Ávoris: las agencias de viaje están más vivas que nunca
La compañía pone en valor el papel de la intermediación de un sector que crece cada año
Publicada 04/08/25

Escucha la noticia
El director general minorista de Ávoris, Juan Miguel Morales, señala que el sector de las agencias, lejos de disminuir, sigue creciendo, con un incremento anual en términos de negocio de casi el 8% en 2024. Y asegura que el día a día demuestra que hay que romper el tópico y que la tecnología es la gran aliada de los agentes de viaje.
En un entorno de digitalización y de las tendencias que llegan de la mano de los nativos digitales, las agencias de viaje "están más vivas que nunca". Un sector que "lejos de desaparecer o disminuir como parecía, sigue creciendo", tal y como asegura Juan Miguel Morales, director general minorista de Ávoris.
"Según datos del Instituto Nacional de Estadística, (INE) el número de agencias desde 2024 ha crecido casi un 5% y en términos de negocio un 8%", añade, "ofreciendo un servicio de valor añadido importantísimo a los clientes".

En el marco de Ávoris Talks, Morales señala que aunque la narrativa pública apunte a lo contrario, el sector de las agencias tiene mucha cabida entre los clientes por los servicios de asesoramiento, tranquilidad, valor añadido, las experiencias y el valor añadido que ofrecen.
"Tenemos mucho futuro por delante y mucho presente, los números lo refrendan", frente a otros sectores considerados tradicionalmente muy estables, "hoy estamos viendo cómo se cierran miles de agencias bancarias", algo que no ocurre con las agencias de viaje.
Rompiendo el tópico con la tecnología como aliada
Las agencias y los agentes de viaje tienen vigencia y son una profesión de futuro, por lo que Juan Miguel Morales confía en que "de una vez por todas" se rompa el tópico en un contexto de evolución, tanto del negocio como del cliente, cada vez más sofisticado y especializado, por lo que hay que segmentar cada vez más la oferta.
En este sentido, la tecnología es la gran aliada."No sustituye al agente de viajes, lo refuerza, no es nuestra competencia", pone de relieve Morales, porque ayuda a buscar las alternativas apropiadas para cada cliente e internamente, para ser "más ágiles y productivos".

Otra de las claves para dar respuesta a las preferencias y la mencionada evolución de los clientes es la especialización. Por ejemplo, tal y como señala Juan Miguel Morales, a través de plataformas como Welcometickets, que Ávoris lanzó en octubre del año pasado, que está dirigida al mercado de las agencias de viaje para la venta online de entradas, actividades y excursiones. O O de nichos específicos, como la marca de la compañía Endeavour.
Las reservas anticipadas conviven con las improvisadas
En cuanto al comportamiento de los clientes, Morales señala que "el español ha evolucionado bastante, cada vez se parece más a Europa", en cuanto a antelación en las reservas. Pero, aunque "hay una gran parte de la población española que adelanta la reserva de sus vacaciones para asegurarse el producto que quiere", las reservas de último minuto siguen también teniendo peso. "Hay una parte de improvisación de última ahora, las dos tendencias coexisten", puntualiza.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.