Novedades

Cruceros 2025-2026: España refuerza su papel como puerto clave en Europa

Marella Cruises, Costa, MSC, Royal Caribbean y NCL impulsan itinerarios y barcos desde Barcelona, Málaga y Canarias

Cruceros 2025-2026: España refuerza su papel como puerto clave en Europa

Escucha la noticia

La industria de los cruceros encara el invierno 2025 y la temporada 2026 con una oleada de novedades que consolidan a España como punto clave en el mapa mediterráneo y atlántico. Con nuevos barcos de grandes navieras europeas y estadounidenses, itinerarios que regresan a puertos olvidados y más opciones de embarque en ciudades españolas, el sector se prepara para responder a una demanda creciente de viajes en barco. La estrategia se centra tanto en modernizar la flota con buques más eficientes como en diversificar destinos, con una clara apuesta por itinerarios desde Barcelona, Málaga y otros puertos del país.

España mantiene su posición como puerta de entrada al Mediterráneo y al Atlántico. Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca y Vigo son los puertos que concentran la mayor parte de las novedades de las navieras para los próximos meses.

Novedades en rutas

Marella Cruises, perteneciente al grupo TUI, ha anunciado para el invierno 2026 rutas inéditas que incluyen Vigo como escala, además de nuevos destinos como Túnez o Tánger. La compañía desplegará buques como el Marella Explorer 2, que recalará en Málaga en octubre de 2026 dentro del itinerario “Mediterranean Moments”. El Marella Discovery 2, por su parte, zarpará desde el mismo puerto hacia Canarias, con escalas en Lisboa y diversos puertos insulares. Esta apuesta confirma el papel de Málaga como hub emergente en el sur de Europa.

Cruceros 2025-2026: nuevos barcos y salidas desde Barcelona, Málaga y Canar
España se consolida como puerto de cruceros clave en Europa. Fuente: Adobe Stock

España se sitúa en el centro de la estrategia de expansión de varias navieras. Royal Caribbean refuerza su presencia en Barcelona con el Harmony of the Seas, que realizará cruceros de siete noches por el Mediterráneo Occidental, con escalas en Palma de Mallorca, Nápoles, La Spezia y Marsella, y con el Brilliance of the Seas, que ofrecerá itinerarios con salida y llegada a la ciudad condal combinando destinos de Grecia y Turquía.

Estreno de NCL en Palamós

Por su parte, Norwegian Cruise Line diversifica su oferta en el Mediterráneo: el Norwegian Epic conectará Barcelona con Roma, mientras que el Norwegian Dawn zarpará desde Barcelona y Lisboa sin días de navegación en alta mar, con escalas en Palma de Mallorca e Ibiza. Además, el Norwegian Gem debutará en Palamós, nuevo puerto español para la compañía.

Costa Cruceros estrenará en enero de 2026 un itinerario de 12 días con el Costa Toscana, que hará escala en Barcelona, Alicante y Málaga, además de Marruecos y Túnez. El Costa Smeralda repetirá cruceros semanales desde Génova con escala en Barcelona, mientras que el Costa Favolosa ofrecerá minicruceros de tres y cuatro días en el Mediterráneo.

MSC Cruceros: Barcelona y Canarias como ejes

MSC Cruceros, que en 2025 ha ampliado su presencia con un 28% más de operaciones en España, incluyendo salidas desde Barcelona, Valencia, Málaga y Canarias. El MSC World Europa, uno de los barcos más innovadores de la flota, seguirá zarpando de Barcelona con itinerarios de siete noches hacia Marsella, Génova, Nápoles, Mesina y La Valeta. En Canarias, este invierno, el MSC Musica ofrecerá cruceros de siete noches con salidas desde Tenerife, Gran Canaria y, por primera vez, Lanzarote.

Cruceros 2025-2026: nuevos barcos y salidas desde Barcelona, Málaga y Canar
MSC Cruceros seguirá apostando por Barcelona con el MSC World America. Fuente: MSC Cruceros

Nuevos barcos: Royal Caribbean elige Barcelona para el debut de otra leyenda

La cartera de nuevos buques para 2026 es amplia e incluye barcos propulsados por GNL y equipados con innovaciones tecnológicas. En Royal Caribbean, la gran novedad es el Legend of the Seas, tercer barco de la clase Icon, que debutará en Barcelona en verano de 2026 antes de partir hacia el Caribe en otoño. Contará con ocho vecindarios temáticos, un parque acuático a gran escala y será el cuarto buque de la compañía propulsado por gas natural licuado.

Cruceros 2025-2026: nuevos barcos y salidas desde Barcelona, Málaga y Canar
El nuevo barco de Royal Caribbean, Legend of the Seas, todavía en astilleros preparándose para su debut en Barcelona el verano que viene. Fuente: Royal Caribbean

En cuanto a MSC, inaugurará en 2026 el MSC World Asia, que operará desde Barcelona con salidas semanales en diciembre, reforzando su presencia en el Mediterráneo.

En NCL, además de los despliegues de los buques ya mencionados, destaca la entrada en servicio del Norwegian Luna en marzo de 2026, con rutas aún por concretar para el mercado europeo. En paralelo, TUI Cruises consolida su apuesta con el Mein Schiff Relax, operativo desde 2025 con salidas desde Palma de Mallorca, y prepara la llegada del Mein Schiff Flow en 2026. Viking, por su parte, reforzará su segmento premium con el Viking Vesta, entregado en 2025 y que ya realiza itinerarios mediterráneos con escala en Barcelona. Carnival ampliará su despliegue en Europa aunque sin salidas regulares desde España.

Tendencias que han llegado para quedarse

Las novedades para la temporada 2025-2026 confirman varias tendencias. En primer lugar, el refuerzo de España como hub estratégico, gracias al incremento de salidas desde Barcelona, Málaga, Valencia y Canarias, que facilitan el acceso al mercado local y europeo. En segundo lugar, la diversificación de itinerarios, con el regreso de destinos como Túnez y Marruecos, y la inclusión de puertos españoles menos habituales como Vigo o Palamós, lo que amplía la oferta cultural y de excursiones. En tercer lugar, la modernización de la flota, con barcos propulsados por GNL, conexión eléctrica en puerto y sistemas de eficiencia energética que refuerzan el compromiso con la sostenibilidad.

El auge de los mini-cruceros y escapadas cortas también es una tendencia clara. Navieras como Costa o Cunard los han incorporado para adaptarse a viajeros que buscan experiencias breves, especialmente en invierno. Al mismo tiempo, se consolida la apuesta por barcos con experiencias más inmersivas, diseñados tanto para familias como para viajeros premium.

Los retos giran en torno a la capacidad portuaria para recibir barcos de gran tamaño, la competencia en precios entre compañías y las crecientes exigencias medioambientales, que obligan a las autoridades portuarias a invertir en infraestructura y conectividad sostenible.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.