Nuevas alternativas de financiación
La tokenización llega al mercado de inversión hotelera
Los tokens se convierten en herramienta para financiar hoteles y fidelizar clientes
Publicada 20/09/25

Escucha la noticia
El turismo español continúa en máximos históricos, más concretamente el sector hotelero, cuyo atractivo se refleja también en el buen momento que vive el mercado de inversión, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Los hoteles ya son el activo favorito de los inversores. Sin embargo, los socios de Hospitalidad Emprendedora, Albert Pérez Llanos y Gian Franco Mercado, inciden en el cuello de botella que representa el acceso a la financiación, especialmente para pymes y operadores independientes. Parece que la tecnología también tiene la solución a estas dificultades.
La tecnología contribuye a paliar esta debilidad, ante el gran potencial para el crecimiento que presenta la inversión en nuevos establecimientos y reposicionamiento. La tokenización de esos activos turísticos, de la mano de Brickly, la primera plataforma especializada en el sector, supone un modelo alternativo para captar capital y democratizar la inversión hotelera.
A través de esta tecnología, los alojamientos pueden financiar nuevas construcciones o reformas ofreciendo participaciones digitales desde 100 dólares, en un proceso respaldado por blockchain y con validación notarial como elemento diferencial para generar confianza en hoteleros e inversores minoristas. La iniciativa busca no sólo diversificar las fuentes de capital en el sector, sino también crear comunidades de inversores que se conviertan en clientes y embajadores de los establecimientos.
Tokenización como innovación financiera en turismo
La tokenización consiste en dividir el valor de un activo en participaciones digitales registradas en blockchain. Cada token otorga derechos económicos sobre un proyecto, lo que facilita la entrada de pequeños inversores en un mercado tradicionalmente reservado a grandes capitales. Aplicado a la hotelería, este modelo abre la posibilidad de financiar proyectos turísticos con mayor agilidad, reduciendo costes y garantizando transparencia mediante contratos inteligentes.

Mientras plataformas como Reental o Domoblock han popularizado la inversión tokenizada en residencial y oficinas, Brickly se ha centrado en el sector turístico, ofreciendo financiación a hoteles, apartahoteles, hostels o campings mediante participaciones digitales. Imagen generada por IA. Fuente: Adobe Stock.
Además del acceso al capital, el modelo presenta un componente de marketing y fidelización. Y es que, como apuntan desde Hospitalidad Emprendedora, “un inversor que posee una parte de un hotel no sólo busca rentabilidad, sino que tiende a convertirse en cliente recurrente y prescriptor de la marca”.
Primer proyecto en Argentina y expansión prevista
Desde su lanzamiento el pasado mes de julio, Brickly ha atraído el interés de alrededor de un centenar de usuarios registrados, aunque las inversiones efectivas son todavía reducidas, una situación habitual en las fases iniciales. La compañía reconoce que su principal reto es formar e informar al público sobre cómo funciona la tokenización y cuáles son sus ventajas.
Actualmente la plataforma cuenta con un primer proyecto en marcha: MYO Palermo Soho, un aparthotel en construcción en Buenos Aires. El activo incluye 51 apartamentos y un local comercial, diseñado para alquiler turístico. Los inversores participan bajo un esquema de plusvalía con retornos estimados a partir de 2028.
De cara al futuro, la firma trabaja en su expansión hacia Europa, con especial foco en España. Para ello está desarrollando un marco regulatorio junto a asesores legales, lo que permitirá promover proyectos tanto de nueva construcción como de reposicionamiento.
Oportunidades para hoteles e inversores
La propuesta de Brickly se posiciona como un canal de financiación complementario a las entidades financieras en mercados de alta demanda. Entre sus beneficios destacan:
- Para hoteleros: acceso a capital ágil y flexible, posibilidad de financiar obras sin ceder control operativo y creación de comunidades de inversores-clientes.
- Para inversores: entrada en turismo desde montos reducidos, diversificación de cartera en un sector en crecimiento, distintos modelos de retorno (plusvalía, rentas o mixto) y seguridad jurídica reforzada.
La compañía prevé que, en el futuro, la liquidez aumente gracias a la compraventa de tokens en mercados secundarios, lo que añadiría flexibilidad a este nuevo modelo de inversión en turismo.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.