Día Mundial del Turismo

Turismo a tu medida: 7 maneras de recorrer el mundo en el Día Mundial del Turismo

Los viajes son tan diversos como los propios viajeros. Con motivo del Día Mundial del Turismo, Civitatis presenta siete formas de descubrir el mundo según el estilo de cada viajero.

Turismo a tu medida: 7 maneras de recorrer el mundo en el Día Mundial del Turismo

Escucha la noticia

Este sábado, 27 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Turismo, una jornada que recuerda que viajar es mucho más que desplazarse. Es aprender, descubrir y transformar la manera en la que nos relacionamos con el mundo. Este año, Naciones Unidas subraya el papel del turismo como agente de cambio positivo, capaz de generar empleo, educación y nuevas oportunidades si se gestiona con sostenibilidad e inclusión. En este contexto, Civitatis proponen siete formas de conocer el mundo pensadas para inspirar a cada tipo de viajero: desde los más culturetas hasta los que buscan adrenalina, bienestar o una conexión más sostenible con el planeta.

En un mundo cada vez más acelerado, viajar se convierte en una forma de terapia. El turismo de bienestar invita a desconectar para reconectar, combinando destinos únicos con experiencias que cuidan cuerpo y mente. Algunos viajeros encuentran su esencia en este tipo de propuestas, que en la última década se han consolidado como respuesta al ritmo frenético de las ciudades.

Baños Széchenyi en Budapest.
Baños Széchenyi en Budapest. Fuente: Adobe Stock.

En las termas de Budapest, en los hammams de Estambul o en los retiros de yoga en plena naturaleza, la escapada se transforma en un ejercicio de equilibrio interior. No se trata de ver más, sino de sentir mejor. Un baño en aguas termales, una sesión de vapor o un masaje relajante permiten regresar a casa renovado.

También ganan adeptos las experiencias en contacto directo con la naturaleza, desde paseos por parques nacionales como el de Verdon, en Francia, hasta rutas de slow travel que invitan al silencio y la contemplación.

El bienestar no es la única motivación, cada vez más viajeros se dejan guiar por el paladar. El turismo gastronómico no solo llena mesas, sino también agendas. Tapas en las tabernas del centro de Madrid, un recorrido nocturno en tuk tuk por los mercados de Bangkok o talleres de cocina en Florencia y Tokio muestran cómo la comida revela la historia de un lugar mejor que cualquier guía.

Baños Széchenyi en Budapest.
Calles iluminadas de Tokio, donde los izakayas invitan a descubrir la vida nocturna japonesa. Fuente: Adobe Stock.

Degustar productos de kilómetro cero en mercados locales, aprender a preparar pasta fresca o sushi con chefs locales, o recorrer bodegas urbanas son experiencias que convierten cada plato en un puente cultural.

El vino, con su carga de tradición y paisaje, también marca tendencia. El enoturismo crece en regiones como la Ribera del Duero o el valle del Douro, donde las bodegas narran siglos de historia vitivinícola.

Vendimia en los viñedos toscanos, inicio del proceso que dará vida al vino Chianti
Vendimia en los viñedos toscanos, inicio del proceso que dará vida al vino Chianti. Fuente: Adobe Stock.

En Toscana, los viñedos del Chianti se combinan con colinas onduladas, mientras que en Burdeos el prestigio internacional de sus caldos atrae a viajeros en busca de autenticidad. Estas rutas ofrecen catas comentadas, paseos por viñedos y la posibilidad de descubrir la cultura del vino directamente en el territorio que la vio nacer.

Quienes viajan con curiosidad cultural encuentran en el patrimonio una puerta abierta al pasado. Granada y su Alhambra, Roma con los Museos Vaticanos o París con la Torre Eiffel siguen siendo hitos que condensan la identidad de sus pueblos.

La experiencia del turista cultural no se limita a contemplar, sino a comprender. Una visita guiada permite descubrir tradiciones, leyendas y detalles históricos que convierten cada recorrido en una lección viva. Desde la Capilla Sixtina hasta las murallas de la Alhambra, el turismo cultural ofrece un acercamiento profundo al arte y la historia.

Visitante con audioguía en los Museos Vaticanos, antes de acceder a la Capilla Sixtina.
Visitante con audioguía en los Museos Vaticanos, antes de acceder a la Capilla Sixtina. Fuente: Adobe Stock.

Para otros viajeros, la naturaleza es el escenario perfecto para los turistas de aventura. Los Picos de Europa, el Caminito del Rey en Málaga o el desierto de Marruecos son escenarios para el trekking, la escalada o las rutas en quad. Los Alpes, por su parte, permiten combinar paisajes de montaña con deportes como el parapente, el rafting o el kayak. Cada actividad responde al deseo de salir de la rutina y vivir emociones intensas en entornos naturales de gran belleza.

Entre dunas doradas el viajero puede disfrutar la aventura del quad en Marruecos
Entre dunas doradas el viajero puede disfrutar la aventura del quad en Marruecos. Fuente: Civitatis.

El turismo temático abre otra dimensión, tendiendo un puente entre la realidad y la ficción. Los castillos del Loira evocan cuentos de hadas, Dubrovnik revive escenarios de Juego de Tronos y Londres muestra la magia de Harry Potter en sus estudios.

La literatura también inspira rutas, como las dedicadas a Shakespeare en Stratford-upon-Avon o las que recorren el Dublín de James Joyce. En este caso, la imaginación se convierte en guía de viaje, demostrando que la cultura popular y las artes pueden marcar itinerarios tanto como los mapas tradicionales.

Casas de época y monumentos que recuerdan la vida de Shakespeare en Stratford-upon-Avon
Casas de época y monumentos que recuerdan la vida de Shakespeare en Stratford-upon-Avon Fuente: Adobe Stock.

Finalmente, la sostenibilidad se impone como una elección cada vez más consciente. El turismo responsable busca disfrutar de la naturaleza sin dejar huella. Desde el Parque Nacional de Doñana, hogar del lince ibérico, hasta el avistamiento de cetáceos en las Azores o los senderos del Garajonay en La Gomera, los viajeros encuentran propuestas que equilibran disfrute y respeto ambiental. El ecoturismo crece de la mano de un visitante más consciente, dispuesto a vivir la naturaleza desde la admiración y el cuidado.

Paisaje del Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio Mundial en La Gomera
Paisaje del Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio Mundial en La Gomera. Fuente: Civitatis.

En todas sus formas, el viaje sigue siendo una herramienta de descubrimiento, descanso y aprendizaje. Ya sea a través del bienestar, la gastronomía, el vino, el patrimonio, la aventura, la ficción o la sostenibilidad, cada experiencia ofrece una manera distinta de conectar con el mundo y con uno mismo.

Al final, está en manos del turista decidir qué huella dejar: elegir experiencias responsables, apoyar economías locales y respetar el entorno convierte cada viaje en una oportunidad real de generar impacto positivo. De esta manera, el turismo se entiende no solo como un sector económico, sino como un espacio donde coexistimos, y donde cada estilo de viaje se transforma en una forma de celebrar y conocer el mundo en este 27 de septiembre.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.