Astroturismo

Guía para ver la lluvia de estrellas de las perseidas en España

Guía para ver la lluvia de estrellas de las perseidas en España

Escucha la noticia

La lluvia de estrellas de las perseidas, conocidas popularmente como "lágrimas de San Lorenzo", es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del verano. Año tras año, este espectáculo celeste invita a miles de personas a buscar cielos oscuros y despejados desde donde observar las estrellas fugaces. Aunque pueden verse desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, en 2025 alcanzarán su máximo esplendor el 12 de agosto por la noche, con condiciones que este año requerirán especial atención.

Todos los veranos, entre julio y agosto, la Tierra atraviesa la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, un cuerpo celeste que orbita el Sol cada 133 años. En su trayecto, nuestro planeta cruza una región llena de partículas desprendidas del cometa en pasos anteriores, lo que genera una intensa actividad meteórica en la atmósfera.

Las partículas, al entrar a gran velocidad, se desintegran generando el destello brillante que conocemos como “estrella fugaz”. El radiante de esta lluvia -el punto del cielo del que parecen provenir los meteoros- se encuentra en la constelación de Perseo, de ahí su nombre.

El pico de actividad de las perseidas se espera el 12 de agosto hacia las 22:00 horas (hora peninsular)

Como siempre, no todos los rincones de España ofrecen las mismas condiciones para disfrutar de este fenómeno, por lo que los Destinos Turísticos Starlight vuelven a ser la mejor opción para una experiencia inolvidable bajo las estrellas.

¿Cuándo se podrán ver las perseidas?

La lluvia de meteoros será visible desde todo el hemisferio norte durante su periodo habitual, desde el miércoles 17 de julio hasta el sábado 24 de agosto. Este año, el máximo se espera para la noche del martes 12 de agosto, especialmente hacia las 22:00h, aunque también se prevé actividad notable durante las noches anteriores y posteriores, en especial los días 11 y 13, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Como en ediciones anteriores, las velocidades de los meteoros pueden superar los 50 kilómetros por segundo, y la tasa de actividad, en su punto álgido, puede llegar a los 200 meteoros por hora.

Perseidas 2024: cuándo es la lluvia de estrellas y dónde verlas mejor
Vista de la lluvia de meteoros de las perseidas en 2023 desde la parte más al sur del Sequoia National Forest, cerca del pico Piute. Fuente: NASA/Preston Dyches

Sin embargo, en 2025 la observación se verá afectada por la cercanía de la Luna llena, que dificultará ver los meteoros más débiles debido a la alta luminosidad del satélite. Por ello, los mejores momentos para la observación serán justo tras el anochecer, antes de que la Luna gane altura en el cielo, o cuando permanezca baja en el horizonte.

Gracias a su elevada actividad y a las condiciones atmosféricas propias del verano, las perseidas siguen siendo la lluvia de meteoros más popular del calendario astronómico. En latitudes como la española (en torno a los 40º norte), el radiante permanece visible durante toda la noche, lo que permite organizar salidas para su observación sin necesidad de trasnochar demasiado.

Perseidas 2024: cuándo es la lluvia de estrellas y dónde verlas mejor
El 'radiante' de las perseidas. Fuente: Observatorio Astronómico Nacional

Consejos para ver la lluvia de estrellas

Para disfrutar de este evento natural en todo su esplendor, es importante tener en cuenta dos factores clave:

Condiciones meteorológicas, la previsión del tiempo es esencial. Aunque aún no se dispone del pronóstico detallado para las noches de mayor actividad, se recomienda consultar la web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en los días previos para elegir la noche y la ubicación más favorables.

Contaminación lumínica, ya que para una buena observación, lo ideal es alejarse de las zonas urbanas y buscar lugares elevados y oscuros. Los Destinos Turísticos Starlight son una garantía: estas zonas, certificadas por la Fundación Starlight -iniciativa del Instituto de Astrofísica de Canarias-, cuentan con cielos protegidos de la polución lumínica y una infraestructura pensada para el astroturismo.

También puedes utilizar herramientas como Light Pollution Map para identificar en un mapa los puntos con menor contaminación lumínica. En el gráfico de colores, las zonas ideales aparecen en azul.

Las zonas rurales, parques naturales y sierras aisladas suelen ofrecer buenas condiciones si no puedes desplazarte a un destino Starlight.

Perseidas 2024: cuándo es la lluvia de estrellas y dónde verlas mejor
Light Pollution Map de España Fuente: Light Pollution Map

Una vez elegido el lugar, conviene localizar el radiante en el cielo nocturno. Aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, saber dónde se sitúa Perseo ayuda a orientarse. Aplicaciones como Star Walk 2 o Sky Guide permiten visualizar el cielo en tiempo real según tu ubicación, facilitando así la experiencia de observación.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.