, dependiente de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. En cuanto a la estancia media, ésta se mantuvo en 2,8 días, mientras que el grado de ocupación fue del 48,1%, tasa superior en dos puntos a la del mismo mes de 2004, a pesar del "fuerte incremento" registrado en el número de plazas ofertadas, que fue del 8,4%.
Los establecimientos hoteleros andaluces concluyeron el mes de marzo con 3,16 millones de pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 13% respecto al mismo mes de 2004, debido a la celebración de la Semana Santa 2005 durante ese mes, frente al año anterior en que se atrasó hasta abril. En total se contabilizaron 1,12 millones de viajeros, un 12,6% más, según refleja el Informe Mensual de Coyuntura elaborado por el Sistema de Análisis y Estadísticas del Turismo, dependiente de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. En cuanto a la estancia media, ésta se mantuvo en 2,8 días, mientras que el grado de ocupación fue del 48,1%, tasa superior en dos puntos a la del mismo mes de 2004, a pesar del "fuerte incremento" registrado en el número de plazas ofertadas, que fue del 8,4%. DATOS POR PROVINCIAS. Por provincias, todas registraron incrementos positivos en pernoctaciones y en viajeros alojados, destacando Huelva, donde las noches de hotel crecieron un 41% respecto a marzo de 2004, y el número de viajeros alojados lo hizo en un 43,53%. En Almería se alojaron 89.308 viajeros, un 15,1% más, mientras que las pernoctaciones se elevaron a 351.811, lo que supone un crecimiento del 6,47%. La provincia de Cádiz cerró marzo con 440.000 pernoctaciones, un27,8% más, y 152.120 viajeros alojados, lo que representa un crecimiento del 6,77%. Córdoba obtuvo incrementos del 15,74% en pernoctaciones, llegando a las 134.514, y del 9,15% en los viajeros alojados, que superaron los 83.850. Los establecimientos hoteleros de Granada obtuvieron crecimientos del 25,28% en pernoctaciones y del 25,89% en viajeros alojados, mientras que Jaén registró crecimientos del 20,77% en pernoctaciones, que llegaron a las 77.104, y del 17% en viajeros alojados. La provincia de Málaga presentó un crecimiento del 2,4% en pernoctaciones, y el número de viajeros creció un 6,96% hasta llegar a los 285.626. Finalmente, Sevilla cerró marzo con un incremento de las pernoctaciones del 9,3%, mientras que los viajeros alojados crecieron un 4,88%.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.