Según las previsiones de Segittur
La IA y la hiperpersonalización marcan la nueva hoja de ruta aérea
Ante un verano récord, el sector aéreo acelera la adopción de IA, IoT y nuevos estándares para optimizar operaciones y personalizar la experiencia del viajero
Publicada 06/08/25

Escucha la noticia
España se prepara para otro verano histórico en términos turísticos. Las previsiones de Segittur apuntan a un aumento del 2,7 % en la llegada de turistas internacionales durante julio y agosto de 2025. A ello se suma un incremento del 5 % en la oferta de asientos en vuelos internacionales programados hacia el país, lo que anticipa una presión creciente sobre infraestructuras, aeropuertos y aerolíneas.
En este sentido, tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa, la hiperpersonalización, los chatbots conversacionales, el estándar NDC y el Internet de las Cosas (IoT) ganan peso como catalizadores clave de la transformación digital del transporte aéreo.
Una de las palancas más potentes es la hiperpersonalización, que gracias al análisis avanzado de datos y al machine learning, permite ofrecer experiencias ajustadas al perfil del viajero en tiempo real. Según la IATA, el uso de plataformas de datos de clientes (CDPs) para personalizar servicios y tarifas genera un incremento medio del 15 % en las tasas de conversión.
Este enfoque modifica la lógica tradicional del viaje y convierte cada interacción en una oportunidad para generar valor, adaptando las propuestas a las preferencias, comportamientos y momentos del usuario.
Los chatbots conversacionales también están cambiando la forma en que los pasajeros interactúan con las aerolíneas. De acuerdo con el Aviation Technology Trends Radar Report 2025, el 68 % de los usuarios valoran la agilidad y comodidad que ofrecen estos asistentes virtuales.
Grandes operadores del sector ya los integran en apps, kioscos de autoservicio y centros de atención telefónica, facilitando desde la reserva inicial hasta gestiones postventa. Esta automatización permite reducir la carga sobre el personal, mejorar los tiempos de respuesta y aumentar la satisfacción del cliente, al tiempo que se optimizan los costes operativos.

Otro avance significativo es la consolidación del estándar NDC (New Distribution Capability), promovido por IATA. Este protocolo de comunicación basado en APIs permite a las aerolíneas ofrecer contenidos personalizados y tarifas dinámicas directamente a agencias y plataformas digitales, sin depender exclusivamente de los sistemas tradicionales GDS. La adopción de NDC abre nuevas posibilidades para una distribución más flexible y centrada en el viajero.
Por otra parte, el uso del IoT en entornos aeroportuarios y operativos está transformando la gestión de activos críticos. Desde el seguimiento de equipajes hasta la monitorización de vehículos y flujos de pasajeros, los sensores conectados permiten una supervisión constante y una toma de decisiones más ágil. La incorporación de tecnologías como edge computing, conectividad 5G y redes LoRaWAN reduce la latencia y posibilita respuestas automáticas ante incidencias, mejorando la eficiencia y la puntualidad.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.