Cuentas del primer semestre del año
Resultados de Accor: “Actividad sólida en entorno macroeconómico complejo”
El aumento de beneficios dobla el de ingresos, confirmando previsiones para el resto del año
Publicada 06/08/25

- El RevPAR de los hoteles de Accor en América crece un 9,1% de la mano de Brasil (62% ingresos), donde la demanda corporativa impulsa precios
- La subida del RevPAR en sus marcas de lujo supera en todas las regiones a la de su división premium, gama media y económica: 5,3% vs. 2,9%
- El impacto negativo de divisas ha alcanzado los 69 M €, provocado por el real brasileño (-13%), dólar australiano (-4%) y canadiense (-4%)
Escucha la noticia
En el primer semestre del año Accor, según ha destacado su presidente y director ejecutivo, Sébastien Bazin, “ha vuelto a registrar un fuerte impulso a pesar de un entorno geopolítico complejo y del impacto de los tipos de cambio. Este sólido rendimiento confirma la calidad de nuestra cartera de marcas y la relevancia de nuestra presencia geográfica diversificada, y es el resultado de la disciplina operativa y financiera que el Grupo aplica trimestre tras trimestre”.
Así, con un incremento de los ingresos de un 5,1% hasta junio, a tipo de cambio constante, hasta los 2.745 millones de euros, y del RevPAR (ingresos por habitación disponible) del 4,6% en ese mismo periodo, Accor ha aumentado su Ebitda (beneficio bruto de explotación) recurrente en un 9,4% hasta los 552 millones de euros; aumento que alcanza el 13,4% a tipo de cambio constante.
Con el respaldo de estas cifras, Sébastien Bazin ha avanzado que “a tipo de cambio constante, para todo el año confirmamos nuestros objetivos de crecimiento del RevPAR, la red y el Ebitda recurrente, en línea con nuestras perspectivas a medio plazo presentadas en el Capital Market Day de junio de 2023. También continuaremos, tal y como prometimos, con nuestra atractiva política de rentabilidad para los accionistas mediante el lanzamiento del segundo tramo de nuestro programa de recompra de acciones por 240 millones de euros”.

Su deuda neta ha aumentado un 24% en el primer semestre hasta 3.096 M €, debido a retornos a accionistas (503 M) y refinanciación de capital híbrido (148 M), con un coste medio de deuda del 2,6%. Fuente: Accor.
Y es que, a pesar de la incertidumbre geopolítica y las importantes fluctuaciones monetarias, que han generado un impacto negativo de 21 millones de euros en el primer semestre, el Grupo ha demostrado su resiliencia. La diversificación de su cartera de hoteles, tanto en términos geográficos como de segmentos, le permite captar una fuerte demanda global continuada.
Prueba de ello es que entre enero y junio Accor ha abierto 117 hoteles, que superan las 15.000 habitaciones, lo que representa un crecimiento neto del 1,9% en los últimos 12 meses. De este modo, a finales de junio el Grupo cuenta con una cartera de 5.740 hoteles que suman 854.695 habitaciones, a los que se añadirán 1.432 establecimientos en proyecto con más de 241.000 cuartos.
Previsiones para el cierre del ejercicio
Accor ha anunciado las siguientes previsiones para el ejercicio completo de 2025:
- Incremento del RevPAR entre el 3% y el 4%.
- Crecimiento neto de las unidades, en torno al 3,5%.
- Aumento del Ebitda recurrente entre el 9% y el 10% a tipo de cambio constante. Según los tipos de cambio previstos, esta subida se vería afectada negativamente en aproximadamente 60 millones de euros;
- El lanzamiento del segundo tramo del programa de recompra de acciones por 240 millones de euros, tras una inicial de 200 millones en la primera mitad del año.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.