Turista senior

Mayores de 55 años: ¿cómo viajan y qué prefieren al viajar?

Mayores de 55 años: ¿cómo viajan y qué prefieren al viajar?

El 77% de los mayores de 55 años en España planea realizar algún viaje de ocio en 2025. Así lo recoge el V Barómetro del Consumidor Senior, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, que analiza los hábitos de un colectivo de más de 16 millones de personas.

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
El V Barómetro del Consumidor Senior del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre. Fuente: Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre.

El estudio señala que los turistas senior viajan con medios, buscan calidad y recurren cada vez más a Internet para organizar sus escapadas. Cerca de 3,9 millones utilizan plataformas como Booking.com para reservar alojamiento y tres millones planifican sus rutas en Tripadvisor. Esta tendencia digital confirma el peso de un grupo que ya supera los 12 millones de usuarios en la red.

El perfil viajero de este segmento coincide con el inicio de la campaña del Imserso, cuyo periodo de reservas comienza el próximo 6 de octubre. Aunque muchos mayores disponen de recursos para viajes de mayor coste, el informe subraya que también valoran las propuestas del programa estatal y las iniciativas autonómicas, como el Club de los 60.

Te puede interesar: Así queda el calendario de viajes del Imserso 2025-26

En cuanto a destinos, más de la mitad (68%) prevé viajar dentro de España, mientras que el 32% planea desplazarse al extranjero, cuatro puntos más que en 2024. Dentro del ámbito nacional predominan las escapadas fuera de la comunidad autónoma, y en alojamiento destacan los hoteles y casas rurales frente a otras opciones.

Mayores de 55 años: ¿cómo viajan y qué prefieren al viajar?
Grupo de viajeros senior en Londres. Fuente: Adobe Stock.

El barómetro de Fundación Mapfre refleja además que la población senior cuenta con más de un ingreso por hogar y capacidad para apoyar económicamente a familiares o amigos. La mayoría son propietarios de vivienda, están presentes en el entorno digital y mantienen una visión optimista sobre su situación económica.

Viajes en la Economía del Envejecimiento

El estudio del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) sobre la Economía del Envejecimiento confirma que este segmento es cada vez más relevante para la industria turística, tanto por el volumen de negocio que representa como por la flexibilidad que les ofrece su calendario sin restricciones laborales.

En el ámbito turístico, el informe destaca que el segmento senior adquiere un peso creciente para la industria de viajes y ocio, tanto por el volumen económico que genera como por su capacidad para contratar de forma regular durante todo el año, al no depender de calendarios laborales o vacacionales. Para captar este mercado resulta esencial conocer sus preferencias y los criterios que guían la elección de destinos y alojamientos.

La relación entre edad y número de viajes no es lineal: de los 25 a los 39 años la actividad es alta, pero entre los 40 y 49 se reduce, probablemente por la crianza de los hijos. A partir de los 50 vuelve a crecer hasta los 75, edad en la que la pérdida de autonomía y motivación limita de forma notable los desplazamientos.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.