Los aeropuertos de Aena cerraron 2024 con 309,3 millones de pasajeros, un 9,2% más que el año anterior y un nuevo récord histórico. En esta infografía interactiva puedes consultar el tráfico de cada una de las 200 aerolíneas que operaron en España el año pasado, así como la cuota de mercado que concentran las 10 principales compañías.
Los aeropuertos de Aena alcanzaron en 2024 un nuevo récord histórico de tráfico: 309,3 millones de pasajeros, un 9,2% más que en 2023. Este crecimiento consolida la recuperación pospandemia y sitúa a España entre los principales mercados aéreos del mundo por volumen de viajeros.
La infografía interactiva permite consultar el tráfico de cada una de las 200 aerolíneas que operaron en la red de Aena durante el último año, así como la cuota de mercado que concentran las 10 principales compañías.
Ryanair, Vueling e Iberia, en el podio
Ryanair se situó en 2024 como la aerolínea con mayor volumen de pasajeros en España, con una cuota de mercado del 21,1% sobre el total registrado en los aeropuertos de Aena. En segunda y tercera posición del ranking se situaron Vueling e Iberia.
- Ryanair 21,1%
- Vueling 15,6%
- Iberia 7,2%
- Air Europa 5,6%
- Iberia Express 4,3%
- Jet2 3,2%
- Air Nostrum 3%
- easyJet UK 2,7%
- Eurowings 2,4%
- easyjet Europe 2,2%
Estas 10 aerolíneas concentran casi dos terceras partes del tráfico aéreo en España.
Las aerolíneas que más crecieron en 2024
Entre las 10 grandes compañías, varias aerolíneas registraron crecimientos por encima del promedio del mercado, que fue del 9,2%.
Este fue el caso de easyJet Europe (+20,7%), Eurowings (+12,8%), Air Nostrum (+11,7%), Iberia Express (+9,9%) y Jet2 (+9,6%).
Pasajeros en la T4 de Madrid Barajas. Fuente: Hosteltur
Reconfiguración del mercado en 2025
Respecto a Ryanair, la aerolínea low cost transportó 65,34 millones de pasajeros en los aeropuertos de Aena en España en 2024. Sin embargo, la aerolínea de bajo coste irlandesa reducirá un 41% su capacidad en los aeropuertos regionales españoles este invierno y un 10% en Canarias, lo que supone un millón de plazas menos. Además, el consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O'Leary, ha señalado que podría reducir otro millón de asientos en los vuelos a España el próximo verano si Aena no baja las tasas aeroportuarias tras el incremento del 6,5% anunciado.
Por otro lado, en los últimos días varias aerolíneas han reforzado su programación para la temporada de invierno con el fin de ocupar las rutas que abandonará Ryanair. La última en hacerlo ha sido Vueling: reforzará sus vuelos en los aeropuertos de Santiago y Tenerife Norte, donde "programa la temporada de invierno más ambiciosa de su historia", según explica la compañía. En conjunto, habrá más de 160.000 asientos adicionales, alcanzando casi 1,5 millones de plazas.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.