Mejora de infraestructuras
Cómo financiará Aena los 12.888 M € que invertirá en su red de aeropuertos
Descarta trasladar el 100% de la nueva inversión a las tarifas que abonan las compañías aéreas, las van a pagar los pasajeros a través de sus billetes en los próximos 20 o 25 años
Publicada 20/09/25

Escucha la noticia
Aena aumentará su deuda para financiar las inversiones por casi 13.000 millones de euros que acometerá en su red de aeropuertos en España en el quinquenio 2027-2031. Descarta así trasladar el 100% a las tarifas que abonan las compañías aéreas durante dicho periodo de tiempo, en su lugar se repercutirán a lo largo de muchos años, según fuentes del operador aeroportuario. Las van a pagar los pasajeros a través de sus billetes en los próximos 20 o 25 años, el tiempo en el que estas inversiones se van amortizando y, con la forma en que está establecida en la ley, han explicado.
Si dichas inversiones fueran cubiertas completamente por las compañías aéreas, "las tarifas tendrían que subir mucho, pero es evidente que no es así". Estas inversiones "no van a penalizar de ninguna forma el crecimiento del transporte aéreo", ha aclarado la misma fuente.
Aena las financiará con deuda, que irá devolviendo en la medida en que los ingresos futuros le vayan dando un retorno a esa inversión
Desde el gestor aeroportuario han matizado que si se mantuviera el régimen transitorio de las tarifas de los dos últimos quinquenios, debería ir asociado a un régimen transitorio también de inversiones, lo que es incompatible, salvo que se ponga en riesgo el crecimiento de los aeropuertos, del turismo y de la economía.

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. Fuente: Aena
El nivel de endeudamiento que actualmente tiene Aena es muy bajo, consecuencia de que no ha necesitado llevar a cabo un volumen de inversión alto, y se sitúa por debajo de lo que suele ser habitual en un gestor aeroportuario, por tanto, el ciclo inversor que empieza en 2027 necesitará recursos adicionales, han comentado.
Más allá del quinquenio 2027-2031
Desde Aena insisten en que el plan de inversiones propuesto no está orientado solamente al quinquenio en el que se va a ejecutar, sino a dar a los aeropuertos españoles la capacidad, la tecnología y la seguridad, entre otros, que permite atender la demanda sin ningún problema en las próximas décadas.
En los próximos años, habrá alguna crisis, ciclos económicos, cambiarán las compañías aéreas, algunas perdurarán, se transformará el modelo de negocio en la industria aérea, pero España seguirá siendo atractivo y creciendo en transporte aéreo y, por tanto, se necesitarán esas inversiones, han subrayado las fuentes
Por eso, las cantidades que se han presentado para 2027-2031 son sustancialmente superiores a las que Aena ha venido invirtiendo en los dos últimos periodos regulatorios.
En el quinquenio 2022-2026 de media se está invirtiendo anualmente cerca de 600 millones de euros y en el anterior 2017-2021 fueron algo más de 500 millones.
En el periodo 2012-2016 se invirtió menos, del orden de 300 millones, y, sin embargo, en el de la primera década de 2000 las cifras fueron enormes, de casi 1.700 millones anuales entre 2007 y 2011 y de más de 1.500 millones entre 2002 y 2006.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.